jueves, 20 noviembre 2025

Debuts, cruces escénicos y homenajes marcan la agenda cultural del 20 al 26 de noviembre en Sevilla

Del jazz de Caminero al barroco prusiano y la vanguardia de PluralEnsemble, en el Turina; flamenco con Leonor Leal y Laura Vital y cerámica en la conferencia de Álvaro Sáenz en Triana

El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Área de Turismo y Cultura, informa sobre la programación cultural disponible del 20 al 26 de noviembre en Sevilla.

“Una ciudad culturalmente viva es aquella capaz de escuchar, dialogar y sorprender. Esta semana, Sevilla vuelve a demostrar esa capacidad con propuestas que abarcan siglos de creación: desde el barroco más refinado hasta la música más actual, pasando por la memoria del flamenco y la cerámica. Programaciones como ésta reflejan nuestra apuesta por una cultura diversa, de calidad y al alcance de todos” asegura Angie Moreno, delegada de Turismo y Cultura.

- Publicidad -

NOVEDADES                                                                                               

Caminero Cuarteto – Jazz

Con su habitual fusión de jazz y flamenco, el contrabajista Pablo Martín Caminero presenta 51, un proyecto que refleja su madurez creativa al frente de un cuarteto de músicos excepcionales.

- Publicidad -

Acompañado por el pianista Moisés P. Sánchez, el batería Borja Barrueta y el saxofonista Daniel Juárez, Caminero explora nuevas formas de libertad sonora desde el contrabajo, en un diálogo abierto y virtuoso que lo confirma como uno de los nombres imprescindibles del jazz contemporáneo.

Día: Jueves, 20 de noviembre de 2025
Espacio: Espacio Turina – Sala Silvio
Hora: 20:00
Entradas: 12 € / 6 € en icas.sevilla.org

Orquesta Bética de Cámara – Música de Cámara

La Orquesta Bética de Cámara inaugura su temporada 2025-26 con un programa centrado en el ritmo como motor expresivo. Bajo la dirección de Michael Thomas, la velada se abre con una pieza inspirada en materiales de Joaquín Turina y continúa con el Concierto para piano nº1 de Manuel Castillo, que interpretará Auxiliadora Gil. El cierre lo pone la Sinfonía nº7 de Beethoven, descrita por Wagner como “la apoteosis de la danza”.

- Publicidad -

Día: viernes, 21 de noviembre de 2025

Espacio: Espacio Turina – Sala Silvio

Hora: 20:00

Entradas: 15 € en icas.sevilla.org

Orquesta Barroca de Sevilla – Música Antigua

La Orquesta Barroca de Sevilla inaugura la temporada 25-26 con un programa dedicado al violonchelo en la corte prusiana del siglo XVIII. Bajo la dirección y con el violonchelo solista de Víctor García García, el concierto recorre obras de Carl Philipp Emanuel Bach, Boccherini y Duport, compositores clave en el entorno musical de Federico el Grande y Federico Guillermo II. Una cita que revive el esplendor sonoro de Berlín y Potsdam a través del Empfindsamer Stil y el legado galante.

Día: Sábado, 22 de noviembre de 2025
Espacio: Espacio Turina  – Sala Silvio
Hora: 20:00
Entradas: 30 € / 15 € (Disponible abono de temporada)

Trío Poulenc – Música de Cámara

El prestigioso Trío Poulenc, referente internacional en la singular formación de oboe, fagot y piano, debuta en Sevilla con un programa que recorre un siglo de música para trío de viento con piano.

La propuesta incluye el refinado neoclasicismo de Poulenc, la experimentación tímbrica del joven Viet Cuong y el lirismo jazzístico de André Previn, en una sesión marcada por el ingenio, la elegancia y el humor.

