La Universidad de Sevilla ha conmemorado el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres con un acto celebrado en la puerta de la Fama del Rectorado en el que se ha presentado la campaña Avisa cuando llegues. Esta iniciativa, elaborada por alumnas del Grado en Publicidad de la Facultad de Comunicación coordinadas por Luz Reyes, propone una reinterpretación de la expresión habitual “avisa cuando llegues” para subrayar la importancia de avanzar hacia las metas y alcanzar una sociedad libre de agresiones machistas.
Durante el acto, se han leído los poemas Puerta renovada y Loba, escritos por la estudiante de Comunicación Audiovisual Lola Tenorio, y se han compartido los manifiestos de la US, la CRUE y la Red de Unidades de Igualdad de las universidades españolas. Además, la fachada del Rectorado de la Universidad de Sevilla se ha iluminado de color violeta, como símbolo del compromiso de la institución en la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
Luz Reyes explica en qué se han inspirado las alumnas de Comunicación para crear la campaña: “queremos darle la vuelta al mensaje usado por adultos y jóvenes de avisa cuando llegues y buscarle un significado más positivo, más allá de saber si la persona ha llegado viva a casa”.
Latidos Flamencos de Democracia y Feminismo
Como parte de las actividades, la cantautora sevillana de raíz flamenca, socióloga y activista feminista Lourdes Pastor, reconocida por conjugar arte y compromiso social, ofrece el 26 de noviembre a las 18:30 horas en el salón de actos de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología, su espectáculo Latidos Flamencos de Democracia y Feminismo. El evento, que fusiona música, poesía y reflexión, aborda temas como la memoria histórica, los derechos humanos, el empoderamiento femenino y la igualdad.
Por otro lado, con motivo de esta conmemoración, la Facultad de Ciencias de la Educación ha lanzado la campaña ‘No todo vale: trata como quieras que te traten’. Esta iniciativa pretende concienciar al estudiantado sobre conductas discriminatorias y sexistas mediante píldoras audiovisuales contextualizadas en momentos de la vida universitaria. Los vídeos están disponibles en el canal de YouTube de la Facultad de Ciencias de la Educación.
38 mujeres han perdido la vida
Según datos de ONU Mujeres, a nivel mundial se estima que 736 millones de mujeres, casi una de cada tres, han sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja o fuera de ella, y 38 mujeres han sido asesinadas en lo que va de año en España a manos de sus parejas o exparejas.
Asimismo, el Informe Juventud en España 2024 observa un preocupante descenso en el apoyo al feminismo y a la igualdad de género entre la población joven (15-29 años) y la percepción de la violencia de género como uno de los problemas sociales más relevantes también ha experimentado un descenso significativo entre la juventud.
Ante esta realidad, la Universidad de Sevilla reafirma su compromiso de prevenir y erradicar estas violencias, ya que, como institución de educación superior, tiene la responsabilidad de generar conocimiento, conciencia crítica y compromiso con la sociedad. Además, asume un deber ético y social en la eliminación de la violencia contra las mujeres a través de la formación, la investigación y la acción institucional.
Unidad para la Igualdad
En este marco, la US cuenta con la Unidad para la Igualdad, cuyo objetivo es integrar la igualdad en todos los ámbitos de la vida universitaria. Asimismo, dispone de un Plan de Igualdad que establece las medidas necesarias para avanzar en la eliminación de las desigualdades entre mujeres y hombres dentro de la institución.





