miércoles, 12 noviembre 2025

Abre al público el punto limpio de Mairena del Aljarafe tras una inversión de casi 596.000 euros

Catalina García inaugura esta nueva infraestructura verde en el Parque Empresarial PISA, que dará cobertura a más de 850 empresas y 48.000 ciudadanos del municipio sevillano

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha inaugurado el nuevo punto limpio de Mairena del Aljarafe, una infraestructura que facilitará la correcta gestión de los residuos domésticos y de pequeña empresa en uno de los principales polos económicos del área metropolitana de Sevilla.

El nuevo punto limpio, ubicado en el Parque Empresarial PISA, se convierte en un referente para la recogida selectiva de residuos en un entorno que concentra más de 850 empresas en activo y más de 10.000 trabajadores, además de dar servicio a una población cercana a 50.000 habitantes. La instalación ocupa una superficie total de 2.326 metros cuadrados y ha supuesto una inversión global de 595.970,79 euros, cofinanciada a través del programa de Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

- