El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, y la diputada provincial de Cohesión Social e Igualdad, María Encarnación Fuentes, han presentado la campaña institucional por el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en coordinación como cada año con el resto de diputaciones andaluzas.
Durante su intervención, el presidente ha señalado la necesidad de seguir luchando y reivindicando la Igualdad efectiva y real. “En este sentido no vamos a dar ningún paso atrás. Afortunadamente la mayoría hemos entendido que esto es un problema de la sociedad en su conjunto”. “No vamos a comprar el discurso de que esto se llama violencia intrafamiliar y que se tiene que resolver de puertas hacia dentro”, ha recalcado.
Tras recordar a las mujeres asesinadas este año por parte de sus parejas o exparejas, el presidente de la Diputación ha insistido en la importancia de reconocer que estamos ante un problema social. “El terrorismo machista es tan terrorismo como otro cualquiera porque mata, y ante un asesinato no hay nunca una justificación”, ha subrayado.
Además, Fernández ha hecho puesto en valor el papel de las Áreas de Igualdad de los municipios de la provincia, reivindicando que “tiene que ser un Área con personalidad, potencia y capacidad de evaluación. No se puede consentir que sean un apéndice de otras Áreas”.
Por su parte, el discurso de la diputada provincial se ha centrado en el mensaje de la campaña con la que se quiere “alertar sobre nuevas formas de violencia y ofrecer herramientas tanto a las familias como a los centros educativos y profesionales para combatirlas”. Asimismo, María Encarnación Fuentes ha señalado que “el objetivo es acompañar a nuestra juventud a la construcción de relaciones más sanas, justas, igualitarias y respetuosas”
Durante el acto de presentación se ha expuesto el cartel y el spot la campaña, que este año centra el protagonismo en ‘el machismo online de la Manosfera’. Este término es usado para designar una red que agrupa distintos espacios online donde se comparte una idea radical de la Igualdad de Género y retrógrada de la masculinidad. Bajo nombres y formatos diversos se difunden discursos que, aunque se presentan en defensa de los hombres, acaban alimentando la confrontación y negando la necesidad de seguir avanzando hacia una igualdad real, cuestionando incluso la Violencia de Género.
Desde el Área de Cohesión Social e Igualdad sostienen que el lema “no dejarlos solos frente al machismo online de la Manosfera es prevenir la Violencia de Género” va enfocado a “reconocer que la existencia de estos espacios que difunden el odio hacia las mujeres debe llevarnos a reforzar la conciencia social y familiar sobre la importancia de guiar a la juventud en el uso responsable de Internet”.
Algunos estudios realizados por el CIS, el Centro Reina Sofía de Fad Juventud o la Fundación Mutua Madrileña arrojan datos como que el 44,1% de los hombres en España piensan que “se ha llegado tan lejos en la promoción de la igualdad que ahora se discrimina a los varones”, cifra que asciende al 52% entre los jóvenes de 16 a 24 años.
Este es uno de los motivos por los que las diputaciones andaluzas han centrado su campaña en los jóvenes y el uso de las nuevas tecnologías como entornos digitales donde se nutren de mensajes en contra de los avances en igualdad.
Además de la campaña oficial conjunta, la Diputación de Sevilla ha enumerado todas las actividades que se vienen realizando durante el mes de noviembre con motivo del 25N. Por último, la asesora jurídica del Punto de Igualdad Municipal de Badolatosa y Casariche, Pilar Florido, ha procedido a la lectura del manifiesto institucional.
Para finalizar, Susana Ginesta, de la compañía Cadigenia S.L, ha llevado a cabo la representación de su monólogo-performance ‘Mito, Verdad o Atrevimiento’, fusionando arte, comunicación transformadora y pensamiento crítico generando una experiencia que emociona, cuestiona e invita a la reflexión.
ACTUACIONES DE LA DIPUTACIÓN PARA CONCIENCIAR SOBRE EL 25N
Durante todo el mes de noviembre la institución provincial ha puesto en marcha diversas actividades que, con la mirada en el 25N, busca concienciar y trasladar mensajes de igualdad y en contra de la violencia machista.
Los días 5 y 6 de noviembre tuvieron lugar en la Casa de la Provincia de la Diputación las jornadas sobre ‘Violencia de Género y Mujeres Migrantes: abordaje integral ante el nuevo contexto normativo’, donde se analizaron los aspectos clave de la reforma del Reglamento de Extranjería de 2024, enfocadas principalmente al abordaje de la Violencia de Género contra las mujeres migrantes que puedan resultar afectadas por las modificaciones de dicha norma. Las jornadas estuvieron dirigidas principalmente a la asesoría jurídica y agentes de igualdad de los PIM y CMIM de la provincia de Sevilla así como a las Asociaciones de Mujeres Provinciales.
El día 25 se iluminará la fachada de la Sede provincial de morado con motivo de esta efeméride y desde ese día hasta el 29 de noviembre se extenderá una pancarta contra la violencia hacia las mujeres.
También el día 25 se inaugurará en la Casa de la Provincia la exposición ‘En carne viva’, donde se visibiliza la resiliencia y diversidad de mujeres migrantes en Iberoamérica. La muestra, cedida por la Universidad de Sevilla con fotografías de Curro Medina, podrá visitarse hasta el 30 de noviembre en el horario habitual de apertura al público.
Según señala la organización de la exposición, se trata de “un proyecto académico-artístico que invita a la reflexión, el diálogo y la construcción de sociedades inclusivas, con el objetivo de despojarnos de prejuicios y conocer historias de vida, lucha, esfuerzo y resiliencia de mujeres que cruzaron el océano para comenzar una nueva etapa”. Las protagonistas de las fotografías son mujeres migrantes que enfrentan una doble vulnerabilidad, siendo con frecuencia víctimas de discriminación, racismo y distintas formas de violencia, no solo física o sexual, sino también institucional y económica.
Además, desde el Área de Cohesión Social e Igualdad se ha recordado la disponibilidad de los Puntos Violeta que la Diputación ofrece a los municipios de la provincia a lo largo de todo el año. Estas carpas son un espacio de información de interés y/o asistencia contra agresiones sexuales, violencia de género y cualquier tipo de violencia machista, que se cede a los ayuntamientos para colocarla en zonas donde se realicen eventos masivos, actos públicos, ferias, verbenas, o celebraciones, ofreciendo información específica de los Servicios Municipales de Igualdad y de seguridad ciudadana en caso de agresión o cualquier manifestación de violencias machistas.
Para acompañar a las carpas informativas, se ha elaborado una guía de carácter divulgativo sobre agresiones machistas que estarán disponibles en los Puntos Violeta y donde se ofrece información clara y accesible de las diferentes formas y manifestaciones de las violencias machistas. En ella se explica qué hacer en caso de sufrir una agresión sexual, cómo protegerse, dónde buscar apoyo y qué pasos seguir ante una situación de riesgo o violencia. La guía también incluye orientaciones sobre cómo actuar si se presencia o se tiene conocimiento de una agresión sexual, así como los recursos disponibles para las víctimas: teléfonos de emergencia, direcciones de servicios de atención y acompañamiento especializado.
Asimismo, la Diputación de Sevilla promueve desde hace años una estructura de los mencionado Puntos de Igualdad Municipales (PIM) a través de la cual se impulsa, potencian y difunden acciones, medidas y programas a favor de la igualdad de género en los municipios de la provincia. En este contexto, a través de los equipos técnicos de los PIM´s se activarán en la provincia más de 200 actividades con el propósito de contribuir a luchar contra la violencia hacía las mujeres en los municipios.



