La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha anunciado la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz del fondo de la biblioteca de la iglesia de San Miguel, parroquia mayor de Morón de la Frontera (Sevilla), compuesto por un total de 226 libros –los más antiguos, datados de los siglos XVI y XVIII, procedentes del antiguo colegio de la Compañía de Jesús, radicado en el municipio- y cuatro documentos del siglo XIX relativos a hermandades.
Patricia del Pozo ha explicado que, “a raíz de la intervención realizada con la subvención otorgada por la Junta de Andalucía para el inventario de los bienes muebles del patrimonio cultural religioso, se ha constatado el valor de los fondos bibliográficos custodiados en la iglesia de San Miguel de Morón, al tiempo que se ha podido rastrear la procedencia de los libros, la mayoría de ellos de temática religiosa, y ligados, en algunos casos, al programa de la Contrarreforma”.
Del Pozo, que ha estado acompañada por la delegada territorial de Cultura y Deporte en Sevilla, Carmen Ortiz, ha detallado que “la biblioteca de la iglesia de San Miguel es un fondo de fondos, dada su distinta procedencia. Por razones que se desconocen, se agruparon volúmenes de los siglos XVI y XVII que formaron parte, en su día, de la antigua biblioteca jesuita de Morón, del antiguo convento franciscano de San Pablo de la Breña, que estuvo radicado en el término municipal de la localidad hasta la segregación de Montellano, y de las dos parroquias moronenses, la de la Victoria y la de San Miguel”.
A partir de los trabajos de inventario de estos fondos, custodiados ahora en la sacristía del templo, se han localizado libros del siglo XVI publicados en París, Lyon, Coimbra, Venecia y Salamanca. También dos ejemplares fechados en el siglo XVII impresos en la ‘Officina Plantiniana’, una de las empresas de edición más importantes de Europa en su época, y otro de la ‘Officina Iuntarum’, la casa impresora fundada en Burgos en 1595 por Juan de Junta, de origen florentino.
En el transcurso de su visita, Patricia del Pozo ha recordado, asimismo, que la Consejería de Cultura y Deporte ha financiado con más de 27.000 euros, a través de las subvenciones dirigidas a la conservación del patrimonio religioso, la restauración de dos tallas de Morón de la Frontera, el Santísimo Cristo Atado a la Columna, de la parroquia de la Victoria, y la imagen de la Inmaculada Concepción, patrona de la localidad sevillana, de la parroquia de San Miguel Arcángel.
“Andalucía fue la primera comunidad autónoma en España que activó una línea de ayuda específicas para la conservación, protección e inventariado del patrimonio religioso”, ha recordado, y ha insistido en “la enorme relevancia del arte sacro en el ámbito patrimonial andaluz, pues se calcula que casi el 80% está vinculado a elementos religiosos“. Actualmente, está en proceso de valoración la última convocatoria de ayudas, con un importe de 2,2 millones.
Además, la consejera ha avanzado que la ponencia técnica provincial de la Comisión Mixta Junta-Iglesia, celebrada recientemente en Sevilla, abordó la necesidad de intervenir la iglesia de San Miguel Arcángel de Morón de la Frontera, cuya factura gótica, renacentista y barroca fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 1970. En este sentido, ha apuntado que la Archidiócesis de Sevilla ha registrado ya en la Delegación Territorial de Cultura y Deporte de Sevilla la solicitud de licencia para la ejecución de las acciones contenidas en el proyecto básico y de ejecución de obras de conservación y restauración en la capilla sacramental, y el acondicionamiento general de la Iglesia de San Miguel Arcángel.
En materia de promoción y difusión cultural y deportiva, Del Pozo -que también ha estado acompañada por el alcalde de Morón, Juan Manuel Rodríguez, así como de representantes de los grupos municipales- informó que se han destinado más de 160.000 euros desde 2022 al desarrollo de diversas propuestas en la localidad. Entre ellas, destacó el apoyo a la actividad deportivas y las artes escénicas y musicales, articuladas a través de la Red de Teatros Públicos, de la que Morón es uno de los 16 municipios participantes.



