jueves, 13 noviembre 2025

Javier Fernández pone en valor el trabajo del Tercer Sector de la provincia: “La sociedad o camina toda junta o no será una sociedad digna, si hay gente que se nos queda atrás”

El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, acompañado por la diputada provincial y la directora general del Área de Cohesión Social e Igualdad, María Encarnación Fuentes y Elena Marín, respectivamente, ha recibido hoy en la Sede de la Puerta de la Carne a las personas responsables de 44 entidades sevillanas sin fin de

El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, acompañado por la diputada provincial y la directora general del Área de Cohesión Social e Igualdad, María Encarnación Fuentes y Elena Marín, respectivamente, ha recibido hoy en la Sede de la Puerta de la Carne a las personas responsables de 44 entidades sevillanas sin fin de lucro y ámbito supramunicipal, a las que la Institución provincial ha entregado casi 2M€ en concepto de ayudas para el desarrollo de sus proyectos de atención social a colectivos vulnerables.

Una iniciativa que reconoce el trabajo y la implicación en la provincia de muchas entidades, que vienen trabajando con diferentes colectivos y en diferentes puntos de la provincia de Sevilla a lo largo de estos años. Desarrollando proyectos con finalidades muy variadas, orientadas al fomento de la atención social, inclusión laboral, apoyo a las personas con capacidades diferentes, a las enfermedades raras, a las adicciones, a la infancia, a la mujer rural o a las personas migrantes.

- Publicidad -

Con un denominador común: son acciones que desarrollan mujeres y hombres que militan en el Tercer Sector de la provincia. Un Tercer Sector al que Javier Fernández ha querido poner en valor, tanto por su existencia como por sus logros, reconociendo que se ocupan de tantas realidades, “que es imposible para las administraciones llegar a ellas sin vuestra ayuda”.

“Vosotras y vosotros no sois necesarios. Sois imprescindibles para Sevilla. Cada vez cuesta más trabajo en una sociedad muy volátil encontrar altruismo, voluntariado, trabajar para los demás. Y cada vez cuesta más trabajo tirar de gente, sobre todo de gente nueva, gente joven, en esta senda. Pero lo cierto es que la sociedad o camina toda junta o no será una sociedad digna, si hay gente que se nos queda atrás”.

RECURSOS ECONÓMICOS INSTITUCIONALES PARA LA ACCIÓN SOCIAL

- Publicidad -

La diputada María Encarnación Fuentes ha insistido en la apuesta de la Diputación con esta colaboración económica de nuevo formato, “por fortalecer el sector social de la provincia y, con ello, afianzar sus estructuras y sobre todo fomentar la innovación, la calidad y la perspectiva de género de vuestras organizaciones, para que la acción social, o sea todas vuestras actividades, lleguen a todos los rincones de la provincia de Sevilla, ofreciendo oportunidades de acceso a vuestros proyectos a todas las vecinas y vecinos”.

La mayor parte de las entidades beneficiarias de estas subvenciones de la Diputación, concedidas a través de concurrencia competitiva, reciben para el desarrollo de su acción social la máxima cantidad: 50.000 euros para actividades que fomenten la atención social a colectivos vulnerables y que propicien el acceso en igualdad a recursos o servicios especializados, superando así las dificultades geográficas existentes en la población de los municipios de la provincia de Sevilla.

Es una de las líneas recogidas en el Plan de Cohesión Social e Igualdad, financiado este año 2025 con 124M€ y que cuenta con una consignación de 136M€ en el Presupuesto General de la Diputación para 2026.

TEJIDO SOCIAL, ALIADO IMPRESCINDIBLE DE LAS ADMINISTRACIONES

- Publicidad -

En nombre de todas las entidades beneficiarias, ha tomado la palabra Mercedes Molina representando a la Asociación Autismo Sevilla, para expresar el agradecimiento por el apoyo financiero recibido, “que viene a consolidar una red de entidades referentes en la provincia para muchos colectivos, que podrán encontrar servicios y respuestas más cercanas en sus municipios de forma más estable”.

“El tejido social de la provincia ha demostrado ser un pilar imprescindible para dar respuesta a los diferentes colectivos y un aliado imprescindible de las instituciones. La colaboración entre la Administración y el Tercer Sector es clave para garantizar una respuesta de calidad, de cercanía y de calidez a los diferentes colectivos. Es importante que, además, el conjunto de entidades beneficiarias funcionemos como una red eficiente y complementaria en el territorio, para aprovechar los recursos y tener un mayor alcance”.

Molina ha señalado al Tercer Sector de la provincia como “generador de oportunidades laborales para profesionales de la salud, la intervención social y los cuidados” y el gran reto que supone actuar en el contexto rural, “donde somos conscientes de que las personas vulnerables encuentran mayores dificultades de acceso a los servicios especializados”. Y ha apelado a la responsabilidad de las administraciones para garantizar la sostenibilidad de las entidades, “que somos las que conocemos de primera mano las necesidades de los diferentes colectivos y podemos orientar las soluciones a aquellos objetivo más prioritarios y relevantes de la vida de las personas”.

Últimas noticias