La charla abre el ciclo ‘Gilles y la Literatura’ el 20 de noviembre con motivo del Día Internacional de la Filosofía

José Luis Pardo

- Publicidad -

El pensador José Luis Pardo, Premio Nacional de Ensayo.

El Centro Andaluz de las Letras, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte y gestionado a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, se ha propuesto este año homenajear a una figura esencial de la filosofía como fue Gilles Deleuze en el centenario de su nacimiento. El pensador José Luis Pardo, Premio Nacional de Ensayo, ofrecerá la charla ‘A vueltas con la ficción. Los usos de la literatura en Deleuze’ sobre la influencia del autor francés. Será el jueves 20 de noviembre, Día Mundial de la Filosofía, en la sede malagueña del Centro, a las 19.30 horas con entrada libre.

Gilles Deleuze (1925-1995) fue un filósofo posmoderno y postestructuralista conocido por desafiar las estructuras jerárquicas tradicionales y es considerado uno de los filósofos más importantes del Siglo XX. Percibido como un historiador de la filosofía tras haber publicado obras sobre diversos pensadores, evolucionó a una definición del filósofo como “creador de conceptos”. Con Félix Guattari escribió ‘El Anti edipo’ y ‘Mil mesetas’ (‘Capitalismo y esquizofrenia’). Estudió, entre otros, a escritores como Lewis Carrol, Franz Kafka o F. Scott Fitzgerald. En 1994 recibió por su obra el Gran Premio de Filosofía de la Academia Francesa.

- Publicidad -

Para recordarle, el catedrático de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid José Luis Pardo pronunciará la conferencia ‘A vueltas con la ficción. Los usos de la literatura en Deleuze’. Pardo ha traducido a filósofos contemporáneos como el propio Deleuze, Debord, Agamben o Lévinas. Es autor de una veintena de libros, entre los que destacan ‘Deleuze. Violentar el pensamiento’; ‘Palabras cruzadas’, junto a Fernando Savater; ‘La regla del juego’, Premio Nacional de Ensayo 2005; ‘Esto no es música’; ‘Nunca fue tan hermosa la basura’; ‘Estética de lo peor’, y ‘Estudios del malestar’, Premio Anagrama de Ensayo 2026. Es colaborador del periódico El País.

La actividad se enmarca en el ciclo ‘Gilles Deleuze y la Literatura’ puesto en marcha por el Centro en el centenario del nacimiento del filósofo francés. El ciclo se inicia el 20 de noviembre, coincidiendo con el Día Mundial de la Filosofía. En 2005 la UNESCO estableció la efeméride cada tercer jueves de noviembre para destacar la importancia de la filosofía, el pensamiento crítico y el diálogo intercultural.

El ciclo ‘Gilles Deleuze y la Literatura’ tiene como objetivo reflexionar sobre la influencia del autor francés en el mundo contemporáneo en la literatura, la filosofía, el cine y la política. En las diversas actividades programadas se analizará y divulgará su obra, que aún supone un desafío al pensamiento tradicional.

Más actividades del ciclo ‘Gilles Deleuze y la Literatura’

- Publicidad -

El ciclo -que se desarrollará en Málaga, Granada, Córdoba y Sevilla- tiene previstas más acciones divulgativas sobre el legado de Gilles Deleuze. La próxima charla correrá a cargo de Sébastien Courtois, autor, gestor cultural y profesor de Filosofía del Liceo Francés, entidad colaboradora. Su intervención se titulaDeleuze y las líneas de vida’, a propósito de Henry James y Francis Scott Fitzgerald. Tendrá lugar el 18 de diciembre a las 19 horas en la sede del Centro. A lo largo de diciembre y enero participarán pensadores como Manuel Barrios, María García Peláez, Antía Piñeiro Balvís, Luis Puelles y Luis Sáez.

En esta línea, se ha organizado un club de lectura en torno a la obra del autor francés en relación con otros autores como Franz Kafka, Francis Scott Fitzgerald y Samuel Beckett. Las citas serán dirigidas por la psiquiatra Celia García-Díaz, autora de ‘Un lugar para la locura de las mujeres. Historia(s) de la sala 20 del Manicomio Provincial de Málaga (1909-1950)’. Estos encuentros están previstos el 2 de diciembre, el 20 de enero y el 17 de febrero. Los interesados pueden reservar plaza en la dirección reservascal.malaga.aaiicc@juntadeandalucia.es.

Más información en www.centroandaluzdelasletras.es.