miércoles, 19 noviembre 2025

Inproinnova 2025 abre sus puertas en busca de sinergias para que la tecnología ayude a mejorar los servicios públicos

Javier Fernández inaugura junto a la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, la XII Feria de Innovación, que pone como ejemplo de la “escucha activa” y la “colaboración público-privada” que practica e impulsa la Diputación

El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, junto a la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, han inaugurado este miércoles InproInnova 2025, la XII Feria de la Innovación y Nuevas Tecnologías organizada por INPRO y que, por primera vez, se desarrolla en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES) con el lema ‘Sevilla, provincia inteligente’.

El objetivo del evento es divulgar y compartir experiencias en torno a la digitalización de las administraciones públicas y los nuevos desafíos que suponen la IA, el Internet de las Cosas, la automatización de procesos y el análisis de datos en la toma de decisiones, la gestión de los servicios públicos y el funcionamiento de las ciudades. Con la feria también se impulsa la colaboración público-privada, la transferencia de conocimiento y se da visibilidad al pujante sector TIC de la provincia de Sevilla, que supone el 40% del andaluz.

- Publicidad -

Una treintena de empresas tiene expositor propio y, entre las novedades, destaca la incorporación de las dos universidades públicas de Sevilla y de 10 startups de la provincia, que están presentando sus productos y servicios durante la jornada.

“En la Diputación de Sevilla nos tomamos muy en serio el reto de la digitalización, que tenemos que desplegar entre todos y para todos, sin que nadie se quede atrás, y esta feria recoge la esencia de estas aspiración”, destaca el presidente, antes de recorrer los expositores y participar en la presentación oficial de InproInnova, que conduce la periodista Mabel Mata.

Fernández subraya el “primer nivel” de los ponentes y las jornadas técnicas, como ejemplo de la “escucha activa” que practica la Diputación para actualizar procesos y propuestas y crear “sinergias entre el tejido público y privado”. “A nuestro trabajo por y para los ayuntamientos, hemos sumado en esta nueva etapa un refuerzo del vínculo con el sistema digital de la provincia”.

- Publicidad -

Igualmente, el presidente remarca que “gracias a la colaboración del Gobierno de España, esta provincia cuenta con un 98% de conectividad y, eso, a la hora de cohesionar territorial y socialmente, es fundamental porque sin conectividad no hay avance tecnológico. Hoy en Sevilla, gracias a muchos recursos públicos, tenemos la misma conectividad que las grandes capitales europeas. Eso es apostar frente al reto demográfico”.

‘Esta feria es una gran oportunidad para todas las empresas y startups para mostrar lo que hacemos en Sevilla. Aquí ponemos en valor a nuestras empresas y el talento que atesora la gente joven que se ha lanzado a buscar en la IA las oportunidades de futuro. Aquí conectamos lo privado y lo público para, entre otras cosas, poner en la agenda de los alcaldes y alcaldesas la digitalización y la tecnología’, señala Fernández.

Por su parte, la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, que ha puesto en valor “el papel de la digitalización como factor clave para la cohesión territorial”, destaca “el firme compromiso del Gobierno de España con la transformación digital de Andalucía, de todas sus provincias y municipios, donde solo la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial ya ha desplegado una inversión de 960 millones de euros (231 millones de euros en la provincia de Sevilla) en iniciativas que están mejorando la vida de las personas y reforzando las capacidades del tejido empresarial andaluz -en especial, las pymes-, a la vez que impulsan el talento, el emprendimiento y el inmenso potencial tecnológico de esta tierra con fuertes tradiciones, pero con un gran espíritu innovador”.

En este sentido, González Veracruz destaca “programas de tanto éxito en todo el territorio como Kit Digital, al que en Andalucía hemos destinado 550 millones de euros, beneficiando a 142.000 pequeños empresarios y autónomos”. Y ha asegurado que “esta línea de apoyo al empresariado andaluz y las entidades públicas continúa con nuevas convocatorias de ayudas, actualmente abiertas, como el Kit Espacios de Datos, para facilitar a empresas y entidades públicas la incorporación a espacios de datos sectoriales; o RedIA Salud, para financiar proyectos que impulsen la adopción de la Inteligencia Artificial en el ámbito de la salud”.

- Publicidad -

LOS DATOS Y LA PROGRAMACIÓN DE LA FERIA

El traslado a FIBES ha permitido aumentar el área expositiva de la Feria de la Innovación y Nuevas Tecnologías, con más de 2.500 metros cuadrados. Hasta 55 ponentes, entre expertos, responsables públicos y consultores participan en más de 40 actividades programadas.

Durante la mañana y en la agenda principal, la experta en gestión pública e IA Concepción Acuña ha pronunciado la confeferencia ‘IA sin filtro: lo que funciona, lo que falla y lo que viene’ y se ha desarrollado una mesa sobre la implementación de la IA en el sector público. A partir de las 13:15, Julio Muñoz Rancio sevillano, ha puesto el toque de humor.

Por la tarde, están programadas las mesas: ‘Universidad y empresa, alianzas de futuro’ y ‘Colaborar para innovar: alianzas tecnológicas y competitividad empresarial’.

Asimismo, hay dos jornadas monográficas que se desarrollan de forma paralela: ‘Tecnología al servicio de la protección civil y la extinción de incendios’ y ‘Explorando el futuro digital: IA y videojuegos para jóvenes talentos’. A ello se suman los talleres y charlas programados por las universidades y las empresas participantes.

Últimas noticias