miércoles, 12 noviembre 2025

Loyola impulsa el liderazgo femenino en el sector agroalimentario con la final española de Empowering Women in Agrifood (EWA) 2025

El proyecto Cucare Diagnostics, liderado por Anabel Millán, gana la edición española del programa EWA 2025, impulsado por EIT Food y coordinado en España por la Universidad Loyola. Una nueva generación de mujeres emprendedoras ha vuelto a demostrar que el liderazgo femenino está transformando el futuro del sector agroalimentario. Esta semana se ha celebrado en

El proyecto Cucare Diagnostics, liderado por Anabel Millán, gana la edición española del programa EWA 2025, impulsado por EIT Food y coordinado en España por la Universidad Loyola.

Una nueva generación de mujeres emprendedoras ha vuelto a demostrar que el liderazgo femenino está transformando el futuro del sector agroalimentario. Esta semana se ha celebrado en la Torre Cruzcampo (Sevilla) la final española del programa Empowering Women in Agrifood (EWA) 2025, impulsado por EIT Food y coordinado en España por la Universidad Loyola.

- Publicidad -

El proyecto Cucare Diagnostics, creado por Anabel Millán, ha resultado ganador de esta edición por su innovadora propuesta de soluciones moleculares que permiten prevenir pérdidas agrícolas gracias a la detección temprana de patógenos y resistencias en cultivos e insectarios. Esta tecnología, basada en herramientas genéticas rápidas y escalables, mejora la productividad y sostenibilidad de la producción agroalimentaria.

Tras seis meses de trabajo intenso, formación personalizada, mentoría y acompañamiento experto, este innovador proyecto ha sido reconocido con el primer premio, dotado con 10.000 euros, por su potencial transformador y su contribución a un sistema alimentario más sostenible, saludable y resiliente.

El segundo premio, con una dotación de 5.000 euros, ha recaído en el proyecto Circular Grain, que consiste en alternativa vegetal a la leche elaborada con los residuos del proceso cervecero (Brewery’s Spent Grain). Es una bebida rica en proteínas y fibra, baja en azúcar y más sostenible que las opciones actuales del mercado, aprovechando un subproducto abundante y económico para crear una opción nutritiva y circular.

- Publicidad -

Cucare Diagnostics también ha sido merecedor del “Visibility Pack”, que le permitirá presentar su proyecto en el encuentro europeo de EWA, Accelerating Innovation Through Women Leadership, que se celebrará el 4 de diciembre en Varsovia.

final espanola de EWA 2025

Ganadoras, finalistas, jurado y mentoras en la final española de EWA 2025.

Innovación, sostenibilidad y liderazgo en la Fundación Cruzcampo

La gran final del programa se ha celebrado este año en la Torre Cruzcampo, en Sevilla, donde se han reunido las nueve emprendedoras finalistas de esta edición, junto con profesionales del ecosistema agroalimentario, representantes de EIT Food, Universidad Loyola, instituciones y empresas colaboradoras.

Durante el evento, las participantes han presentado sus proyectos ante un jurado compuesto por expertas de reconocido prestigio como Ada Bernal, directora de Relaciones Institucionales de Heineken Andalucía y vicepresidenta de Landaluz y Dircom Andalucía; Vanessa Galindo, principal y general partner en Eoniq Fund; y Darío Martínez de Azcona, empresario, asesor de emprendimiento en la Fundación Valentín Madariaga y director del Máster Universitario en Administración de Empresas (MBA) de la Universidad Loyola.

- Publicidad -

El encuentro ha comenzado con la intervención de Mercedes Pérez, responsable de Emprendimiento de la Universidad Loyola, quien ha destacado que “el talento y la determinación de las mujeres emprendedoras son esenciales para avanzar hacia un sistema agroalimentario más justo y sostenible. En Loyola trabajamos para acompañarlas, inspirarlas y ofrecerles las herramientas necesarias para que sus ideas se conviertan en proyectos con impacto real”.

Por su parte, Iciar Etxebarria, miembro del equipo de Comunicación del proyecto EWA, ha subrayado que “con esta sexta edición, EWA demuestra que el emprendimiento femenino en el sector agroalimentario europeo no es una tendencia, sino una realidad consolidada. Las mujeres emprendedoras están liderando el cambio hacia un sistema alimentario más innovador, sostenible y justo.”

Cinco años impulsando el emprendimiento femenino en el sector agroalimentario

El programa EWA se creó para facilitar el desarrollo de soluciones empresariales lideradas por mujeres en el sector agroalimentario. Desde su inicio en 2020, más de 400 emprendedoras ha recibido apoyo a través de EWA, con más de 600.000 euros entregados en premios y más de 12 millones de euros atraídos en inversiones para startups.

Los eventos de networking organizados han generado nuevas asociaciones y oportunidades, y más de 40 startups agroalimentarias han visto un crecimiento en clientes, empleados o facturación financiera.

Últimas noticias