viernes, 14 noviembre 2025

Una investigación andaluza para tratar tumores cerebrales sin alternativa es premiada por el Mobile World Capital

El proyecto TARGLIO, apoyado por la Junta a través de la Fundación Progreso y Salud, abre una posibilidad a tratar tumores cuya esperanza de vida media no supera los quince meses

El proyecto TARGLIO, liderado por la investigadora Marisa García Martín, ha sido seleccionado como la mejor iniciativa del panel de salud en la fase Opportunity Validation del programa The Collider del Mobile World Capital de Barcelona. Este programa pretende acelerar la transferencia de tecnología hacia el mercado, acompañando a los proyectos científicos con potencial para que alcancen su madurez y, en el caso del sector de la salud, puedan poner a disposición de los pacientes los resultados de las investigaciones.

El proyecto TARGLIO abre una alternativa terapéutica para tratar tumores cerebrales para los que los tratamientos actuales solo ofrecen una esperanza de vida media de 15 meses. Se basa en el uso de nanopartículas magnéticas que incorporan un sistema de guiado a través del torrente sanguíneo y que se pueden calentar tras introducirse en las células tumorales, facilitando su destrucción. La tecnología —protegida por patente— ha sido validada ya en entorno de laboratorio y cuenta con estudios preclínicos preliminares en modelos de glioblastoma, un tipo de tumor cerebral agresivo. Una de las principales características de estas nanopartículas es que pueden atravesar la barrera hematoencefálica, principal obstáculo para acceder a zonas del cerebro que los medicamentos actuales no han superado.

- Publicidad -

Equipo liderado por la investigadora Marisa García Martín.

Equipo liderado por la investigadora Marisa García Martín.

El equipo de investigación está formado por Marisa García Martín, que lidera el laboratorio de resonancia magnética biomédica de Ibima-Bionand, y Carlos Caro Salazar, ambos pertenecientes a la Fundación Progreso y Salud (FPS) y por Manuel Sánchez Pernía de la Universidad de Sevilla. Asimismo, la iniciativa ha contado con la colaboración de la Oficina de Transferencia de Tecnología del SSPA, también perteneciente a la FPS, que ha participado en el marco del programa para apoyar la estrategia de transferencia y valorización de los resultados.

- Publicidad -

El programa The Collider es una iniciativa de Mobile World Capital Barcelona cuyo objetivo es acelerar la transferencia de tecnología al mercado, guiando proyectos científicos e innovadores desde el laboratorio hasta su comercialización.

Tras la selección inicial para participar en la fase Opportunity Validation, desde el mes de septiembre, los miembros del proyecto han venido celebrando reuniones con un experto en mercados, propiedad intelectual, transferencia tecnológica y gestión de equipos, incluyendo una presentación en un Demo Day.

Tras superar esta evaluación del panel inicial, en el que participaron ocho proyectos de toda España, y dentro de la 11ª edición del programa The Collider, TARGLIO ha recibido el premio al mejor proyecto del panel de salud, galardón que conlleva una dotación económica de 5.000 euros para el grupo de investigación, así como la invitación a participar como expositor en el Barcelona DeepTech Summit (celebrado los días 4 al 6 de noviembre). En esta cita el equipo ha presentado su iniciativa ante un grupo de inversores, recibiendo el galardón el día 6 de noviembre. Además, este reconocimiento le abre la puerta a avanzar hacia la segunda fase denominada Business Validation del programa, con vistas a la creación de una spin-off.

Con este reconocimiento, TARGLIO —y con él la ciencia andaluza— da un paso importante hacia su trasformación en empresa, posicionándose como un caso destacado de innovación ‘deep-tech’ en salud, permitiendo avanzar hacia el objetivo final de ofrecer nuevas alternativas de tratamiento a tumores de difícil pronóstico.

- Publicidad -

Por otro lado, la iniciativa The Collider cuenta con más de 200 proyectos científicos acompañados, un valor de porfolio de 112 millones de euros y 23 spin-offs creadas, generando más de 154 empleos.

Últimas noticias