Jesús Aguirre destaca la importancia de este encuentro “para intentar que las líneas de actuación de los diferentes Parlamentos sean lo más homogéneas posibles”
Fecha
04/10/2024
El presidente del Parlamento, Jesús Aguirre, ha participado hoy en la reunión de la Conferencia de Presidentes y Presidentas de Parlamentos Autonómicos (COPREPA), celebrada en la sede del Parlament de les Illes Balears, donde se ha presentado un convenio entre las instituciones parlamentarias españolas para la creación de una plataforma de interoperatividad y de transferencia tecnológica.
Según Jesús Aguirre, “este encuentro es muy pertinente dada la importancia de que las líneas de actuación de los diferentes Parlamentos sean lo más homogéneas posibles, y los diferentes presidentes hemos coincidido en que tenemos que intentar que no haya mucha disparidad a la hora de actuar en las Cámaras Legislativas de las diferentes comunidades autónomas”.
El presidente del Parlamento andaluz ha señalado que otro de los objetivos ha sido “intenta llegar a puntos de consenso dentro de lo que son los Reglamentos de las diferentes Cámaras”. En este sentido, hay que recordar que está trabajando una ponencia de estudio para la reforma del Reglamento, que arrancó en octubre del año pasado.
La transformación digital también es una realidad que está en proceso en todos los Parlamentos autonómicos y, como se ha consensuado, “la línea de actuación debe ser que la experiencia de los que estén más avanzados en este aspecto sirva de aprendizaje para los demás, en busca de una máxima cohesión”.
La reunión de la COPREPA también ha servido para la elección del nuevo presidente de este foro institucional de encuentro y debate, que ha recaído en Enrique Ossorio, actual presidente de la Asamblea de Madrid, tomando el relevo de Gabriel Le Senne, su homólogo en el Parlament de les Illes Balears.
La Conferencia de Presidentes y Presidentas de Parlamentos Autonómicos tiene como funciones el intercambio de experiencias e información sobre el funcionamiento de los distintos parlamentos autonómicos. También se ocupa del análisis de los problemas, retos y oportunidades a los que se enfrentan los sistemas parlamentarios, en general, y los parlamentos autonómicos en particular, con especial referencia al proceso en curso de integración europea.
Para la consecución de estos objetivos realiza estudios y, en su caso, aprueba iniciativas conjuntas que mejoren el funcionamiento de las cámaras parlamentarias o de su intercomunicación.