miércoles, 19 noviembre 2025

La Consejería de Cultura celebra el Día de la Música con citas que van del piano clásico a la electrónica más actual

La Consejería de Cultura celebra el Día de la Música con citas que van del piano clásico a la electrónica más actual

La figura de Santa Cecilia, patrona de la música, no le es ajena a los melómanos, que suelen tener marcado en su calendario el 22 de noviembre, fecha en la que se celebra el Día Internacional de la Música. A Santa Cecilia, de hecho, le han dedicado piezas grandes compositores de todas las épocas y países, de Henry Purcell a Georg Friedrich Händel, de Alessandro Scarlatti a Franz Joseph Haydn, de Benjamin Britten a Arvo Pärt. Por estas y por otras muchas razones relacionadas con la difusión musical, la Consejería de Cultura y Deporte ha organizado coincidiendo con esta fecha un buen número de conciertos, pero también espectáculos y talleres en las ocho provincias andaluzas.

Entre las actividades programadas, destacan las organizadas por la Fundación Baremboin-Said, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte, y que promueve la excelencia entre los jóvenes músicos. Así, ha organizado para el 21 de noviembre, en la capilla del Palacio de San Telmo, con motivo del Día de la Música, un recital de piano que cubre un arco temporal que va del Barroco al siglo XX, desde J. S. Bach a Maurice Ravel, pasando por Beethoven, Brahms y Chopin, entre otros. La actuación correrá a cargo de dos jóvenes pianistas Clara Aranda Aguilera, ganadora del III Concurso de Solistas del CPM Cristóbal de Morales de Sevilla; y Sofía Huerta Castrillo, otra gran promesa del piano español.

- Publicidad -

A esta programación se une también la desarrollada en los museos andaluces. Para empezar, el Museo de Almería, que acoge el 21 de noviembre el concierto denominado ‘Música per se’, a cargo del profesorado y el alumnado del Real Conservatorio Profesional de Música Julián Arcas, que ofrecerán un repertorio variado en instrumentos y estilos.

Por su parte, el Museo de Cádiz ha organizado para el 22 de noviembre un concierto de Mabel Millán, una guitarrista cordobesa, premiada con un Grammy latino, y que compagina su carrera musical con la de la fiscal en los juzgados de la capital gaditana. También ese mismo día, el Museo de Bellas Artes de Córdoba apuesta por los conciertos, aunque en este caso de jazz, con la actuación del Cuarteto Fuerte, una de las mejores formaciones del género en Sevilla, que amenizará con sus temas las salas del centro museístico.

La lírica será la protagonista en el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada, con el concierto ‘Egipto en la ópera’, un recital el día de Santa Cecilia a cargo de la soprano Elena Flores, el tenor David Villalba y el pianista Pedro Gavilán que mostrará la influencia de la egiptología en la obra de compositores como Verdi, Haendel y Donizetti.

- Publicidad -

Por su parte, el Museo de Huelva ha configurado una visita, también el 22 de noviembre, a la exposición de la Joya con la complicidad de un saxofón y un piano, de palabras y poemas. Finalmente, el Museo de Jaén conmemorará el Día de la Música con un concierto que combina música vocal e instrumental de obras clásicas, titulado “Voces y cuerdas en el Museo’.

El Teatro de la Maestranza de Sevilla se suma a la celebración con la puesta en escena de ‘La niña que salvará nuestro mundo’, que se podrá ver del 21 al 16 de noviembre en la sala Manuel García. Se trata de un espectáculo familiar de la compañía Claroscuro, en coproducción con el Teatro de la Zarzuela, que combina música vocal, teatro de títeres e interpretación en directo.

De Almería a Málaga

Además, dentro de la programación de la Red andaluza de Teatros Públicos de Andalucía se podrá disfrutar el 22 de noviembre en el Auditorio Ciudad de Vera, en la provincia de Almería, de ‘Maestrissimo’, un espectáculo entre el concierto de cámara, la comedia satírica y el retrato de época en el que el grupo Yllana narra las aventuras y desventuras de un cuarteto de cuerda barroco.

- Publicidad -

A la celebración se sumará también el 22 de noviembre el Festival de Música Española de Cádiz, con propuestas que van de la clásica a la electrónica pasando por el flamenco, ya que ese día se podrán disfrutar, entre otros, de un concierto que reimagina desde una perspectiva actual la obra de Manuel de Falla, a cargo de Ana María Valderrema, Pablo Martín Caminero y Moisés P. Sánchez; sesiones de djs de la mano de Electroluch; y las ‘Lágrimas de plomo fundido’ del Canijo de Jerez y Los Estanques.

En Córdoba, el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) acogerá ese mismo día a la compañía coreana Goblin Party, que presenta en la Caja Negra su espectáculo ‘Oferta’, que propone una mirada lúdica y poética sobre los intercambios cotidianos y el valor simbólico del arte. La obra cuenta con la participación de tres bailarines y dos músicos especializados en gayageum (instrumento de cuerda tradicional) y percusión.

La oferta de la Consejería de Cultura y Deporte para el Día de la Música se completa con un taller de fabricación de instrumentos musicales caseros, dirigido a un público familiar, que tendrá lugar el mismo 22 de noviembre en la Biblioteca Pública Provincial de Málaga.

Últimas noticias