La Confederación de Empresarios de Andalucía ha intervenido en la Comisión de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social del Parlamento de Andalucía para trasladar la visión de la empresa andaluza sobre el Proyecto de Presupuesto de la Comunidad Autónoma para 2026. En esta intervención han participado Manuel Ángel Martín y Daniel Ron, presidente y secretario, respectivamente, del Consejo Empresarial de Economía y Financiación de CEA.
CEA, como voz de la empresa en Andalucía e interlocutora legítima con la administración como agente del diálogo social, ha señalado que “nuevamente nos hallamos ante un presupuesto muy condicionado por una reforma pendiente de nuestro sistema de financiación autonómico”, lo que limita la capacidad de impulso económico y mantiene la dependencia de fondos europeos.
CEA valora en positivo las nuevas bonificaciones fiscales en el IRPF, aunque insiste en avanzar en ámbitos como el “respaldo a los creadores de cultura con medidas como el mecenazgo”, el “incentivo para impulsar la formación profesional dual” y el “ahorro energético en los hogares”.
Asimismo, ha subrayado que “la magnitud del presupuesto debe contribuir a impulsar el desarrollo económico y empresarial en Andalucía”, reforzando la gestión administrativa y evitando la competencia desleal desde lo público.
En conclusión, CEA considera que el Presupuesto de 2026 debe “ayudar a hacer de Andalucía una tierra más atractiva para la inversión y el desarrollo de la actividad económica y profesional, para fijar valor, atraer talento y generar empleo”.



