El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha reclamado a la Comisión Europea que vele por los intereses del campo andaluz manteniendo los fondos de la Política Agraria Común (PAC) en el próximo marco plurianual 2028-2034, de manera que los 210.000 perceptores que hay en Andalucía no se vean perjudicados, así como un reconocimiento explícito de la singularidad hídrica de la región que se traduzca en recursos económicos con los que poder invertir en desalación y regeneración de agua.
Son las dos principales reivindicaciones que el presidente le ha trasladado al Comisario Europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, al que ha recibido en el Palacio de San Telmo en el marco de un encuentro institucional que ha precedido a la reunión que ambos han mantenido con representantes de las principales organizaciones y asociaciones del sector agroalimentario andaluz, caso de la Asaja, Coag o Upa, entre otras.
“Andalucía no es una región cualquiera de la Unión Europea: es la principal despensa de alimentos hortofrutícolas y frescos de España y de Europa. Y el sustento de calidad, excelencia y garantía alimenticia para unos 500 millones de europeos. Por eso por parte de la UE debe cuidarse, protegerse y fortalecerse, nunca debilitarlo, ni mucho menos ponerlo en riesgo”, ha afirmado Moreno ante Hansen, en la que ha sido la primera visita oficial del máximo responsable europeo de Agricultura a Andalucía, que el mes que viene cumple su primer año al frente de una cartera clave.
“Gracias a la Mesa de Interlocución Agraria que hemos celebrado, el Comisario Hansen ha podido conocer de primera mano a los principales representantes de nuestro agro y escuchar sin filtros sus preocupaciones, demandas y posibles soluciones ante los desafíos que presenta la realidad agroalimentaria europea en general, y la andaluza en particular. Además, se le ha entregado un dosier claro, sencillo y conciso con las principales propuestas de Andalucía“, ha revelado el presidente.
Según ha detallado, se trata de un documento consensuado entre el sector y el Gobierno andaluz en el que se plasma el posicionamiento conjunto frente a cuestiones que afectan de plano al sector. Por un lado, el hecho de que para el período 2028-2034, la CE plantee eliminar los fondos específicos de la PAC e incluir su financiación en el Fondo de Colaboración Nacional y Regional; lo que provocaría que, por primera vez en la historia de la UE, la PAC no dispondría de fondos propios.


Mesa de Interlocución Agraria celebrada en San Telmo.
“Andalucía se juega muchísimo con la configuración de la nueva PAC. Somos la principal región agraria de España, con un sector modélico que viene realizando una meritoria transformación en clave de sostenibilidad, innovación, modernización e investigación. Con el actual reparto estatal, nuestra región está siendo maltratada, ya que viene perdiendo más de 100 millones al año. De aprobarse la propuesta del nuevo marco financiero plurianual en los términos que están avanzándose, la PAC como tal perdería su esencia. Ni sería agraria, al mezclarse con otro tipo de fondos; ni sería común, porque cada Estado miembro daría al campo la importancia que considere. Y ante esas desigualdades, Andalucía podría perder competitividad frente a otros países de la UE”, ha explicado Moreno.
Por otro lado, la segunda cuestión en la que Moreno ha puesto el foco ha sido el agua. En concreto, en la necesidad de que Europa reconozca la singularidad hídrica que Andalucía representa, debido al clima cada vez más agresivo y a los periodos sin lluvia cada vez más prolongados.
“Hablamos de otro asunto fundamental para esta tierra. Por eso, siempre que viajo a Bruselas, tanto como presidente de la Junta de Andalucía como, ahora, copresidente del Comité Europeo de las Regiones, insisto en la necesidad, urgente, de que la UE atienda esa singularidad hídrica, abriendo la posibilidad de contar con fondos para invertir en desalación y regeneración. Si una de las líneas troncales de la UE es fomentar la sostenibilidad, qué mejor destino para sus ayudas que invertir en garantizar el abastecimiento hídrico de la principal huerta y despensa de Europa”, ha justificado.
Durante su encuentro, Moreno y Hansen han analizado además asuntos como el de los acuerdos de libre comercio. En concreto, la necesidad de que estén bien regulados y ajustados a la normativa europea para que regiones como Andalucía puedan abrir nuevos mercados y reforzar su competitividad en el exterior.
En ese contexto, el presidente de la Junta ha recordado que regiones especialmente expuestas como Andalucía por su cercanía a Marruecos, así como por el peso que en ella tiene la agricultura de invernadero, necesitan mecanismos de control más exhaustivos y mayores garantías que aseguren condiciones equilibradas y estándares comunes frente a la competencia.
La visita de Hansen es la segunda de un Comisario Europeo a Andalucía en apenas dos semanas. El pasado 12 de noviembre, Moreno se reunió en Cádiz con con el máximo responsable de Pesca y Océanos de la Comisión Europea, Costas Kadis, ante el que defendió todas las reivindicaciones que el sector pesquero mantiene en Andalucía. Fundamentalmente, más días para faenar y cuotas justas tanto para la pesca de arrastre como para el atún rojo.