Día: Domingo, 23 de noviembre de 2025
Espacio: Sala Silvio
Hora: 12:00
Entradas: 15 € en icas.sevilla.org

PluralEnsemble – Música Contemporánea

El prestigioso conjunto PluralEnsemble, dirigido por Fabián Panisello, vuelve a Encuentros Sonoros con un programa que combina estrenos absolutos de compositoras como Helga Arias y Alicia Díaz de la Fuente con piezas destacadas de jóvenes creadores seleccionados en convocatoria pública. En el marco de su Gira Nacional 2025, interpretarán también obras de Britten, George Benjamin, Ethel Smyth y un homenaje conjunto a Rodolfo Halffter y Antonio Machado, en sus respectivos aniversarios. Una cita clave del XV Festival de Música Contemporánea.

Día: Miércoles, 26 de noviembre de 2025

Espacio: Espacio Turina – Sala Silvio

Hora: 20:00

Entradas: 10 € en icas.sevilla.org

Ciclo Amalgama

La Bienal de Flamenco de Sevilla continúa explorando nuevos lenguajes escénicos con Amalgama, un ciclo que propone cruces inesperados entre el flamenco y otras formas artísticas, desde la performance al arte contemporáneo. Cada cita se convierte en un espacio de encuentro entre generaciones, estilos y miradas que amplían los límites del género desde su raíz.

Esta semana, la bailaora e investigadora Leonor Leal presenta De voz, un cuerpo, una propuesta escénica construida a partir del diálogo con bailaoras flamencas retiradas.

La pieza, que transita entre la danza, el diario personal y el documental de creación, nace de la necesidad de dar voz a las memorias corporales de otras mujeres que bailaron antes, trazando con ellas una constelación íntima de gestos, recuerdos y reflexiones sobre el flamenco como herramienta vital.

Día: jueves, 20 de noviembre

Espacio: Real Fábrica de Artillería (Av. Eduardo Dato, 58)

Hora: 20:00

Entradas: Libre hasta completar aforo

Ciclo “EmPEÑAdos por Sevilla”

Ciclo de recitales flamencos organizado por el Ayuntamiento de Sevilla, en colaboración con la Unión de Peñas Flamencas, dentro del marco de “Promoción del Flamenco” que tiene al frente a Luis Ybarra, director de la Bienal de Flamenco. Esta semana están programadas las actuaciones de:

Laura Vital (canto) y Eduardo Rebollar (guitarra)

Tertulia Flamenca de Enseñantes Calixto Sánchez

Jueves, 20 de noviembre

20:00h

Entrada libre hasta completar aforo.

Ciclo de Conferencias de Otoño Cerámica de Triana – ‘El legado cerámico de la Exposición de 1929. A las puertas del Centenario’

El ciclo de conferencias de otoño fija una nueva cita para los amantes del patrimonio cerámico. La Exposición Iberoamericana de 1929 consolidó la azulejería como símbolo de identidad sevillana y motor de una industria creativa con gran proyección. Casi un siglo después, el historiador Álvaro Sáenz Rodríguez propone revisitar este legado desde una mirada crítica y patrimonial.

Día: 23 de noviembre

Espacio: Centro de Cerámica de Triana

Hora: 12:00h

Entradas: libre hasta completar aforo – https://icas.sacatuentrada.es

FIBES – Álex Ortiz

El cantante sevillano Álex Ortiz celebra sus 25 años de carrera con un concierto muy especial en FIBES bajo el título “La Voz de Tu Infancia”, un homenaje a Sevilla y Andalucía como tierra de arte, talento y raíz flamenca. Una oportunidad para reencontrarse con una de las voces más representativas del flamenco-pop de las últimas décadas.

Día: Viernes, 21 de noviembre

Espacio: FIBES II, Palacio de Congresos de Sevilla

Hora: 20:00

Entradas: desde 22€ en www.fibestickets.es

FIBES – David Bisbal

David Bisbal presenta Navidad Gira 2025, un espectáculo con el que recorre España durante los meses de noviembre y diciembre. En este tour, el artista almeriense interpreta temas de su nuevo disco, estrenado el 15 de noviembre, que incluye clásicos navideños como Jingle Bell Rock, Los peces en el río o El burrito sabanero, además de la primera versión en español de Always on My Mind de Elvis Presley (Siempre te recordaré). Completan el repertorio sus grandes éxitos y una puesta en escena cuidada al detalle bajo la dirección musical de Cheche Alara.

