Durante los días 12 y 14 de noviembre, Sevilla ha acogido destacados eventos que han reunido a expertos y profesionales de todo el mundo para reflexionar sobre los retos y oportunidades en el ámbito educativo.
ICERI2025 ha congregado a más de 900 participantes en torno a la innovación educativa, la investigación y el desarrollo de nuevas metodologías para la enseñanza superior. Este congreso internacional ha reafirmado el papel de Sevilla como referente en la promoción del conocimiento global.
El 12 de noviembre, la Universidad Loyola Andalucía ha sido sede del taller “Bridging the Gap Between Schools and Universities”, organizado por el Council of International Schools (CIS). La jornada ha abordado la transición de estudiantes de secundaria a la universidad, poniendo el foco en el bienestar, la inclusión y la colaboración entre orientadores escolares y responsables de admisión universitaria.

Este Workshop previo al Global Forum del Council of International Schools (CIS), organizado por el Servicio de Futuros Estudiantes y Global Enrollment ha congregado a más de 100 participantes internacionales y representantes de colegios nacionales de referencia se han reunido en el Campus de Sevilla para conocer las tendencias mundiales en educación secundaria, compartir experiencias y establecer lazos de colaboración con centros y universidades de todo el mundo.
La jornada ha contado con una apertura institucional a cargo del Vicerrector de Planificación Académica, Prof. Dr. Francisco Montero, seguida de una Keynote Speech de la Dra. Danau Tanu, experta en antropología y autora del primer libro sobre racismo estructural en escuelas internacionales. Posterior a ello se ha organizado una mesa redonda con estudiantes internacionales que cursan estudios completos en Loyola, además de una sesión especial con Jane Larsson, presidenta del CIS, y varias sesiones para fortalecer los lazos de unión entre todos los asistentes.


Los días 13 y 14 de noviembre, el CIS Global Forum on International Admission & Guidance ha reunido en el Palacio de Exposiciones y Congresos FIBES a cerca de 900 profesionales de admisiones y orientación universitaria. Este foro global ha permitido compartir tendencias internacionales, buenas prácticas y estrategias para acompañar a los estudiantes en su proceso de acceso a la educación superior.


Como parte de estas iniciativas, la Universidad Loyola también ha organizado actividades paralelas para los asistentes internacionales, entre ellas:
- Una visita guiada al Real Alcázar de Sevilla, seguida de una recepción en el emblemático Hotel Alfonso XII, todo ello con el impulso de la Junta de Andalucía.
- Una recepción institucional en el Campus de Sevilla, donde los participantes han podido conocer la propuesta académica y el compromiso de Loyola con la educación global.
Con estos encuentros y experiencias culturales, Sevilla se consolida como un espacio de diálogo y cooperación internacional en materia educativa, impulsando la innovación y la inclusión en la formación de las nuevas generaciones.


GALERÍA DE FOTOS COMPLETA AQUÍ



