La Junta de Andalucía realizará una inversión histórica de 400 millones de euros para actuar en la red de carreteras en 2026, un 60% más que el actual ejercicio. La consejera Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha subrayado hoy en el Pleno del Parlamento andaluz la “consideración especial en los presupuestos para 2026 a la conservación y modernización de nuestras carreteras” con “un volumen histórico de inversión” en seguridad vial. Asimismo, ha destacado que “mantener nuestra red viaria en condiciones óptimas no solo mejora la seguridad, sino que impulsa la economía, el turismo y la cohesión territorial”.
La titular de Fomento ha señalado que en 2026 se contarán partidas para conservación y mejora de la seguridad vial, pero también para la puesta en marcha de un “ambicioso” Plan de Autovías y Vías de Alta Capacidad y, sobre todo, con una partida extraordinaria de 155 millones de euros: 15 millones para obras adicionales de seguridad vial y 140 millones de euros para la renovación de firmes en 1.000 kilómetros de carreteras.
La Consejería de Fomento ha hecho para este año un “esfuerzo extraordinario”, sobre todo en renovación integral del firme de las vías que se encontraban más deterioradas a través de un Plan de Asfaltado y Resiliencia. A finales de 2025 ya estaba previsto un primer anticipo con 24 millones, el triple de lo habitual, en un contrato de firmes, con el que ya se está actuando en carreteras como la A-92 en la provincia de Sevilla o la autovía Jerez-Los Barrios, así como en una treintena de vías con un gran desgaste.
Será en 2026, como ha precisado la consejera, cuando se extenderá con una partida extraordinaria de 140 millones para las carreteras de las ocho provincias y con el que se quiere actuar en todos los tramos en peor estado de la red viaria autonómica. Eso se traducirá en carreteras más seguras, pero también va a repercutir positivamente en la vertebración del territorio y en mejorar la actividad de las empresas y de la economía andaluza. Además, habrá 15 millones de euros adicionales para licitar obras clave de mejora de la seguridad vial.
Los 155 millones de euros de partidas extraordinarias se suman al presupuesto ordinario para Infraestructuras Viarias de la Consejería de Fomento, que asciende 234 millones de euros, y a la finalización de los dos carriles BUS-VAO al Aljarafe (7,2 millones).
Dentro del presupuesto ordinario, Rocío Díaz ha destacado el avance del Plan de Autovías y Vías de Alta Capacidad, que “contará con 300 millones de euros en los próximos años para 40 kilómetros de nuevas carreteras “consolidando un modelo moderno, eficiente y sostenible”.
Con este plan, se desbloquean e impulsan proyectos olvidados en anteriores etapas como la Ronda Norte de Córdoba, el desdoble de la carretera de El Puerto de Santa María a Rota, la Autovía del Olivar en Martos, el desdoble del tramo entre Casapalma y Cerralba del Eje Málaga-Campillos-Ronda, el tercer carril (BUS-VAO) de la carretera Almonte-Matalascañas o la duplicación de calzada de la carretera A-404 en Alhaurín de la Torre, también con plataforma reservada. Todos son proyectos que fueron prometidos hace más de una década y que en 2026 se retoman con partidas presupuestarias.
Además, el presupuesto en carreteras atiende otras demandas de seguridad vial, como el acceso a la estación de esquí de Sierra Nevada, el nuevo acceso a la Alpujarra, en Granada, la carretera de Martín de la Jara a la A-92, en la provincia de Sevilla, la carretera de Jimena de la Frontera a Castellar de la Frontera (A-405), en el Campo de Gibraltar, o la reordenación de accesos a Alhama de Almería, entre otras.
Por último, se continuará con la renovación de los contratos de conservación, que han experimentado un notable incremento presupuestario. El Gobierno andaluz ya renovó 33 de los 36 contratos que garantizan la vialidad de los 10.500 kilómetros de carreteras en 2025, pero en el próximo año se licitarán los tres restantes. “Mientras otros gobiernos olvidaban el mantenimiento de las carreteras, el Gobierno de Juanma Moreno ha hecho de la conservación una política estratégica”, ha remarcado.



