El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha informado en comisión parlamentaria de las obras de rehabilitación que se desarrollan en las sedes judiciales de Écija (Sevilla) y Úbeda (Jaén), ambas de gran valor patrimonial al tratarse de edificios históricos. La inversión supera los 538.500 euros para reparar humedades y filtraciones, así como mejorar la eficiencia energética con nuevos revestimientos y carpinterías.
La rehabilitación de la sede de Écija, un palacio neomudéjar conocido como la “casa de las Tomasas” construido en 1929 con un diseño inspirado en la Alhambra de Granada, comenzaron el pasado 3 de noviembre y durarán cuatro meses, con un presupuesto de más de 318.000 euros. El consejero ha subrayado que se trata de un edificio emblemático del centro histórico de Écija propiedad de la Junta, que merece la pena mantener y conservar, si bien hay que garantizar unas condiciones dignas para los operadores jurídicos que trabajan en él y para los casi 55.000 vecinos de los cuatro municipios a los que atiende.
Cuenta con 1.483 metros cuadrados y, desde julio, los antiguos juzgados mixtos trabajan ya unificados en un tribunal de instancia único, con secciones y servicios comunes, conforme al nuevo modelo impuesto por la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia.
Ya en 2024 la Consejería invirtió 21.568,43 euros para reparar el ascensor, crear una sala de atención a víctimas, hacer un aseo en el calabozo y renovar las máquinas de climatización. No obstante, el edificio presenta problemas de filtraciones de agua, problemas de accesibilidad y de eficiencia energética. Para resolverlos, las actuaciones que se ejecutan ahora se centran en las cubiertas, carpinterías y revestimientos y en la adaptación de los aseos de las dos plantas.
En el caso de Úbeda, la Junta va a restaurar el principal edificio judicial, la antigua Casa de los Abades del siglo XVI, que alberga la mayoría de los servicios del tribunal de instancia. Las obras, que durarán tres meses y medio, se centran en reparar las humedades y mejorar la reordenación de los espacios para adaptarlos a la estructura impuesta por la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, que entró en vigor en este partido judicial en julio. La inversión ronda los 220.000 euros.
Las obras empezaron con la firma de inicio el pasado 13 de noviembre, tras la recepción de la licencia de obras por parte del Ayuntamiento de Úbeda y tendrán una duración de tres meses y medio.
Nieto también ha destacado la importancia de este edificio, un inmueble histórico que requiere un mantenimiento continuo y actuaciones de conservación. Por ello, ya en 2023 se realizó una intervención menor de 15.289,26 euros en 2023 para mejorar su accesibilidad.
Ambas actuaciones se acometen con cargo a fondos europeos Feader, que, por primera vez, la Junta de Andalucía ha conseguido que la UE autorice a usarlos en infraestructuras judiciales.



