jueves, 13 noviembre 2025

La Junta concluye la segunda fase de la Ciudad de la Justicia de Sevilla con un “traslado ejemplar”

El consejero agradece la colaboración de los operadores jurídicos para mudar los órganos de Primera Instancia sin suspender “ni un solo juicio”

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha informado al Pleno del Parlamento andaluz del “traslado ejemplar” de toda la jurisdicción de Primera Instancia al edificio B de la Ciudad de la Justicia de Sevilla, que ha concluido este jueves 13 de noviembre con la salida del último juzgado y que deja “vacío el edificio Viapol”, lo que permitirá ahorrar casi dos millones de euros anuales en alquiler, por lo que en un año se amortizará la inversión realizada en la adecuación del inmueble. Nieto ha agradecido la colaboración de todos los operadores y profesionales de la Justicia que ha permitido hacer una mudanza “sin suspender ni un solo juicio”.

Con este traslado culmina la segunda fase de la puesta en funcionamiento de la Ciudad de la Justicia de Sevilla, después de que la primera se completara con la puesta en marcha del edificio A que alberga la jurisdicción Mercantil y la Contencioso-Administrativa. Nieto ha destacado que en el edificio B se han mejorado la insonorización y el tamaño de los despachos, atendiendo a las reclamaciones de los operadores jurídicos y aprovechando la experiencia de la primera fase.

- Publicidad -

La instalación del mobiliario, el traslado de la documentación y la habilitación de la mayoría de las salas de vista comenzó el pasado 3 de octubre, mientras que la mudanza de los 25 juzgados se inició el 26 de octubre con el traslado de dos órganos cada día conforme a un calendario consensuado con los profesionales, a quienes ha agradecido su colaboración para conseguir “un traslado ejemplar, en el que no se ha suspendido ni un solo juicio”. Así, el Juzgado número 2, la Sala de Vistas 18 y el PIMA han sido los últimos órganos en trasladarse, concluyendo así la segunda fase de la puesta en marcha de la Ciudad de la Justicia de Sevilla.

El edificio B cuenta con 51 despachos, once salas de vista, dos salas multiusos, servicio de reprografía, archivos, zonas comunes de oficina, el Punto de Información a la Mediación de Andalucía (PIMA) y todos los servicios complementarios necesarios.

Las salas de vista y zonas para el público se concentran en la planta baja mientras en el resto están los despachos y zonas de trabajo de los 380 profesionales que trabajan en esta Jurisdicción entre jueces, letrados de la Administración de Justicia (LAJ) y personal funcionario.

- Publicidad -

Está ya adaptado al nuevo modelo de tribunal de instancia, con secciones y servicios comunes, que establece la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, que ya funciona en 73 de los 85 partidos judiciales andaluces y que en Sevilla, como en el resto de las capitales, entrará en vigor el 31 de diciembre. En este modelo desaparecen los órganos unipersonales, de forma que los 25 juzgados de Primera Instancia se integrarán en la Sección Civil del Tribunal de Instancia único de Sevilla.

El consejero ha explicado que la Junta continúa avanzando y mantiene “el reto de tener trasladados todos los órganos en 2028” y que ese año se complete la Ciudad de la Justicia más moderna y la segunda más grande de España, “a la altura de lo que merece Sevilla” que, “inexplicablemente”, ha sufrido durante años “una de las grandes carencias en materia de infraestructuras judiciales” en la comunidad tras décadas de debates y vaivenes sobre un proyecto que fue desbloqueado por el Gobierno de Juanma Moreno.

Últimas noticias