El programa de la Consejería de Cultura, que cuenta con el patrocinio de la Fundación Unicaja, ha realizado 29 actividades sobre cómic hecho por mujeres en cuatro provincias andaluzas
El Centro Andaluz de las Letras, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte y gestionado a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, celebra las cifras de público de la tercera edición de ‘Gráficas!’, patrocinada por Fundación Unicaja. Este año el público ha aumentado un 20% respecto a la edición anterior, pasando de 1.040 asistentes en 2024 a 1.255 en 2025. Las 29 actividades previstas para reivindicar la buena salud del cómic y la ilustración hechos por mujeres se han celebrado en Málaga, Granada, Córdoba, Sevilla, Fuengirola y Arroyo de la Miel entre el 6 y el 8 de noviembre.
El director del CAL, Justo Navarro, destacaba que éste es uno de los “programas que más valoramos en el Centro Andaluz de las Letras. ‘Gráficas!’, el encuentro de autoras de cómics, se ha convertido ya en su tercera edición en una referencia dentro del panorama del cómic español. En cada edición ha aumentado la presencia de autoras internacionales y la afluencia de público a sus actos. Nuestro propósito para 2026 es extender el encuentro a las ocho provincias de Andalucía”.
Las comisarias de la actividad, Natacha Bustos, dibujante de Marvel, y Esther Cruz, traductora de cómic, realizan una valoración muy positiva del ciclo. “Las autoras visitantes tienen la oportunidad de hacer comunidad, de compartir vivencias creativas y de acercarse a su público lector. Es muy satisfactorio ver las experiencias que se viven esos días gracias al cómic hecho por las autoras que vienen a ‘Gráficas!’. Nos motiva pensar que con cada nueva edición aportamos un granito de arena al crecimiento y enriquecimiento cultural de Málaga y de otros lugares de Andalucía”.
La programación de 2025 ha incorporado nuevos formatos de actividades que han resultado muy bien recibidos por el público, como el concierto dibujado de Raquel Gu y la DJ Raki, la proyección comentada de ‘Millenium Actress’ en el Rectorado de la UMA con Flavita Banana y Carmen Carmeno, la elaboración de un fanzine elaborado por alumnado de la Escuela de Arte San Telmo sobre el papel de las mujeres en la educación artística de Málaga, o la formación de nuevos creadores a través de masterclass para estudiantes de bachillerato de artes con la peruana Rocío Quillahuaman, Sandra Carmona, y Camille Vannier, entre otras. A esto se suman las charlas, los debates, las firmas de libros, las ya tradicionales decoraciones de escaparates, los diferentes talleres realizados a lo largo de tres días, y una exposición en la sede del Centro Andaluz de las Letras.
En 2025 ha participado autoras muy diversas, como creadoras de superhéroes para grandes editoriales, junto a autoras de cómic de humor, underground, experimental e incluso de corte independiente. Entre sus invitadas cabe destacar autoras nacionales e internacionales del género tan relevantes como Cristina Durán (Premio Nacional de Cómic), Flavita Banana, Irene Márquez (Premio El Ojo Crítico de Cómic 2025), Ilu Ros, Rocío Quillahuanman (Perú), Yudori (Corea), y Zainab Fasiki (Marruecos).
Numerosas entidades han colaborado en esta tercera edición como la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, el Museo de Málaga, la UMA, el Centro Cultural María Victoria Atencia, el Museo Interactivo de la Música de Málaga, el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS), las diversas librerías de Málaga, Granada, Córdoba y Sevilla, así como los ayuntamientos de Fuengirola y Benalmádena.
Exposición ‘Las viñetas de Gráficas!25’
La huella de esta programación todavía puede disfrutarse con la muestra ‘Las viñetas de Gráficas!25’ expuesta hasta el próximo 31 de enero en la sede malagueña del Centro andaluz de las Letras. Se trata de una selección de copias de ilustraciones originales de autoras presentes en la edición. El público tendrá la oportunidad de ver de primera mano sus creaciones, disfrutar de su estilo personal, de sus temáticas y su diversidad creativa. En sus 19 paneles se recogen portadas originales, páginas de novelas gráficas, ilustraciones de novelas, y todo tipo de piezas y favorece la promoción del cómic a una audiencia más generalizada, dado que estando en la sede del Centro, podrán visitarla aquellas personas que se acerquen a otro tipo de actividades.
Más información en www.centroandaluzdelasletras.es



