La iniciativa Forever Green, con 202 acciones realizadas desde 2020, ha convertido al club verdiblanco en un referente internacional en la lucha contra el cambio climático, un ejemplo de gestión sostenible en el ámbito deportivo y uno de los clubes europeos más comprometidos con el medioambiente y la sostenibilidad. El Premio Especial #Ecólatras reconoce a personas o proyectos que hayan hecho gala de un compromiso constante con la protección de nuestro entorno y con la divulgación de valores relacionados con el medioambiente, la sostenibilidad, la economía circular y la lucha contra el cambio climático.
Ecovidrio, el único SCRAP
especializado en vidrio que gestiona sobre el terreno la recogida selectiva y
da respuesta a la sostenibilidad de los envases de vidrio desde el origen, ha
otorgado en la tarde de ayer al Real Betis Balompié el Premio ‘Especial
#Ecólatras’ de la XXVI edición de los Premios Ecovidrio. El club ha sido
reconocido con este galardón por ser uno de los más comprometidos de Europa con
la protección del medioambiente y la sostenibilidad, por su papel como altavoz
en la lucha contra el cambio climático y por la promoción de valores
medioambientales entre sus aficionados, liderando con convicción el firme
vínculo entre sostenibilidad y deporte.
En esta edición también
fueron premiados el botánico italiano Stefano Mancuso, referente mundial
en neurobiología vegetal, como Personalidad Ambiental, y la ciudad de Barcelona
en la categoría de Mayor Impacto Ciudadano.
Rafael Gordillo, presidente de
la Fundación Real Betis, y Héctor García, patrono, fueron los encargados
de recoger el galardón en la gala celebrada en Madrid, donde agradecieron a
Ecovidrio el reconocimiento y destacaron el papel del deporte y, concretamente
el fútbol, como vehículo capaz de acelerar la transición ecológica y ser agente
motivador para mejorar el impacto medioambiental y fomentar hábitos más
sostenibles entre los aficionados y la sociedad.
![]()
Rafael Gordillo y Héctor García, presidente y patrono, respectivamente, de la Fundación Real Betis Balompié.
Desde 2020, el club
verdiblanco impulsa la iniciativa pionera Forever Green, un programa
que aprovecha la visibilidad del fútbol para concienciar y movilizar a la
sociedad en favor de la sostenibilidad. En estos cinco años, ha puesto en
marcha 202 acciones junto empresas y organizaciones, convirtiéndose en un
altavoz internacional en la lucha contra el cambio climático. De hecho, Ecovidrio
y el Real Betis han colaborado en el marco de este programa y,
desde hace años, han impulsado varias iniciativas, entre las que destaca #LaAficiónMásVerde,
campaña que fomenta el reciclaje junto a voluntarios de la organización Ok
Planet durante los días de partido, tanto dentro del estadio Benito
Villamarín como en sus alrededores.
El club, además,
ha situado la sostenibilidad como un eje dentro de su modelo integral de
gestión, que incluye acciones como la recuperación de agua de lluvia para
el riego, el uso de corcho natural en lugar de caucho en los campos de césped
artificial y la mejora de la eficiencia energética mediante sistemas de
aerotermia, la fabricación de equipaciones con materiales reciclados y algas
marinas, así como la implantación de sistemas de reciclaje y reducción de
plásticos en el estadio.
Concretamente, la Ciudad
Deportiva Rafael Gordillo aplica criterios de eficiencia energética
mediante el uso de energías renovables, sistemas de aerotermia y ventilación
natural, así como un sistema de recogida y reutilización de aguas pluviales
para el riego. En línea con la normativa europea para 2030, el club utiliza
corcho en lugar de caucho en los campos de césped artificial y cuenta con un
sistema telemático que controla la iluminación, el riego, la climatización y la
seguridad, con más de 75 cámaras distribuidas por el recinto. Gracias a este
compromiso ambiental, el Real Betis Balompié se ha convertido en el primer
club español y segundo en Europa en inscribirse en el Registro EMAS de la Unión
Europea, un prestigioso y estricto reconocimiento que avala su sistema de
gestión y auditorías ambientales orientado a la mejora continua y la
transparencia.
Su compromiso con la
movilidad sostenible ha sido un catalizador para llevar a cabo iniciativas
pioneras que promueven desplazamientos más limpios, eficientes y respetuosos
con el entorno. Así se convirtió en el primer club de LaLiga en desarrollar
un Plan de Movilidad Sostenible, que contempla soluciones como vehículos
eléctricos para logística interna, patinetes eléctricos para empleados,
estaciones de carga en la Ciudad Deportiva y acciones que fomentan el
transporte limpio entre la afición durante los partidos clave.
Asimismo, destaca su
implicación en la protección del entorno natural y la biodiversidad, con
proyectos como la limpieza del río Guadalquivir, la recuperación de espacios
urbanos como el Parque Guadaíra y la creación del Bosque Forever Green,
un pulmón verde desarrollado en colaboración con entidades especializadas como
Bosquia.
El Betis fue el primer
club español en adherirse a la plataforma Climate Neutral Now de la
ONU y a The Climate Pledge, con el objetivo de alcanzar la
neutralidad climática y ha sido reconocido como el segundo club de fútbol
europeo más sostenible en 2023, según el Índice de Sostenibilidad de
Brand Finance, y con el Premio Andalucía de Medio Ambiente en la categoría
de Cambio Climático.
En definitiva, el Real Betis
demuestra que el fútbol puede ser una poderosa herramienta para generar un
impacto positivo, inspirando a otras organizaciones a seguir su ejemplo en la
lucha contra el cambio climático.
En el acto de
entrega de estos premios, pioneros en España en destacar el compromiso
ambiental y la divulgación científica y conducidos por el presentador y
meteorólogo Martín Barreiro, también se hizo entrega del galardón al ‘Mayor
Impacto Ciudadano’ al Ayuntamiento de Barcelona y el de ‘Personalidad
Ambiental’ al prestigioso neurobiólogo italiano Stefano Mancuso.
Galardonados en ediciones anteriores
El Premio
‘Especial #Ecólatras’ de Ecovidrio reconoce desde 2019 a personas o entidades
que han demostrado su compromiso con la protección del medioambiente y se ha
entregado en ediciones anteriores a destacados individuos y colectivos
comprometidos con la protección del medioambiente y la concienciación ciudadana
sobre hábitos sostenibles. En 2022, fue otorgado al equipo de
meteorología de RTVE y a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)
por su labor en informar y sensibilizar sobre los efectos del cambio climático.
En 2023, el galardón reconoció a Climabar, plataforma digital
creada por Belén Hinojar y Carmen Huidobro, por acercar la ciencia
climática de manera accesible y generar debate en el ecosistema digital. En 2024,
la medallista olímpica Ona Carbonell fue premiada por su activismo en la
lucha contra el cambio climático y su capacidad de movilizar a la sociedad
hacia un futuro más sostenible.



