El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, ha reclamado al Ministerio la prórroga de la jubilación activa mejorada para médicos de Atención Primaria. Una medida que, ha explicado el consejero, “permitiría a los médicos de familia y pediatras seguir trabajando en situación de jubilados hasta los 72 años ante el grave déficit estructural de profesionales que padece todo el país”. Con ello, ha subrayado Antonio Sanz, “se evitaría la pérdida de miles de citas médicas en Andalucía garantizando así la continuidad asistencial en los centros de salud”.
Esta medida, que nació con el objetivo de garantizar la disponibilidad en el ámbito de la Atención Primaria del Sistema Nacional de Salud, se recoge en el Real Decreto-ley 20/2022 y caduca el 28 de diciembre de 2025 lo que, ha lamentado Antonio Sanz, “no actuar y no prorrogar esta medida supondrá la pérdida de cientos de profesionales cualificados, médicos de familia y pediatras, que hoy prestan servicio en los centros de salud del sistema público”.
Para el titular de Sanidad andaluz resulta “urgente y prioritario que la ministra tome medidas al respecto y atienda la petición que hemos trasladado desde Andalucía y de otras comunidades autónomas para ampliar esta prórroga al menos hasta el 31 de diciembre de 2028“. La propuesta que defiende Andalucía contempla también evaluar la extensión de este régimen a otras especialidades deficitarias del Sistema Nacional de Salud y acompañar la prórroga con incentivos complementarios.
Tal y como ha trasladado Antonio Sanz tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, “garantizar la continuidad asistencial es tan importante como atraer nuevos médicos en un contexto en el que la falta estructural de médicos se suma a la falta de medidas por parte de la ministra para proponer soluciones ante una demanda constante de todas las comunidades autónomas”.
Una prueba más, ha recordado el consejero, de cómo “el Gobierno de Pedro Sánchez y María Jesús Montero siguen bloqueando la entrada de facultativos con lo que están colapsando el Sistema Nacional de Salud”. Una prueba más, ha subrayado, “de cómo siguen gobernando de espaldas al Parlamento y de camino maltratando a los andaluces“.
Para Antonio Sanz “no es comprensible que el Gobierno de España siga de perfil y sin asumir sus responsabilidades y opte por maltratar a la Atención Primaria, que necesita refuerzos, no recortes“. Es incomprensible, ha incidido Sanz, “este bloqueo a la incorporación de los profesionales sanitarios que necesita el sistema público cuando el propio Ministerio señala en un informe que faltan 4.500 profesionales de Atención Primaria”.
El Gobierno de Andalucía, ha concluido el consejero, “ha hecho un esfuerzo presupuestario y una apuesta incuestionable por los servicios públicos y, en especial, por la sanidad mientras Sánchez y la señora Montero parecen no entender que cada médico en activo en un centro de salud significa menos espera y mejor atención sanitaria para los andaluces“.
Por último, el consejero de Sanidad ha denunciado también que el Gobierno de España “sigue sin dar respuesta al conjunto de profesionales sanitarios que han salido a la calle para protestar contra su Estatuto Marco“. Así ha ocurrido estos días, ha recordado el consejero, “con la huelga de los técnicos sanitarios que ven como el Gobierno desoye una vez más sus reivindicaciones. Una dejadez por parte del Gobierno que ha vuelto a tensionar el sistema sanitario andaluz por los efectos de esta huelga en los centros sanitarios”.
Datos cribados
En el marco del Consejo Interterritorial, Antonio Sanz ha vuelto a exigir a la ministra “la homologación de los indicadores y la puesta a disposición de una plataforma digital adecuada sin la cual la recogida de datos sobre programas de cribado no será útil”. El consejero de Sanidad ha lamentado que, “una vez más, la ministra en vez de cumplir con sus deberes, haga un uso partidista del Ministerio incumpliendo su responsabilidad en materia de cribados”. En este sentido, ha recordado Sanz, “Andalucía nunca se ha negado a dar los datos del cribado”, al tiempo que ha insistido en que “la Ponencia de Cribados aún no ha cerrado los trabajos”.
El consejero ha insistido en la importancia del “debate técnico que se tiene que dar entre los técnicos de las consejerías y el Ministerio, en aras a homologar los indicadores sobre cribados”. Por último, ha reiterado que “Andalucía colgará de inmediato sus indicadores sobre cribados en la Red Nacional de Cribados tras la reunión del Consejo Interterritorial”.



