La Fundación Cajasol, en colaboración con Diálogos Córdoba – Foro Amador Jover, organiza un nuevo ciclo en el marco del programa «Lecciones de Historia», en torno a un protagonista muy especial: el caballo. Bajo el título «Córdoba y el Caballo», este ciclo se llevará a cabo en la sede de la Fundación en Córdoba (Ronda de los Tejares, 32) con entrada libre hasta completar aforo.
Este ciclo de conferencias abordará la estrecha relación entre la ciudad de Córdoba y el caballo, destacando su relevancia histórica, cultural y social. Las ponencias, a cargo de destacados especialistas, ofrecerán una aproximación rigurosa y divulgativa a temas clave como la génesis del caballo andaluz, el papel de las Caballerizas Reales de Córdoba, las innovaciones en la tecnología ecuestre y la influencia de figuras históricas como el Duque de Montpensier en el desarrollo del sector ecuestre andaluz.
Programa del ciclo:
- Lunes, 30 de septiembre de 2024 Prestigio y excelencia en la Monarquía Hispánica. Las Caballerizas Reales de Córdoba Ponente: Juan Carpio Elías, Universidad de Sevilla Lunes, 14 de octubre de 2024 La yeguada de los Duques de Alba en el Carpio en el siglo XVIII Ponente: Ángel M. Ruiz Gálvez, Investigador de la Universidad de Córdoba Lunes, 4 de noviembre de 2024 Innovaciones en el coche de caballos en el siglo XVI. La amortiguación Ponente: Eugenio Martín, Universidad de Granada Lunes, 20 de enero de 2025 Influencias españolas y orientales en las Caballerizas Reales del Duque de Montpensier Ponente: José Carlos García Rodríguez, periodista y escritor
Con este ciclo, la Fundación Cajasol busca no sólo enriquecer la oferta cultural de la ciudad, sino también impulsar el reconocimiento del origen del caballo andaluz en Córdoba como Patrimonio Universal de la Unesco.




