jueves, 27 noviembre 2025

Sevilla despliega una semana de cultura con estrenos, música y el inicio de la Navidad

Del 27 de noviembre al 3 de diciembre, la ciudad ofrece una programación diversa con jazz internacional, música antigua, conciertos sinfónicos y la esperada ‘Noche de la Luz’, que marcará el encendido del alumbrado navideño con Pastora Soler y Los Compadres, en la Avenida de la Constitución

El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Área de Turismo y Cultura, informa sobre la programación cultural disponible del 27 de noviembre al 3 de diciembre en Sevilla.

En este sentido, la delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno, afirma que “Sevilla celebra su identidad cultural con propuestas que combinan tradición y contemporaneidad, como el estreno de nuevas obras, conciertos de artistas internacionales y un encendido navideño pensado para emocionar al ciudadano”.

- Publicidad -

NOVEDADES                                                                                               

Música ‘La Noche de la Luz’ – Alumbrado Navidad

Pastora Soler y Los Compadres protagonizan La Noche de la Luz, un espectáculo musical y escénico que llenará de emoción y talento andaluz la Avenida de la Constitución. Una cita pensada para todos los públicos que aúna música navideña en directo, humor y una puesta en escena especialmente diseñada para iluminar la ciudad en esta fecha señalada.

- Publicidad -

Día: Sábado, 29 de noviembre de 2025

Espacio: Avenida de la Constitución, junto al Arquillo del Ayuntamiento.

Hora: 18:00 h

Eddie Mejía Quartet – Jazz

- Publicidad -

El ciclo Jazz & Clubs acoge la actuación del Eddie Mejía Quartet, formación liderada por el guitarrista y compositor mexicano Eddie Mejía. Aclamado en citas como el Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz, el cuarteto destaca por su potente directo y una propuesta que combina las raíces del jazz con una visión moderna y personal.

Con su primer álbum A Moment in Transition editado por el sello Fresh Sound New Talent, Mejía se consolida como una de las voces emergentes del jazz contemporáneo internacional.

Día: 22 de octubre

Espacio: Espacio Turina – Sala Silvio

Hora: 20:00

Entradas: 12 € /6 € en icas.sevilla.org

Soraya Méncid, Mercedes Ruiz e Irene Roldán– Música Antigua

La música que sonó entre los muros del convento de Santa Clara vuelve a cobrar vida en Ecce Mulier, un concierto que rescata obras inéditas y repertorio sacro compuesto por José y Manuel Blasco de Nebra, Joaquín Montero y Domingo Arquimbau. Interpretado por destacadas figuras de la escena sevillana de música antigua como Soraya Méncid, Mercedes Ruiz, Irene Roldán y las voces femeninas del Coro de la AAOBS, el programa forma parte del ciclo Otoño Barroco 2025 y ofrece una mirada única al legado musical femenino de los siglos XVIII y XIX.

Día: Viernes, 28 de noviembre de 2025

Espacio: Espacio Santa Clara – Sala Silvio

Hora: 20:00

Entradas: 18 / 10 € en icas.sevilla.org

Gregorio Benítez y Olivier Messiaen – Música de Cámara

El pianista gaditano Gregorio Benítez presenta una selección de Catalogue d’oiseaux de Olivier Messiaen dentro del XVI Festival Zahir Ensemble de Música Contemporánea. La propuesta, bajo el título Piano en Turina, recorre siete piezas de esta monumental obra inspirada en el canto de las aves, donde el piano se convierte en un paisaje sonoro cargado de matices, ecosistemas y color. Un homenaje a la naturaleza a través del lenguaje poético de uno de los grandes compositores del siglo XX.

Día: Sábado, 29 de noviembre

Espacio: Espacio Santa Clara – Sala Silvio

Hora: 20:00

Entradas: 10 €

ROSS – Música de Cámara

El tercer concierto del XXXVI Ciclo de Música de Cámara de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla propone un recorrido sonoro que une la solemnidad del Renacimiento con el juego y la elegancia del Clasicismo. Un ensemble de metales y percusión interpretará obras de Giovanni Gabrieli, Hans Leo Hassler, un anónimo polaco, Tielman Susato, Leopold y Wolfgang Amadeus Mozart, en una sesión que alterna música ceremonial, danza popular y piezas con tintes humorísticos y cortesanos.

Día: Domingo, 30 de noviembre
Espacio: Espacio Turina – Sala Silvio
Hora: 12:00
Entradas: 16 € (Disponibles descuentos y abono de temporada)

Ruta Turina- ‘Mirar el mar infinito’

La Orquesta Sinfónica Conjunta de la Universidad de Sevilla y el Conservatorio Superior Manuel Castillo inaugura su temporada 2025-2026 con Mirar el mar infinito, un programa que recupera la poco conocida Sinfonía del Mar de Joaquín Turina en la orquestación de Manuel Castillo, estrenada por la ONE en 1982 y ahora presentada por primera vez en Sevilla. Completan el programa el Concierto para violín en mi menor de Mendelssohn -con Nelly Romero como solista- y la Sinfonía nº 1 de Samuel Barber, bajo la batuta de Juan García Rodríguez.

