El presidente de la Diputación, Javier Fernández, ha asistido hoy en Los Palacios a la clausura del XII Congreso Provincial de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG-Sevilla, donde ha puesto en valor la agricultura como “un sector absolutamente estratégico en la provincia, que generáis empleo, que generáis riqueza, que le dais de comer a la gente y, sobre todo, que cohesionáis también a nuestros municipios”.
Fernández ha fijado en la disponibilidad de recursos y en la conciliación las claves necesarias para que “en el campo sevillano se produzca ese relevo generacional que quiera emprender. Un relevo generacional que hay que abordar, de la misma manera que hay que abordar la definitiva incorporación de la mujer al sector agrario sevillano”.
“Hay que buscar espacio para que los relevos generacionales se incorporen, siempre que su trabajo en el campo, en la explotación de las fincas y de las tierras, permitan también disfrutar de calidad de vida, sin la que se provoca que la gente joven no dé el paso para hacerse cargo de la agricultura”.
También ha enunciado el presidente provincial los retos a los que, en su opinión, tiene que atender la agricultura sevillana: el cambio climático, la escasez de agua y la subsiguiente modernización del regadío, la innovación en técnicas de trabajo pero también en la búsqueda de cultivos más resistentes a las nuevas condiciones climáticas.
“Tenéis otro debate profundo, que es el de la PAC, la nueva política agraria común, donde la propuesta puesta encima de la mesa por la Comisión Europea no viene a resolver y no viene a dar respuesta a las demandas y a las necesidades que hay. Y yo creo que ahí el Gobierno de España ya ha mostrado su contundencia en decir que esta propuesta no es la que España necesita y habrá que coger esa bandera y seguir insistiendo para que sea una propuesta que permita tener en cuenta todas las cuestiones sobre esos retos que tiene el campo de cara al futuro”.
En este acto de clausura, con el secretario provincial de COAG-Sevilla, Sebastián González Lineros, han participado también José Antonio Troncoso, director de la Oficina Comarcal Agraria La Campiña, que tiene su sede en Écija; Francisco Arenas, responsable del Centro IFAPA Las Torres de Los Palacios y Villafranca, y el alcalde de este municipio, Juan Manuel Valle.
El alcalde palaciego ha reivindicado que las infraestructuras del Centro IFAPA Las Torres de Los Palacios y Villafranca se reconviertan “en un gran centro de formación en materia agro ganadera, dada la ubicación estratégica que tiene en un pueblo como Los Palacios y Villafranca, que siempre ha ido de la mano de COAG, como organización con un arraigo grande en Andalucía y en la Comarca del Bajo Guadalquivir”.
También ha incidido Valle en “los momentos complicados que vive el campo” en su comarca, “con familias que viven de la agricultura en vilo por el cierre de la azucarera de Jerez y tras haber padecido las OCMs del algodón y de la remolacha durante las últimas décadas”.
“Vosotros sabéis mejor que nadie la importancia de ser coherentes cuando se dicen cosas en Andalucía y cuando se votan otras en Europa. Porque las políticas de Europa vienen porque hay grupos políticos que votan en Europa acciones que no responden a las necesidades del campo en Andalucía. El campo lo que necesita es cariño, compromiso y entender perfectamente que sin la agricultura no se vive”.



