La Cámara de Comercio de Sevilla impulsa nuevas oportunidades empresariales en EE.UU.
Sevilla, 20 de noviembre de 2025. La Cámara de Comercio de Sevilla ha celebrado una jornada informativa sobre Estados Unidos, dirigida a empresas interesadas en reforzar su presencia en el mayor mercado del mundo.
Durante la apertura, el presidente de la Cámara, Francisco Herrero, subrayó la importancia estratégica de EE.UU. para las empresas sevillanas, destacando su liderazgo en sectores como tecnología, finanzas y energía, así como su mercado de casi 350 millones de consumidores. Herrero recordó también el trabajo que la Cámara desarrolla junto a CESCE para ayudar a las empresas a adaptar sus estrategias al contexto actual del país. En su intervención final, reiteró el compromiso de la institución con un acompañamiento cercano, personalizado y continuo para facilitar la expansión empresarial en Estados Unidos.
En este sentido, la Cámara presentó sus acciones de promoción en Miami para 2026 con una misión comercial directa entre el 10 y el 14 de marzo.
Estas iniciativas buscan impulsar la visibilidad, la generación de contactos y las oportunidades de negocio para las empresas sevillanas.
Durante el encuentro, Juan Carlos Pereira, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de España–EE.UU. en Florida, analizó los principales sectores de oportunidad y las claves para implantarse con éxito, como la búsqueda de socios locales y la adaptación del producto al mercado.
Juan Carlos Pereira, ha explicado que “el principal problema que encuentran las empresas en Estados Unidos es la retención del talento porque hay una tasa de desempleo muy baja, del 3 por ciento., por lo que es muy difícil captar talento y retenerlo. Hay que hacerse a la idea de que captar talento en Estados Unidos es muy diferente a lo que estamos acostumbrados en España”.
Por otro lado, explica “el despido es libre, y esto es una gran ventaja para las compañías porque puedes elegir quien quieres en tu equipo. Pero está la otra cara de la moneda, si no ofreces lo que el trabajador demanda y necesita se va a ir a otra empresa”.
Para comerciar productos en EE.UU, Juan Carlos Pereira, ha explicado que “en general la comercialización de los productos y servicios requiere de un importador y un distribuidor, de representantes de ventas a comisión, y de brókers que son los que abren puertas a grandes cuentas, especialmente, en empresas de alimentación”.
Finalmente, el director ejecutivo de la Cámara de Comercio de España–EE.UU. en Florida, ha animado a las empresas sevillanas a hacer negocios en Estados Unidos apoyándose en las Cámaras, porque ofrecemos servicios de consultoría, de apoyo y búsqueda de socios y clientes. Organizamos misiones comerciales y estudios de mercado adaptados a las empresas.
Finalmente Juan Carlos Pereira, ha presentado La Feria Americas Food & Beverage Show, un evento comercial internacional líder en la industria de alimentos y bebidas, diseñado para profesionales del sector. Se celebra anualmente en Miami y es la principal plataforma para promocionar productos en los mercados del sureste de EE. UU., América Latina y el Caribe.
Por su parte, José Antonio del Pozo, director de Aduanas de Lamaignere, expuso los principales retos logísticos y regulatorios, destacando la importancia de contar con asesoramiento especializado para obtener certificaciones como FDA y USDA.
A continuación Daniela Moreno, representante internacional de AndalUSA en Sevilla y Rafael Martínez, miembro del comité organizador de la Feria AndalUSA en Andalucía presentaron la Feria de Sevilla en Miami, como una oportunidad de negocio y networkings para las empresas sevillanas.
Por su parte, Manuel González García, jefe del departamento de desarrollo de negocio de la Autoridad Portuaria de Sevilla, habló sobre la Feria Seatrade Cruise Global, feria comercial internacional evento de referencia mundial para la industria de los cruceros, que se celebra anualmente en Miami, Florida, considerada una de las capitales mundiales del sector.
La jornada concluyó con la intervención de Juan Carlos Espinosa Cano, director general de Inés Rosales, quien compartió la experiencia de internacionalización de esta emblemática empresa sevillana y su consolidación en el mercado estadounidense.




