13, noviembre, 2025. El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Área de Turismo y Cultura informa que con motivo del Día Mundial del Flamenco, que este año conmemora el 15º aniversario de su declaración por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el Ayuntamiento de Sevilla, a través del Área de Turismo y Cultura, ha organizado una semana repleta de actividades para rendir homenaje a esta expresión artística que forma parte esencial de la identidad sevillana y andaluza.
El ciclo AMALGAMA, impulsado por el Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Bienal de Flamenco de Sevilla, pondrá el broche final a esta programación el 19 de noviembre con una cita muy especial en la Real Fábrica de Artillería: el encuentro titulado ‘La Alameda’, un espacio de reflexión y memoria sobre uno de los barrios más determinantes en la historia del arte jondo.
En este diálogo participarán José de la Tomasa, Manuel de la Tomasa, Andrés Marín y el director de la Bienal, Luis Ybarra, quienes compartirán con el público una inmersión en el alma flamenca de La Alameda, analizando su legado artístico desde el pasado hasta el presente. El acto permitirá escuchar los testimonios de dos generaciones del cante, con José de la Tomasa, maestro de la pureza heredero de la estirpe de Pepe y Manuel Torre, y su nieto Manuel de la Tomasa, representante del talento emergente. Junto a ellos, Andrés Marín ofrecerá su visión sobre la evolución del baile flamenco hacia la vanguardia contemporánea, mientras que Luis Ybarra aportará una mirada crítica y cultural sobre el futuro y la proyección del arte jondo. La entrada para asistir a este coloquio será libre hasta completar el aforo.
En este sentido, la delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno ha destacado que “Sevilla vive el flamenco no solo como una manifestación artística, sino como una forma de entender la vida, la identidad y la convivencia. Este aniversario nos recuerda la importancia de cuidar, difundir y seguir haciendo crecer nuestro patrimonio más universal”. Moreno ha subrayado además que “con encuentros como este, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con el flamenco, con sus artistas y con los espacios que lo mantienen vivo, como La Alameda, un verdadero símbolo de la creatividad y la libertad cultural de Sevilla”.
“Con esta programación, el Ayuntamiento de Sevilla celebra el Día Mundial del Flamenco poniendo en valor la historia, el talento y la capacidad transformadora de un arte que sigue siendo emblema de la ciudad ante el mundo”, ha abundado la edil de Turismo y Cultura.
Como broche final al ciclo que desde el pasado mes de abril se viene celebrando en la Real Fábrica de Artillería la bailaora Leonor Leal ofrecerá “De voz, un cuerpo”, un espectáculo basado en el diálogo con bailaoras retiradas. Para Leonor, todo empezó en 2019 cuando a raíz del trabajo para “El lenguaje de las líneas (conferencia bailada) “me di cuenta de que había muy pocos textos escritos por bailaoras de flamenco, pocos cuerpos que han publicado desde sus imágenes internas, desde sus notaciones personales que le ayudaron a bailar mejor”.
La asistencia a este espectáculo será por invitación, que podrá ser recogida el día 19 de noviembre en horario de 10 a 19 horas y el 20 de noviembre de 10 a 14 horas, siempre que existiesen localidades, en la sede de la Bienal de Flamenco ubicada en el Centro Cerámica Triana, calle Callao 16.
Por su parte, con el objetivo fundamental de dar a conocer en nuestra ciudad a los artistas flamencos recogiendo las expresiones más genuinas del flamenco, el Ayuntamiento en colaboración con la Unión de Peñas Flamencas de Sevilla, organizaron “Empeñados por Sevilla”, un ciclo de recitales flamencos que se viene desarrollando en la Peñas Flamencas y en las que participan Torres Macarena, La Plazuela, La Poleá, Asarvahás, El Carbonerillo, Calixto Sánchez, Jumoza, Cantes al Aire, Aires Flamencos, La Fragua, La Toná, Cerro del Águila y El Chozas. El ciclo se desarrolla dentro del marco de “Promoción del Flamenco” llevado a cabo por el Ayuntamiento y ha programado diferentes actuaciones en torno al día Mundial del Flamenco.
Se abrirá la semana en la peña El Carbonerillo programando a las 12 horas el 16 de noviembre a Miriam Méndez y seguirá el 18 de noviembre con Adela y Rafael Campallo con su espectáculo “Campallerías” en el IES Politécnico, en calle Virgen de la Victoria, 50. Esta actuación dará comienzo a las 20 horas.
La Unión de Peñas Flamencas tiene entre sus fines el estudio, cultivo, desarrollo, promoción y difusión del arte flamenco entendido como pilar fundamental de la cultura y la idiosincrasia de Andalucía, la defensa y el prestigio del arte flamenco; así como, su conservación, promoción, divulgación y enriquecimiento de sus más genuinos valores artísticos y culturales como bien popular de las raíces andaluzas.



