La consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, Carolina España, muestra su preocupación por el anuncio de la ministra de Hacienda de un nuevo Sistema de Financiación Autonómica que presentará a principios del próximo año y que incluirá “la singularidad“.
Tras asistir al pleno del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) celebrado en Madrid, la consejera ha manifestado su inquietud por el hecho de que “en esa explicación vaga y breve” que ha dado la ministra de lo que podría ser un nuevo SFA “se ha hablado de generalidades, pero también de la singularidad: ¿Puede el Ministerio negar que no habrá ruptura de la Agencia Tributaria o la financiación singular?”, se ha preguntado Carolina España. Además, ha indicado, “salvo que existan los milagros, no creemos que sea posible un acuerdo para principios de 2026, cuando llevan siete años mareando la perdiz. Sólo les preocupa un calendario: el electoral”, ha apuntado.
Por otro lado, la consejera ha expresado su contrariedad a que tampoco se haya puesto sobre la mesa la urgencia de un fondo transitorio de nivelación para las comunidades infrafinanciadas, entre las que se encuentra Andalucía, y que es fundamental para que los andaluces reciban la financiación que les corresponde por derecho mientras se reforma el sistema.
Para la responsable andaluza de Economía, esta falta de acción “es aún más grave si tenemos en cuenta que el sistema vigente, el aprobado en 2009, está obsoleto y perjudica gravemente a Andalucía, que recibe 1.528 millones de euros menos cada año en financiación por habitante ajustado respecto a la media”, según los cálculos de FEDEA.
Por ello, Carolina España ha reclamado que se aborde de una vez la reforma del sistema de financiación autonómica, debate en el que “Andalucía exigirá un sistema suficiente, equilibrado y transparente, que garantice recursos adecuados para las comunidades autónomas”.
En este sentido, ha apuntado que cualquier nuevo modelo debe partir de que Andalucía cuente con, al menos, los mismos 4.000 millones más al año que reclamó en 2018 el Parlamento andaluz con el consenso de casi todos los grupos políticos y el impulso de la entonces consejera de Hacienda y actual ministra, y que son imprescindibles para financiar adecuadamente todas sus competencias: Sanidad, Educación y Dependencia.
Sin embargo, la consejera no ha ocultado su pesimismo “ya que todo apunta a que la ministra solo pretende ofrecer una imagen de normalidad para justificar que puede sacar adelante un Presupuesto General del Estado para 2026, algo que sabe que no podrá llegar a término al no contar con mayoría parlamentaria suficiente”.
Déficit y regla de gasto
Por otro lado, el pleno del CPFF ha informado de un déficit para las comunidades autónomas del 0,1 para los próximos tres años. Una cifra a la que la propia AIReF ha mostrado sus reparos. “Este Gobierno no deja de sorprendernos cada día: hoy hemos tenido que ver cómo la Autoridad Independiente enmendaba la plana a toda una vicepresidenta”, ha asegurado la consejera. La AIReF, ha recordado España, les ha indicado lo que Andalucía viene diciendo: “No se puede instar a las comunidades a tener más déficit si no van a poder cumplir con la regla de gasto“.
En este sentido, Carolina España ha recalcado que esta propuesta para los objetivos de estabilidad y deuda “llega muy tarde, cuando las comunidades autónomas, entre ellas Andalucía, ya hemos cumplido con nuestro trabajo y ya tenemos los presupuestos en plena tramitación parlamentaria”. En el caso de Andalucía, el proyecto de Presupuesto para 2026 está elaborado en equilibrio, en déficit cero, “porque consideramos que es lo más responsable”.
Entregas a cuenta
Dentro de un CPFF que ha considerado “toda una performance”, se ha referido también a las entregas a cuenta anunciadas por el Ministerio. “La señora ministra debe tener claro que el dinero no es de ella, hasta ahí podríamos llegar. Se recibe más porque se recauda más, pero no hay ni una partida adicional. El modelo de financiación, es decir, el criterio bajo el que se reparten los impuestos entre las autonomías, sigue siendo el mismo pacto del PSOE con ERC”, ha explicado Carolina España.
Por otro lado, Andalucía, junto a otras comunidades autónomas, ha exigido a la ministra la rectificación del acta de la anterior reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera por haberse registrado como abstención “cuando lo que ocurrió realmente fue que 14 autonomías abandonaron el encuentro tras su mostrar su indignación por conocer los asuntos sobre la condonación de la deuda en la prensa a través de Junqueras”.



