viernes, 21 noviembre 2025

Arquitectura oculta y estructuras industriales protagonizan la propuesta artística de Christian Lagata para el C3A

La muestra 'Metal de verano' transforma la sala T3 en una gran instalación con piezas que combinan materiales reutilizados y sistemas de ensamblaje escultórico

El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte, presenta la exposición ‘Metal del verano’ del artista Christian Lagata (Jerez de la Frontera, 1986), comisariada por Marc Navarro. La muestra, que podrá visitarse en la sala T3 del C3A del 21 de noviembre de 2025 al 24 de mayo de 2026, reúne un conjunto de obras creadas a lo largo del último año en las que el artista aborda la noción de construcción y ensamblaje mediante materiales industriales procedentes de otros procesos de producción y estructuras arquitectónicas.

‘Metal del verano’ se configura como una instalación global compuesta por esculturas, intervenciones y estructuras, como maquetas, que recuerdan a sistemas de drenaje, respiraderos, vallas o cajas de control, elementos en los márgenes de la arquitectura que el artista observa en su entorno cotidiano. Lagata recrea estas figuras a través de cambios en la escala y sustitución de materiales, “para generar esculturas involuntarias, que se presentan como habitáculos mínimos construidos desde el recoveco y el deshecho y sugieren estructuras esenciales para el cobijo”, señala el comisario. El título de la exposición toma su nombre de un verso del poeta José Manuel Caballero Bonald que alude a la transferencia de cualidades ambientales, como el calor al metal, aspecto presente en distintas obras de la exposición.

- Publicidad -

La muestra establece también un diálogo directo con el edificio del C3A, al incorporar al espacio expositivo elementos de las zonas técnicas del centro que el propio artista solicitó conocer durante una visita previa al centro. Estos espacios, pensados para alojar la infraestructura funcional del edificio, se integran como una extensión de su interés por las arquitecturas ocultas. El artista también traslada a la sala elementos de su propio entorno de trabajo, como una puerta de su estudio en Madrid, generando una conexión entre los procesos de producción y la presentación expositiva.

El conjunto de piezas que componen la exposición ‘Metal del verano’ ha sido desarrollado por el artista durante una residencia de larga duración en No Entulho (Póvoa de Varzim, Portugal), donde trabajó junto a un equipo especializado en técnicas de construcción aplicadas al metal. Lagata partió de una lista de materiales limitada y del aprovechamiento de sobrantes de otras producciones, para establecer un sistema de creación que incluía la recombinación, los empalmes inesperados y la acumulación de fragmentos. La muestra posee una cualidad atmosférica, en la que la luz, las divisiones del espacio y el modo de presentación de las piezas propician una experiencia pausada.

La propuesta expositiva incluye, además de estructuras metálicas y arquitecturas no convencionales, una serie de rayogramas, realizados mediante un método fotográfico rudimentario. Estas imágenes no buscan fijar una representación, sino registrar las condiciones materiales del espacio y la alternancia entre luz y sombra.

- Publicidad -

La exposición no está organizada de manera jerárquica, apareciendo obras de distintas escalas cuyo objetivo es la “composición de un paisaje donde coexisten usos, materiales y objetos que se caracterizan por su disparidad”, destaca el comisario. Las piezas se disponen en el espacio como restos o ensamblajes provisionales, recordando a zonas marginales urbanas que, por su condición indeterminada, permiten imaginar otras formas de habitar.

Con esta actividad, el C3A refuerza su compromiso con la creación contemporánea y con el arte andaluz, invitando a un artista de media carrera a producir ‘exprofeso’ para sus singulares espacios. ‘Metal del verano’ se integra además en la línea de programación desarrollada por el centro en el que se vinculan arte y arquitectura, permitiendo ampliar el diálogo sobre los límites entre construcción, espacio y arte.

Más sobre Christian Lagata

El trabajo de Christian Lagata indaga en las tensiones entre la materialidad y la morfología de entornos productivos como las zonas industriales o las concentraciones urbanas y las diferentes relaciones de ‘familiaridad’ (mnemónicas, funcionales, estéticas) que se establecen con ellas. Más allá de la lógica del objet trouvé, el trabajo de Christian explora en ciertos elementos de estos entornos los rastros de sus interacciones (pasadas, presentes o futuras) con humanos, repensando su consideración económico-social de “resto” o “residuo.”

- Publicidad -

Entre sus exposiciones más destacadas se encuentran ‘Tablao. Escenario de formas en el arte contemporáneo andaluz’, (CAAC, Sevilla, 2024), ‘Donde cruzan los humos’ (La Casa Encendida, Madrid, 2024), ‘Haunted I’ (Voloshyn Gallery, Miami, 2024), ‘Dialecto’ (CA2M, Móstoles, 2021), ‘Entre las formas que van hacia la sierpe y las formas que buscan el cristal’ (CAAC, Sevilla, 2020), entre otras, y exposiciones individuales como ‘Ciego camina’ (Rosenblut & Friedmann, Madrid, 2024), ‘Una oscura euforia’ (Artnueve, Murcia, 2023) y ‘Verde Chroma’ (Centro Párraga, Murcia, 2019).

Ha cursado estudios avanzados en Imagen y Sonido y un Máster en Fotografía Contemporánea y desde el año 2015 se ha involucrado activamente en la práctica artística, concretamente en la escultura y la instalación. Ha realizado residencias en Matadero (Madrid, 2025), el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A (Córdoba, 2022), Pico do Refugio (Sao Miguel, Azores, 2021), Hangar (Lisboa, 2019), Fundación BilbaoArte Fundazioa y Mira Forum (Oporto, 2018).

Su obra se encuentra en colecciones como el Centro de Arte Dos de Mayo de Madrid (CA2M), el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), Colección DKV Arteria o Fundació Sorigué, entre otras.

Últimas noticias