El Gobierno municipal a través de la delegación de Arbolado, Parques y Jardines, está ejecutando la plantación de 76 nuevas palmeras en la calle Marie Curie, en el entorno de La Cartuja. Esta intervención supone un paso importante para la recuperación del arbolado de esta zona, donde no se plantaban palmeras desde 1992, y permite además crear 16 nuevas ubicaciones, incorporando vegetación donde antes no existía.
Los trabajos, que cuentan con una dotación de 150 802,88 euros, incluyen la preparación del terreno, la apertura de nuevos alcorques, la plantación de los ejemplares y la instalación de elementos de estabilización para garantizar el correcto arraigo de las palmeras durante los primeros meses.
Con esta actuación, el Ayuntamiento alcanza ya un total de 495 nuevas palmeras plantadas en Sevilla desde el pasado mes de junio. A las 76 palmeras de Marie Curie se suman 419 ejemplares ya ejecutados en distintos puntos de la ciudad. En el Parque Miraflores II se han plantado 88 palmeras, reforzando uno de los pulmones verdes más importantes del norte de Sevilla.
En la Avenida de la Palmera, una de las vías más emblemáticas de la ciudad, se han incorporado 44 ejemplares, recuperando su imagen histórica y su carácter paisajístico. También se ha actuado en el Paseo de Catalina de Rivera, donde se han sumado 34 palmeras, y en el Parque Vega de Triana, con 40 nuevas plantaciones que mejoran la estructura vegetal de este espacio.
En el Parque de María Luisa y los Jardines de las Delicias se han incorporado 28 nuevas palmeras, contribuyendo a la conservación del patrimonio verde histórico.
El Parque de los Príncipes ha recibido 19 ejemplares, y en los Jardines de Murillo se han plantado 37 palmeras entre datileras, canarias y Trachycarpus, completando así la reposición de este enclave protegido. Además, se han sumado plantaciones en otros puntos de la ciudad, como los Jardines de la Caridad, Parque Amate, Puerta de Jerez, Avenida de la Constitución o la calle Juan Pablos, lo que permite reforzar la distribución de palmeras en distintos distritos.
La delegada, Evelia Rincón, ha destacado que “con actuaciones como esta seguimos ampliando el patrimonio verde de Sevilla, recuperando zonas que llevaban décadas sin recibir plantaciones y reforzando la identidad paisajística de cada distrito”. Rincón ha subrayado que este plan “nos permite devolver a la ciudad el valor ambiental, histórico y estético que representan sus palmeras”.
Las nuevas palmeras aportan valor e identidad paisajística a la zona, reforzando el carácter propio del entorno. En Sevilla, su plantación es especialmente adecuada: son especies de baja demanda hídrica, resistentes a condiciones climáticas adversas y perfectamente adaptadas al clima local. Además, al contar con un sistema radicular fasciculado, no generan problemas de levantamiento de aceras ni interferencias con el tráfico rodado a medida que crecen. Las palmeras también cumplen una función ecológica relevante como fuente de alimento: diferentes especies autóctonas consumen sus frutos, favoreciendo un ecosistema urbano más equilibrado. Todo ello permite un mantenimiento más eficiente y sostenible, al tiempo que enriquece el patrimonio verde de la ciudad.
Con la intervención de Marie Curie, el Ayuntamiento continúa avanzando en su compromiso de recuperar el arbolado histórico de Sevilla, reforzar la presencia de especies emblemáticas y mejorar la calidad ambiental de sus espacios públicos.



