El Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP) cumple 40 años siendo el motor de la modernización, transformación e innovación de la Administración Pública andaluza a través de la formación continua para más de 1,4 millones de empleados públicos que han participado en los 30.000 cursos, jornadas y encuentros impartidos en este tiempo. El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha destacado que el IAAP es hoy un referente nacional e internacional en la formación de directivos públicos; la innovación, al fomentar el debate y la reflexión; la transferencia del conocimiento, al promover métodos participativos de aprendizaje; y el impulso a la cultura evaluadora para medir los resultados de las políticas públicas.
Nieto ha defendido que “el IAAP es más que un centro de formación: es laboratorio de ideas, escuela de talento y brújula ética de la Administración andaluza”, ya que desde el principio no solo forma en competencias técnicas, sino también en ética, integridad, transparencia, igualdad y sostenibilidad.
“La formación impartida busca desarrollar tanto el saber hacer como el saber ser, elementos esenciales para mantener la confianza ciudadana y fortalecer la legitimidad institucional. Su labor asegura que los empleados públicos actúen con responsabilidad, empatía y compromiso con el bien común“, ha subrayado.
Durante su comparecencia en Comisión parlamentaria ha recordado que el IAAP comenzó su andadura al tiempo que la propia Junta de Andalucía, por lo que inicialmente su misión fue homogeneizar las herramientas, procedimientos y también la cultura ética de las primeras generaciones de empleados públicos, muchos de ellos procedentes de diferentes administraciones.
Posteriormente, se ha ido adaptando a los retos que tenían que afrontar los empleados públicos ante los progresivos cambios.
Así, por ejemplo, en un contexto marcado por la globalización, el IAAP ha apostado por la cooperación internacional, iniciada en 1996 con el programa MEDELCO de colaboración con Marruecos. Una colaboración que ha ido extendiendo a países europeos y latinoamericanos como Panamá o El Salvador hasta participar actualmente en el Centro Latinoamericano de Desarrollo (CLAD) con actividades como el encuentro celebrado este año en Sevilla con la Red de Evaluacion y Monitoreo de México o la visita de directivos públicos sudamericanos para conocer el trabajo del IAAP.
Igualmente, ha promovido la cooperación interadministrativa y la colaboración con universidades, empresas y organismos europeos. De hecho, desde 1987 se han firmado 363 convenios de colaboración y desde 2014 el IAAP ha gestionado casi 32,5 millones de fondos del Acuerdo de formación para el empleo de las Administraciones Públicas (AFEDAP) para las corporaciones locales de Andalucía,
Desde principios de este siglo, con la incorporación de las nuevas tecnologías y la administración electrónica, el IAAP no solo introdujo las herramientas y capacidades digitales en sus contenidos formativos, sino que ya en 2001 comenzó a explorar fórmulas mixtas de formación presencial y a distancia con la primera plataforma virtual, actualizada en 2012. Durante la pandemia del COVID fortaleció la formación a distancia para garantizar el acceso de los empleados públicos al aprendizaje continuo, demostrando su capacidad de adaptación, y hoy cuenta con un avanzado Campus Virtual.
La incorporación de contenidos sobre sostenibilidad, el enfoque de género, la salud laboral o los Objetivos de la Agenda 2030 a los planes de formación del IAAP responden también a una continua adaptación a las nuevas necesidades y exigencias sociales, “asegurando que Andalucía cuente con una administración moderna, eficiente, humana y cercana a la ciudadanía”.
Prueba de ello es que el plan anual de formación incluye un anexo de actividades centradas en promover la igualdad de género y prevenir la violencia de género (34 en el último año en las que han participado 3.923 personas).
El consejero se ha referido al actual reto de la renovación generacional que afronta la Administración de la Junta, con la jubilación de una gran mayoría de funcionarios en los próximos años. El IAAP ya ha puesto en marcha iniciativas para que no se pierda el conocimiento atesorado durante todos estos años por este personal, sino que sirva a las nuevas incorporaciones, como el programa Transfer, los mapas de conocimiento crítico, los encuentros intergeneracionales y el programa de embajadores del conocimiento.
Asimismo, ha subrayado la importancia de contar con directivos preparados para gestionar la histórica transformación de la Administración que el Gobierno de Juanma Moreno está impulsando a través de las estrategias que conforman el Triplán, entre ellas la Estrategia para una Administración Innovadora.
Para ello, el IAAP desarrolla programas de formación y mentoría personalizados que fortalecen competencias directivas, integran la experiencia acumulada y promueven la continuidad, la memoria institucional y un liderazgo responsable dentro de las organizaciones. Programas como el de líderes emergentes ha llamado la atención de comunidades como Cataluña o Valencia para ponerlos en marcha.
Nieto ha defendido que la formación viene recogida como derecho y deber de los empleados públicos en la Ley de Función Pública aprobada en 2023 y es también uno de los cuatro ejes fundamentales del acuerdo histórico alcanzado con los sindicatos para la mejora del empleo y el servicio público, en el que la labor del IAAP seguirá siendo protagonista como en los últimos 40 años para construir la nueva Administración de la Junta.



