lunes, 17 noviembre 2025

La Universidad de Sevilla rinde homenaje al fotógrafo Jesús Martín Cartaya

Ha donado a la US su fondo fotográfico completo, compuesto por más de 100.000 imágenes, que permite trazar una historia visual de la transformación urbana, social y cultural de Sevilla

Ha donado a la US su fondo fotográfico completo, compuesto por más de 100.000 imágenes, que permite trazar una historia visual de la transformación urbana, social y cultural de Sevilla

La Universidad de Sevilla ha celebrado un homenaje a la figura del fotógrafo sevillano Jesús Martín Cartaya, fallecido el pasado mes de diciembre, con el objetivo de honrar la memoria y el legado artístico de un profesional que dedicó su vida a capturar, con sensibilidad y rigor documental, la esencia de Sevilla y de su Universidad.

- Publicidad -

En abril de 2022, Martín Cartaya donó su fondo fotográfico completo a la Universidad de Sevilla. La institución académica ha llevado a cabo desde entonces una labor de descripción, catalogación, digitalización y conservación preventiva de esta colección, que puede alcanzar las 100.000 piezas entre fotografías y negativos, calcula Álvaro Pastor Torres, fotógrafo y amigo de Martín Cartaya, un legado con un valor documental incalculable.

En el acto, presidido por el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, estuvo presente la familia del fotógrafo, representada por su hijo Óscar, quien quiso agradecer a la Universidad que le haya hecho este homenaje. “Cuando una fallece una persona, mientras esté en el recuerdo nunca se va, pues gracias a la Universidad de Sevilla mi padre nunca se irá”, ha expresado con emoción. 

Por su parte, el director de Cultura y Patrimonio de la US, Luis Méndez, se refirió al trabajo del reportero gráfico como “el eslabón perdido entre la Sevilla de ayer y la Sevilla de hoy, reflejo de la ciudad anónima que ese “hombre bueno en el sentido de machadiano de la palabra” tomaba a hurtadillas, pero también la Sevilla de los políticos y artistas que paseaban por la calle Sierpes en los años 60 y 70. 

- Publicidad -

Miguel Ángel Castro, por su parte, ha querido engrandecer la figura sencilla de Martín Cartaya que se lleva “en el corazón”, gracias a la visita que en casa del fotógrafo tuvo oportunidad de hacerle, al tiempo que ha mostrado su agradecimiento por la generosidad de la familia con la donación del fondo fotográfico que la Universidad de Sevilla ahora podrá conservar, guardar y mostrar para dar un servicio a la sociedad.

Su obra ha sido reconocida y difundida a través de diversas exposiciones organizadas por el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS), entre las que destacan ‘La Sevilla de Jesús Martín Cartaya’ (2018) y ‘Sevilla: miradas. Jesús Martín Cartaya’ (2024), esta última coincidiendo con su última aparición pública.

Las fotografías comprenden un arco temporal amplio —desde la década de 1950 hasta los primeros años del siglo XXI—, lo que permite trazar una historia visual de la transformación urbana, social y cultural de Sevilla. 

Una mirada más allá de la Semana Santa

Aunque muchas de las imágenes más conocidas de Martín Cartaya están ligadas a la Semana Santa y a las cofradías, su obra donada revela facetas menos reconocidas de su trayectoria: retratos de personajes, escenas taurinas, festividades populares, cambios arquitectónicos, el urbanismo, la vida cotidiana y la evolución social de la ciudad. 

- Publicidad -

El fondo Martín Cartaya está custodiado en el Laboratorio de Patrimonio Cultural de la Universidad de Sevilla. Este espacio no solo permite el almacenamiento seguro de los negativos, sino también su acceso para investigadores, académicos y público interesado. Además, parte de este legado ya está disponible en línea a través del catálogo digital del Patrimonio Cultural de la US, lo que facilita su difusión y consulta.

El reconocimiento de la Universidad de Sevilla a Martín Cartaya pone en valor la labor de un cronista gráfico de Sevilla, cuya cámara narró los cambios de una ciudad en transformación, sin perder la sensibilidad por sus tradiciones, sus habitantes y su paisaje. La US será a partir de ahora la depositaria de la memoria colectiva, asegurando que el legado visual de Martín Cartaya perdure para las generaciones futuras.
 

Últimas noticias