Día: viernes, 28 de noviembre de 2025
Espacio: Salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros US (Camino de los Descubrimientos s/n, Isla de la Cartuja)
Hora: 20:00 h
Entradas: 5 € (a la venta en entradium.com y en la conserjería del CICUS)

Teatro Alameda- ‘Un trozo de pan’

La compañía catalana Les Pinyes presenta Un trozo de pan, un espectáculo sensorial y poético dirigido al público infantil que invita a descubrir el origen del alimento más cotidiano: el pan. A través de canciones, títeres, dibujos y magia, la obra -premiada por su dirección en FETEN 2024- propone un viaje visual y participativo para niños y niñas de entre 4 y 7 años.

Día: 29 de noviembre

Espacio: Teatro Alameda

Hora: 18 h (duración: 40 minutos)

Entradas: desde 5€

Edad recomendada: de 4 a 7 años

Ciclo “EmPEÑAdos por Sevilla”

Ciclo de recitales flamencos organizado por el Ayuntamiento de Sevilla, en colaboración con la Unión de Peñas Flamencas, dentro del marco de “Promoción del Flamenco” que tiene al frente a Luis Ybarra, director de la Bienal de Flamenco. Esta semana están programadas las actuaciones de:

Ana Flox Donoso

Peña Tona

Sábado, 29 de noviembre

15:00h

Entrada libre hasta completar aforo.

Marcos Serrato

Peña Chozas

Domingo, 30 de noviembre

14:00h

Entrada libre hasta completar aforo.

FIBES – Niña Pastori

Niña Pastori regresa a Sevilla con su espectáculo navideño Navidad con Niña Pastori, una propuesta íntima y emotiva en la que repasa los temas de su disco Feliz Navidad, junto a grandes clásicos de estas fechas.

Tras el éxito de anteriores ediciones, la artista suma una nueva fecha en Fibes para celebrar la Navidad con su público en un concierto pensado para disfrutar en familia.

Día: 28 y 29 de noviembre

Espacio: Fibes II

Hora: 21:00 h

Entradas: desde 38 € en www.fibestickets.es

FIBES – ‘Marco’ (feria cofrade)

El Palacio de Congresos de Sevilla acoge Marco, la feria temática que reúne música, arte y tradición cofrade en un encuentro dirigido tanto a profesionales como a aficionados. Con conciertos de bandas referentes, espectáculos en directo y una zona expositiva dedicada a la artesanía, los uniformes, los instrumentos, el incienso y la gastronomía, esta cita convertirá a FIBES en el epicentro del universo cofrade sevillano. Un evento coorganizado por FIBES y el Consejo de Bandas de Música Procesional de Sevilla.

Días: del 28 al 30 de noviembre
Espacio: FIBES II
Hora: 20:00h
Entradas: desde 4,50 € en www.tomaticket.com | Más información: www.feriamarco.es

ADEMÁS…

Exposición – ‘La moda andaluza en la cultura del siglo XXI’

La Sala de las Pinturas del Espacio Santa Clara acoge el 28 de octubre la muestra La moda andaluza en la cultura del siglo XXI, una cita que reúne a 18 diseñadores y que se enmarca en el primer programa de fomento y difusión de la moda andaluza, impulsado por la Junta de Andalucía, considerándola una expresión artística y patrimonial clave en la identidad cultural de la región.

Día: hasta el 8 de diciembre

Espacio: Sala de las Pinturas del Espacio Santa Clara

Hora: De martes a sábado, de 10:00- 14:00h y de 17:00-20:00h.

Domingo y festivos, de 10:00-14:00h.

Lunes, cerrado.

Entradas: Acceso libre hasta completar aforo – https://icas.sacatuentrada.es

Exposición – ‘El perro negro’ de Paco Pérez Valencia

La Sala Atín Aya acoge “El perro negro”, una exposición del artista Paco Pérez Valencia que propone un recorrido emocional por más de cuarenta años de creación. La muestra reúne más de 240 obras en las que el negro, el silencio y el color dialogan como símbolos de memoria, búsqueda y espiritualidad.

Día: Hasta el 11 de enero de 2026
Espacio: Sala Atín Aya (C/ Arguijo, 4)
Hora: martes a sábado, de 11:00-14:00h/17:00-20:00h
Entrada libre hasta completar aforo

Exposición – ‘Una habitación propia’ de Concha Ybarra

La artista sevillana Concha Ybarra presenta en el Espacio Santa Clara la exposición “Una habitación propia”, un recorrido por 25 años de creación que combina pintura, cerámica, textil y papel en un universo íntimo y poético inspirado en el célebre ensayo de Virginia Woolf.

Día: Hasta el 22 de febrero de 2026
Espacio: Espacio Santa Clara
Horario: De martes a sábado, 10:00–14:00 y 17:00–20:00 h
              Domingos y festivos, 10:00–14:00 h (lunes cerrado)
Entrada libre hasta completar aforo.

Exposición – ‘Viaje Mudéjar’ de Fernando Malo

El Centro de la Cerámica de Triana acoge Viaje mudéjar, una exposición del artista Fernando Malo que establece un diálogo entre el legado arquitectónico de la Aljafería de Zaragoza y el Real Alcázar de Sevilla. La muestra conecta tradición y modernidad a través de técnicas cerámicas históricas reinterpretadas desde una perspectiva contemporánea.

Últimas noticias