Un total de 59.998 trabajados autónomos andaluces han resultado beneficiarios hasta ahora de la cuota cero y de la nueva convocatoria de ayudas al inicio de actividad, dos de los principales programas impulsados por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo para respaldar la labor del colectivo de empleados por cuenta propia. Según ha informado en el Parlamento de Andalucía la consejera, Rocío Blanco, desde la entrada en vigor de ambas actuaciones se han contabilizado 30.391 trabajadores autónomos acogidos a la cuota cero, que han visto así compensada la integridad de las cotizaciones realizadas a la Seguridad Social, con carácter general, durante su primer año de alta en el RETA. Ese programa ha sido posible gracias a una inversión de 31,5 millones de euros. Las ayudas al inicio de actividad, que contemplan subvenciones de hasta 5.500 euros, han beneficiado ya a 29.607 autónomos, movilizando 132 millones de euros. En total, los dos programas suman 163,5 millones de euros.
Blanco ha destacado durante su intervención la “apuesta continua” del Gobierno de Andalucía desde 2019 en favor del trabajo autónomo y del emprendimiento, impulsando “un entorno de estabilidad institucional y seguridad jurídica, dentro de un marco de simplificación administrativa y de reducción de cargas burocráticas, con una política tributaria que ha apostado por una menor presión fiscal”. El resultado, ha recordado, es que Andalucía sea hoy la comunidad autónoma con mayor número de trabajadores autónomos de España (591.780 afiliados al RETA, sumando 67.037 autónomos más que en 2019), una posición que ocupa de forma ininterrumpida desde mayo de 2021.
La consejera ha subrayado que ese apoyo supone la continuidad de iniciativas como la tarifa plana y la primera convocatoria de las ayudas al inicio de actividad, que en su momento ya beneficiaron a más de 65.000 autónomos gracias a una partida de 139,3 millones de euros. Además, ha puesto en valor el Plan Estratégico Andaluz del Trabajo Autónomo de Andalucía 2024-2027, que moviliza recursos por valor de 386 millones de euros para dar respuesta a las necesidades del sector.
Con la finalidad de seguir fortaleciendo el tejido productivo andaluz, el Trabajo Autónomo y la Economía Social van a contar en 2026 con un total de 147,58 millones de euros, casi un 50% más de recursos que en el ejercicio de 2025 y en la que supone la mayor subida presupuestaria de todos los programas que impulsa la Consejería de Empleo. Entre ellos, como ha destacado Rocío Blanco, la cuota cero será respaldada el próximo año con 17 millones de euros para atender a unos 17.000 autónomos, mientras que las ayudas al inicio de actividad movilizarán 68,3 millones de euros que podrán beneficiar a unos 11.000 trabajadores por cuenta propia.
El presupuesto de 2026 también contempla una partida de 35 millones de euros destinada a una nueva línea de subvenciones para financiar soluciones digitales que permitan a los trabajadores autónomos posicionarse de manera más competitiva en el mercado, contribuyendo así a mejorar su rentabilidad e incrementar su dimensión. El sector contará también el próximo año con nuevas subvenciones para incentivar el relevo generacional y, según ha confirmado la consejera, con una novedosa fórmula de tarifa plana invertida, consistente en una subvención para financiar parte de la cotización a la Seguridad Social de aquellas personas que cesen en su actividad por jubilación.
También como nuevas actuaciones, Rocío Blanco ha citado los 3 millones de euros que se invertirán en reforzar el asociacionismo del trabajo autónomo, que contará el próximo año con unas nuevas bases reguladoras de subvenciones, o una convocatoria de acciones formativas que beneficiará a 4.800 trabajadores autónomos. Asimismo, a través de los incentivos al empleo se destinará un crédito total de 134,4 millones de euros al Programa Emplea-T, dirigido a fomentar la inserción laboral y el fomento de la contratación en Andalucía. Un programa que ha posibilitado que un año después de la apertura de su plazo de solicitud se hayan concedido 11.147 ayudas al tejido productivo andaluz por un importe de 152,6 millones de euros, con plazos de resolución especialmente cortos gracias a un innovador sistema de automatización de las ayudas.



