En el marco del Festival de Sevilla se ha celebrado un encuentro con profesionales del sector en el que se han dado a conocer esta iniciativa dirigida a creadores y guionistas


Acto de presentación del programa ‘CreANDo’, dentro del Festival de Cine Europeo de Sevilla.
La formación, el acompañamiento y la profesionalización de guionistas andaluces es el objetivo con el que la Consejería de Cultura, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (AAIICC), ha puesto en marcha CreANDo. Este programa, diseñado en colaboración con los festivales de cine de Málaga, Sevilla y Huelva, y con el apoyo de la UNIA, busca fortalecer el talento creativo andaluz desde las fases iniciales de escritura y ofrecer las herramientas para una mayor profesionalización dentro del sector individual.
Hoy se ha dado a conocer los detalles en un evento de networking celebrado en el marco del Festival de Cine Europeo de Sevilla en el que han participado el secretario general de Innovación Cultural y Museos, José Ángel Vélez, y el director de la cita sevillana, Manuel Cristóbal. “Con esta iniciativa, la Junta de Andalucía reafirma su compromiso con el talento creativo del audiovisual andaluz, impulsando herramientas específicas que favorezcan su desarrollo profesional y su inserción en el sector”, argumenta Vélez, quien destacaba además que CreANDo “combina formación especializada, asesoría profesional y oportunidades de visibilidad en los principales festivales cinematográficos de la comunidad”.
Concretamente, se han diseñado tres acciones clave para dar apoyo a los guionistas teniendo en cuenta las necesidades y las demandas del sector. En Sevilla, hoy ha comenzado un taller especializado de comedia, GUASA, con tres días de duración y en el que participan 15 guionistas residentes en Andalucía con proyectos en distintos formatos. Entre los seleccionados se encuentran ‘Mamá okupa’, de Miguel Ángel Parra; ‘Dientes de leche’, de Esther Garboni (García Bonilla); ‘En extinción’, de Marta Maldonado López; ‘De tranquis’, de Jaime María Baselga Molina; ‘Tickets’, de Miguel Cáceres Redondo; ‘Y su casa está en llamas’, de Isabel Rodríguez Borrego; ‘El día de mi boda’, de Eduardo Rejón Parrilla; ‘Mamá también’, de María Gómez Bellido; ‘El tiempo contigo’, de Juan Antonio Chavero Briones; ‘Autobiografías’, de Margarita Cisneros Alcántara; ‘Tienes guasa mis personalidades’, de María Japón Ponce; y ‘Arrítmicos’, de Sofía Navarro. El programa ofrece formación práctica, contacto con profesionales y espacios de conexión con agentes de la industria.
En el marco del Festival de Cine Iberoamericado de Huelva y en colaboración con la Universidad Internacional de Andalucia, CreANDo ofrece una acción de formación y profesionalización que acoge a una decena de guionistas residentes en Andalucía para desarrollar sus proyectos de largometraje (ficción, no ficción o animación) con previsión de rodaje mayoritario en la comunidad autónoma. Los proyectos seleccionados para participar son ‘Dame tu libertad’, de Salva Martos Cortés; ‘Isla Mabad’, de David del Águila Pérez; ‘Las Américas ’87’, de Marcos Gualda; ‘Mamá okupa’, de Miguel Ángel Parra; ‘Tu nombre mío’, de Remedios Malvárez; ‘La virgen negra’, de Fany de la Chica; ‘Un trabajo para papá’, de Pedro Pablo Picazo; ‘Núcleos’, de Pablo Otero; ‘La selva oscura’, de Juan Velarde; y ‘La cuarta edad’, de Javier Barbero.
Desde el Festival de Málaga se ha coordinado la iniciativa para que cinco creadores andaluces participen en el programa ‘Entre Guiones’ incluido en Ventana Sur, el mayor mercado audiovisual de Latinoamérica que se celebra el próximo mes de diciembre en Buenos Aires. Esta acción facilitará oportunidades de encuentro con productoras, plataformas e industria internacional, contribuyendo a la proyección exterior de los creadores andaluces.
La puesta en marcha de este programa subraya el papel estratégico del sector audiovisual en Andalucía, como motor cultural y creativo, generador de empleo y herramienta fundamental de proyección internacional de la cultura andaluza. CreANDo se suma a las distintas acciones impulsadas por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales para la promover la internacionalización del audiovisual en mercados estratégicos para el sector que se vienen realizando dentro del programa Andalucía·Cultura en ferias y mercados de especial relevancia, como el Guadalajara Film Market (2024) o el European Film Market Berlinale (2025), entre otros. Además, recientemente se ha suscrito con EGEDA un acuerdo de colaboración para la internacionalización del sector audiovisual andaluz en el período 2025-2027 que contempla distintas acciones en Estados Unidos.
Estas acciones se completan con las líneas de incentivos a la producción de largometrajes y documentales, de cortometrajes y de desarrollo de proyectos audiovisuales, en las que la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales ha invertido cerca de seis millones de euros y de los que se han beneficiado 67 proyectos en 2025. Andalucía se consolida así como un referente en el panorama audiovisual español apoyando a las empresas, promoviendo la creatividad, generando empleo cualificado y fortaleciendo proyectos con una financiación más sólida, gracias al refuerzo de las líneas de financiación ya existentes dirigidas a largometrajes, documentales y cortometrajes así como con una nueva línea de desarrollo de proyectos audiovisuales, que impulsa la creación de estas obras en su fase de desarrollo.
>> Más información en CreANDo. Programa de apoyo a creadores para 2025



