Gelves reafirma un año más su compromiso municipal y comunitario en la erradicación de la violencia machista.
El Ayuntamiento de Gelves celebró en la tarde de ayer el Acto Institucional con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, eje central de una amplia programación desarrollada durante todo el mes para sensibilizar, educar y promover la igualdad en el municipio. La técnica municipal de Igualdad, Ana María Prieto, fue la encargada de abrir el evento recordando al público asistente todos los servicios que ofrece el Centro Municipal de Información a la Mujer de Gelves (atención psicológica, asesoramiento jurídico, atención social y orientación laboral, etc., además de un espacio de escucha y confianza y atención a menores).
La jornada comenzó con la impactante performance “Sombras que atan”, a cargo de la compañía Viento Sur Teatro e interpretada por Nahuel Cuadrelli y Lole Luco. La puesta en escena invitó al público a reflexionar y a actuar, subrayando que la educación, la empatía y la igualdad son herramientas fundamentales para romper el ciclo de la violencia.
La delegada municipal de Empleo, Salud y Sanidad, Rebeca Aibar, intervino excusando la ausencia de la titular de Igualdad por motivos de salud y puso el foco en la violencia vicaria, que afecta a niños, niñas y adolescentes como consecuencia del maltrato hacia sus madres. Recalcó la importancia de la implicación social, recordando que “una sociedad que calla es cómplice”, y defendió la educación en valores desde edades tempranas para erradicar el machismo que cada año cuesta la vida a tantas mujeres.
El Consejo Municipal de la Infancia y la Adolescencia participó con la lectura de tres relatos que abordaron las consecuencias de la violencia machista en la sociedad, centrándose también en la violencia vicaria. Posteriormente, la diputada provincial de Cohesión Social e Igualdad, María Encarnación Fuentes, alertó sobre la llamada “Manosfera”, un entramado de espacios digitales donde proliferan discursos de odio y mensajes machistas dirigidos a la juventud. Insistió en la necesidad de acompañar a adolescentes y jóvenes en la construcción de relaciones más sanas, igualitarias y respetuosas, así como en reforzar la guía familiar y social sobre el uso responsable de Internet.
La alcaldesa de Gelves, Isabel Herrera, afirmó que es necesario “llamar a las cosas por su nombre”, recordando que las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas son víctimas de violencia machista y no de violencia doméstica. Destacó además que el feminismo busca igualdad, no superioridad, y valoró especialmente la presencia de hombres en el acto, “porque esta es una lucha colectiva”.
Durante el evento se entregaron diplomas a las personas y entidades que han colaborado en la organización: la Asociación de Mujeres Fibrogelduba, Gelves Teje, el Consejo Municipal de la Infancia y la Adolescencia y alumnado del CEIP Dª Rosa Fernández. Este último cerró el acto interpretando la canción “María se bebe las calles”, de Pasión Vega, recibiendo una cálida ovación del público.
Teatro social para cerrar la jornada
La programación continuó en el Teatro Municipal “María José Jaramillo Ramírez” con la obra “En clave de monólogos”, de la compañía Nosotras en Tres Actos y basada en el libro En clave de Mujer, de María José Rosillo. La autora, que también dirigió la puesta en escena, y las actrices amateurs transmitieron con gran sensibilidad diferentes formas de violencia de género, conectando con las emociones y reflexiones del público.
El Acto Institucional y la programación del 25N han sido impulsados por la Delegación de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Gelves y el Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM), con la colaboración del Instituto Andaluz de la Mujer, la Diputación de Sevilla y el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.





