Cáritas Diocesana de Sevilla celebró ayer su séptimo encuentro empresarial, en esta ocasión bajo el lema ‘Agentes de Esperanza: ética empresarial que transforma vidas’. La cita se desarrolló en el Centro Diocesano de Empleo y participaron más de veinte empresas colaboradoras con los proyectos de empleo inclusivo.
El acto, presentado por Miguel Ángel Carbajo, director de Cáritas Diocesana de Sevilla, contó con la intervención de Rafael Morales, profesor del Departamento de Organización de Empresas y Marketing de la Universidad Pablo de Olavide, quien compartió claves para ser una empresa socialmente responsable en el siglo XXI. Morales abordó, en primer lugar, los fundamentos de la ética empresarial. Comenzó destacando la empresa como una comunidad de personas, siendo estas el elemento esencial de cualquier organización. En segundo lugar, subrayó su dignidad, afirmando que “las personas no son medios para la organización, sino fines en sí mismas”. Finalmente, explicó que, al considerar la empresa como una comunidad de personas, el objetivo de esa comunidad se convierte en promover el bien común de la misma. Por otro lado, Rafael señaló tres grandes retos para las empresas en el siglo XXI: las personas, los procesos y el entorno.
El acto también contó con el testimonio de Belén Gallardo, del Departamento de Recursos Humanos de Verso Instalaciones, empresa que desarrolla su actividad en el ámbito de las Energías Renovables y que lleva colaborando con Cáritas en materia de empleo desde hace más de un año. En su intervención destacó lo gratificante de esta colaboración porque han descubierto «un perfil de personas que no habría conocido si no hubiesen trabajado con la entidad».
En la mesa de testimonios también intervino, Zuleyma Balanta, participante del Servicio de Orientación Laboral que actualmente está realizando prácticas en el Hospital San Juan de Dios, y Carlos Pérez, alumno del curso de peón de limpieza, que fue contratado tras sus prácticas en CLECE. Zuleyma quiso dirigirse a las empresas que colaboran con Cáritas, agradeciéndoles que abran sus puertas a personas como ella «para que tengamos una oportunidad, podamos demostrar lo que sabemos hacer, y lo que somos. Gracias por ofrecer oportunidades reales, y empleos con condiciones dignas, con respeto y con garantías». Por su parte, Carlos aseguró que el curso que ha realizado «ha significado mucho más que una formación profesional. Ha sido un proceso de aprendizaje, crecimiento personal y superación que siempre llevaré conmigo».
El encuentro finalizó con un aperitivo preparado y servido por el alumnado del curso de Hostelería que se imparte en el Centro Diocesano de Empleo de Cáritas Sevilla, donde las empresas asistentes pudieron intercambiar conocimientos y experiencias.
Durante el año 2025 han colaborado con este centro un total de 85 empresas, ofreciendo oportunidades reales de empleo y formación a las personas acompañadas por el Programa de Empleo de Cáritas, lo que ha permitido gestionar más de 115 ofertas de trabajo y 119 prácticas en empresas. Cabe destacar que 51 de estas personas han encontrado trabajo en el primer semestre del año.
Cáritas Diocesana de Sevilla agradece el compromiso de todas las empresas que colaboran con la entidad para transformar vidas, siendo una empresa socialmente responsable en el siglo XXI.



