martes, 18 noviembre 2025

Andalucía seguirá acogiendo otros tres años más la final de la Copa del Rey en el Estadio La Cartuja

Moreno celebra que Junta y Federación Española de Fútbol renueven hasta 2028 su acuerdo para organizar en el renovado estadio hispalense la cita decisiva del torneo

Andalucía seguirá acogiendo los próximos tres años la final de la Copa del Rey del fútbol, después de que la Real Federación Española haya designado al Estadio La Cartuja de Sevilla como sede de la cita durante las tres próximas ediciones del torneo, hasta el año 2028 inclusive, reeditando de esta forma el acuerdo que mantenía con la Junta de Andalucía. La primera de las finales, prevista para el próximo 25 de abril, será ya la séptima consecutiva que se celebre en el recinto sevillano. En total, por tanto, serán nueve finales de Copa seguidas las que se hayan celebrado en La Cartuja a la finalización de este nuevo acuerdo.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el de la Real Federación Española de Fútbol, Rafael Louzán, han anunciado este nuevo acuerdo al término de la reunión que la Junta Directiva del propio organismo ha celebrado en Sevilla en la víspera del encuentro que España y Turquía van a disputar precisamente en La Cartuja, clasificatorio para el Mundial del año que viene.

- Publicidad -

Andalucía está de enhorabuena por una noticia que es fruto de la relación fluida, de simpatía y complicidad que mantenemos con la Federación desde hace años. Sabe que Sevilla es su casa, que se engalana siempre en las grandes citas y que es una ciudad que vive y huele a fútbol. Sabe que Andalucía tiene una enorme afición y cuenta con un fútbol base muy presente en barrios y ciudades de toda la comunidad. Nos sentimos muy orgullosos, pero a la vez responsables por esta elección”, ha reconocido el presidente”.

“Tras este acuerdo, el Estadio La Cartuja habrá celebrado desde 2020 y hasta 2028 un total de 9 finales de Copa del Rey. Las seis que ya se han celebrado en el periodo 2020-2025 tuvieron un impacto económico de 257 millones de euros, incluyendo dos partidos sin público a causa de la pandemia. Un estadio hoy convertido en una referencia, fruto de una apuesta acertada de este Gobierno. A la vista están los importantes réditos económicos y de imagen que están suponiendo para Andalucía”, ha añadido Moreno.

- Publicidad -

Por su parte, Louzán ha destacado la apuesta del Gobierno andaluz para seguir celebrando en la capital de Andalucía esta cita. “Estamos ante el mejor acuerdo de la final de la Copa del Rey. Ojalá que esta nueva comunión beneficie al conjunto de la sociedad andaluza en general, y a la de Sevilla en particular. Coinciden todos los elementos para que vayamos hacia una gran final en 2026, y también en las posteriores ediciones de 2027 y 2028”, ha vaticinado.

Tras su última reforma, estrenada en la final de Copa del año pasado que disputaron Real Madrid y FC Barcelona, La Cartuja presenta una capacidad para 70.000 espectadores. La profunda remodelación supuso, además de la ampliación del graderío -con 12.000 nuevos asientos-, también la renovación de vestuarios y vomitorios, túnel de jugadores o aseos, entre otras mejoras, después de una inversión de 10 millones de euros por parte de la Junta de Andalucía.

Andalucía seguirá acogiendo otros tres años más la final de la Copa del Rey en el Estadio La Cartuja

De izquierda a derecha, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz; el presidente de la Junta, Juanma Moreno y el presidente de la RFEF, Rafael Louzán.

- Publicidad -

Actualmente, La Cartuja acoge los partidos de local del Real Betis Balompié, algo que ocurrirá mientras duren la construcción de la nueva tribuna de Preferencia que el club verdiblanco va a acometer en su estadio, el Benito Villamarín. Además, el estadio sevillano será una de las sedes del Mundial 2030, y en los últimos años ha sido sede de numerosos partidos internacionales de las selecciones tanto masculina como femenina, en competiciones como la Eurocopa 2020 o la Liga de Naciones.

Inaugurado en 1999, el Estadio La Cartuja se ha asentado como uno de los grandes recintos del país, pasando de ser una gran infraestructura en desuso y en estado de abandono a erigirse en una referencia nacional e internacional con la capacidad necesaria para acoger grandes eventos de distinta tipología incluso más allá del deporte, como por ejemplo grandes conciertos multitudinarios.

Últimas noticias