jueves, 13 noviembre 2025

Andalucía organizará un congreso sobre ‘bullying’ que reúna a familias, docentes, expertos y juristas

Moreno anuncia una convención sobre el acoso a menores en las aulas para escuchar a todos los actores implicados y proponer reformas e iniciativas legislativas

Andalucía va a promover la organización de un congreso sobre ‘bullying’ y acoso en las aulas que cuente con la participación activa de todos los actores implicados, y que pueda servir de plataforma para impulsar posibles reformas e iniciativas legislativas que permitan regular una realidad que viene ganando peso entre las principales preocupaciones para las familias de menores en edad escolar, tanto de Andalucía como de toda España.

Así lo ha anunciado el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante la Sesión de Control celebrada en el Parlamento de Andalucía, durante la que ha expuesto la necesidad de hacer frente de forma conjunta a un problema cuya incidencia en los últimos años viene aumentando de forma global.

- Publicidad -

“Hablamos de un problema social que nos preocupa a todos, que provoca situaciones muy duras y que desgraciadamente también vivimos y sufrimos muy de cerca en Andalucía. Por eso, desde el Gobierno andaluz vamos a impulsar un primer congreso de ‘bullying’ al que convocaremos a todos los especialistas y actores principales del ámbito educativo vinculados a esta realidad para que, entre todos, busquemos fórmulas y soluciones. Y que esas situaciones tan terribles no se vuelvan a repetir”, ha avanzado el presidente, que considera inaplazable el debate sobre la protección de niños y jóvenes frente al acoso.

La propuesta nace de la conveniencia de reunir y escuchar tanto a las propias familias de alumnos, como también a los docentes, especialistas, terapeutas e incluso juristas a fin de proponer medidas con las que evitar que se reproduzcan episodios de acoso entre menores en las aulas de los centros educativos andaluces.

Además de esta propuesta, Moreno ha puesto el foco en el Presupuesto 2026 para Andalucía, que acaba de superar el debate de totalidad en el Parlamento. Unas cuentas que ascienden a 51.597,9 millones de euros, un 5,6% más que el año anterior, y que destinan dos de cada tres euros a políticas sociales. “El Presupuesto incluye el mayor incremento en gasto social de la historia de Andalucía, y en el que se incrementa el presupuesto de medidas para Vivienda en un 38,7% respecto a 2025, hasta los 763 millones de euros”, ha destacado.

- Publicidad -

Moreno, acompañado de las consejeras de Economía, Carolina España, y de Empleo, Rocío Blanco, en los pasillos del Parlamento de Andalucía.

Moreno, acompañado de las consejeras de Economía, Carolina España, y de Empleo, Rocío Blanco, en los pasillos del Parlamento de Andalucía.

Unas cuentas cuya entrada en vigor, el próximo 1 de enero, llevará aparejada también la de la nueva bajada de impuestos impulsada por el Gobierno andaluz: “La Andalucía de hoy es mejor que la del 2018. Es más, no se parecen en nada. Éramos un infierno fiscal. Hoy, ahorramos a las clases trabajadoras 1.000 millones al año gracias a las rebajas fiscales. Somos líderes en número de autónomos, y esta tierra registra récord en exportaciones. Nuestro objetivo es seguir trabajando y haciendo las cosas con rigor y sensatez. Seguimos manteniendo equilibrio presupuestario. Cumplimos la regla de gasto y el año que viene alcanzaremos la autonomía financiera, frente a otras autonomías que deben acudir a los mercados para financiarse… Y todo esto lo hacemos a pulmón. Más presupuesto que antes, pero con 1.526 millones menos de financiación del Gobierno central cada año. ¿Cómo lo hacemos? Gracias al millón de contribuyentes que hemos ganado gracias a las rebajas fiscales puestas en marcha”, ha detallado el presidente.

En el ámbito sanitario, Moreno ha destacado la importancia de haber puesto en marcha una comisión de seguimiento sobre los cribados de mama, en la que participan asociaciones de pacientes como la Asociación Española contra el cáncer (AECC) y especialistas como radiólogos, epidemiólogos o enfermeros, entre otros. “A día de hoy, quedan 108 mujeres pendientes de hacerse la prueba, cumpliendo ampliamente el compromiso del plazo de 30 de noviembre que nos pusimos para atender a todas las pacientes. Estamos volcados en solventar y agilizar cualquier incidencia, y volvemos a pedir a las asociaciones, como ya hemos hecho en numerosas ocasiones, que nos ayuden y que nos trasladen los casos que conozcan”, ha ofrecido.

- Publicidad -

“Hemos doblado la capacidad para realizar cribados de mama. El de Andalucía es el diagnóstico más amplio de España junto a los de Murcia, Galicia y Valencia”, ha afirmado Moreno, en referencia al hecho de que la horquilla de edad que se sigue para la realización de una prueba de este tipo en la comunidad es de las más grandes, abarcando hasta 25 años.

Últimas noticias