La Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla celebrará un encuentro de decanos y decanas con motivo del 50 aniversario de los estudios de Psicología
La Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla celebrará el próximo 18 de diciembre en el salón de actos un encuentro abierto a toda la comunidad universitaria con los decanos y decanas que han dirigido el centro desde la implantación de los estudios de Psicología.
El objetivo de este acto es repasar los principales hitos, logros y experiencias que han marcado la evolución de la Facultad a lo largo de su trayectoria. Durante la sesión, compartirán su visión sobre los avances alcanzados en materia de formación, investigación, innovación docente y vinculación social.
Este encuentro constituye el primero de una serie de actos conmemorativos que la Facultad organizará a lo largo del curso 2025-2026 para celebrar el 50 aniversario de la puesta en marcha de los estudios de Psicología en la Universidad de Sevilla. La primera promoción de psicólogos y psicólogas, formada en la década de 1970, supuso un hito pionero que sentó las bases del desarrollo académico, científico y profesional de la Psicología en Sevilla y en Andalucía.
Con motivo de este aniversario, la Facultad de Psicología fue recientemente reconocida en la XIII edición de La Noche de la Psicología por el Colegio Oficial de la Psicología de Andalucía Occidental. El acto, celebrado el pasado 7 de noviembre, reconoció la contribución de la Facultad a la formación de profesionales, a la consolidación de la investigación y al impulso del desarrollo profesional de la Psicología en la región. El acto reunió a representantes institucionales del Colegio Oficial de la Psicología de Andalucía Occidental y a quienes han dirigido la Facultad en diferentes etapas, subrayando el carácter institucional y conmemorativo del evento.
A través de este conjunto de actividades, la Facultad de Psicología reafirma su compromiso con la excelencia académica, la producción de conocimiento científico y el servicio a la sociedad, principios que han guiado su labor durante estos cincuenta años.