Día: Sábado, 22 de noviembre

Espacio: (No especificado)

Hora: 20:00 (duración aproximada: 1h 40 minutos)

Entradas: desde 63€ en www.fibestickets.es

ADEMÁS…

Exposición – ‘Interwoven’ | Homo Faber Capsule

Últimos días para visitar la exposión Interwoven, de Homo Faber Capsule, organizada por la Michelangelo Foundation en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla y la Asociación Contemporánea de Artes y Oficios.

La muestra, que reúne piezas únicas de artesanía contemporánea de excelencia procedentes de más de 50 países, se puede visitar con entrada libre en la Real Fábrica de Artillería y reflexiona sobre la conexión entre culturas, técnicas y materiales, en diálogo con el legado textil de Sevilla.

Día: hasta el 23 de noviembre

Espacio: Real Fábrica de Artillería

Hora: de 10:00 a 20:00 h, todos los días

Entradas: Acceso libre hasta completar aforo. Más información: https://icas.sacatuentrada.es

Exposición – ‘La moda andaluza en la cultura del siglo XXI’

La Sala de las Pinturas del Espacio Santa Clara acoge el 28 de octubre la muestra La moda andaluza en la cultura del siglo XXI, una cita que reúne a 18 diseñadores y que se enmarca en el primer programa de fomento y difusión de la moda andaluza, impulsado por la Junta de Andalucía, considerándola una expresión artística y patrimonial clave en la identidad cultural de la región.

Día: hasta el 8 de diciembre

Espacio: Sala de las Pinturas del Espacio Santa Clara

Hora: De martes a sábado, de 10:00- 14:00h y de 17:00-20:00h.

Domingo y festivos, de 10:00-14:00h.

Lunes, cerrado.

Entradas: Acceso libre hasta completar aforo – https://icas.sacatuentrada.es

Exposición – ‘El perro negro’ de Paco Pérez Valencia

La Sala Atín Aya acoge “El perro negro”, una exposición del artista Paco Pérez Valencia que propone un recorrido emocional por más de cuarenta años de creación. La muestra reúne más de 240 obras en las que el negro, el silencio y el color dialogan como símbolos de memoria, búsqueda y espiritualidad.

Día: Hasta el 11 de enero de 2026
Espacio: Sala Atín Aya (C/ Arguijo, 4)
Hora: martes a sábado, de 11:00-14:00h/17:00-20:00h
Entrada libre hasta completar aforo

Exposición – ‘Una habitación propia’ de Concha Ybarra

La artista sevillana Concha Ybarra presenta en el Espacio Santa Clara la exposición “Una habitación propia”, un recorrido por 25 años de creación que combina pintura, cerámica, textil y papel en un universo íntimo y poético inspirado en el célebre ensayo de Virginia Woolf.

Día: Hasta el 22 de febrero de 2026
Espacio: Espacio Santa Clara
Horario: De martes a sábado, 10:00–14:00 y 17:00–20:00 h
              Domingos y festivos, 10:00–14:00 h (lunes cerrado)
Entrada libre hasta completar aforo.

Exposición – ‘Viaje Mudéjar’ de Fernando Malo

El Centro de la Cerámica de Triana acoge Viaje mudéjar, una exposición del artista Fernando Malo que establece un diálogo entre el legado arquitectónico de la Aljafería de Zaragoza y el Real Alcázar de Sevilla. La muestra conecta tradición y modernidad a través de técnicas cerámicas históricas reinterpretadas desde una perspectiva contemporánea.

Día: hasta el 28 de febrero
Espacio: Centro de la Cerámica de Triana
Hora: de martes a domingo, de 10:00-19:00h
Entrada libre hasta completar aforo

Últimas noticias