viernes, 21 noviembre 2025

El Ayuntamiento conmemora el Día del Pueblo Gitano Andaluz y presenta una campaña inspirada en “la fuerza de las mujeres gitanas”

La campaña municipal —protagonizada por una pintura realizada por el pintor David Noalia, y que representa a una mujer gitana de edad— ya puede verse en taxis y banderolas por toda la ciudad

El Ayuntamiento de Sevilla ha conmemorado este viernes el Día de los Gitanos y Gitanas Andaluces con un acto en el Hogar Virgen de los Reyes al que han asistido representantes del Consejo Municipal del Pueblo Gitano, entidades gitanas, la Asociación de Mujeres Gitanas Romi de Valencia y alumnado de los centros IES Inmaculada Vieira, CEIP Blas Infante, IES Siglo XXI y CEIP Menéndez Pidal.

En este sentido, el delegado de Barrios y Colectivos de Atención Preferente, José Luis García, ha destacado que “hoy celebramos una fecha profundamente significativa en el 600 aniversario de la llegada del Pueblo Gitano a la Península Ibérica. Un día para honrar un legado que forma parte del alma de Sevilla y de Andalucía, presente en nuestra música, nuestro arte y nuestros barrios, y, también, para reafirmar el compromiso del Gobierno de José Luis Sanz contra cualquier forma de discriminación”.

- Publicidad -

“Esta conmemoración no es solo memoria, también se traduce en acciones y medidas; por eso hemos constituido el Consejo Municipal del Pueblo Gitano, un espacio de participación y propuesta de políticas públicas; y ponemos en marcha programas concretos que abran oportunidades reales en nuestros barrios”, ha subrayado García.

Entre estas medidas municipales, el delegado ha destacado el programa ‘Incorporando el liderazgo de las niñas y mujeres gitanas’, un programa orientado a empoderar a niñas y adolescentes gitanas de 11 a 14 años mediante trabajo individual, grupal, familiar y comunitario, que se desplegará en 24 grupos repartidos en 8 centros de Primaria y Secundaria de Polígono Sur, Torreblanca, Tres Barrios-Amate y La Plata-Padre Pío-Palmete. El objetivo es reforzar su autoestima, pensamiento crítico y continuidad educativa, en coordinación con los Servicios Sociales y UTS de la zona a través de dos sesiones semanales por grupo, de salidas formativas y de ocio de la mano de un equipo profesional compuesto por psicólogos e integradores sociales.

El acto ha incluido el descubrimiento de una placa conmemorativa, la lectura del manifiesto por el Pueblo Gitano y la visita a la exposición fotográfica de Mujeres Gitanas Romi de Valencia. La jornada ha concluido con la proyección del documental La gran redada, de Pilar Távora, que el Ayuntamiento llevará por distintos barrios (todas las proyecciones empezarán a las 18:00 horas):

- Publicidad -
  • 24 de noviembre: Factoría Cultural del Polígono Sur
  • 25 de noviembre: Centro Cívico San Pablo
  • 26 de noviembre: Hogar Virgen de los Reyes
  • 2 de diciembre: Centro Cívico Sevilla Este
  • 9 de diciembre: Centro Cívico Cerro del Águila
  • 10 de diciembre: Centro Cívico Torre del Agua
  • 11 de diciembre: Palacio de los Marqueses de la Algaba
  • 15 de diciembre: Factoría Cultural del Polígono Sur

Como parte de esta conmemoración, el Ayuntamiento ha puesto en marcha una campaña protagonizada por una obra del artista sevillano David Noalia, que, inspirada en los colores de la bandera romaní, rinde homenaje a la fuerza y determinación de las mujeres gitanas. La imagen ya se puede ver en carteles en edificios municipales, banderolas y taxis de la ciudad.

Cartel Pueblo Gitano (1).png

“Sevilla quiere seguir siendo una ciudad inclusiva, donde nadie tenga que renunciar a su identidad para tener oportunidades y donde todas las personas encuentren respeto y reconocimiento. Hoy Sevilla se ilumina con los colores de la bandera gitana: el azul que sueña, el verde que sostiene y la rueda roja que simboliza el viaje, las raíces y la libertad. Opre Roma”, ha concluido el edil.

Últimas noticias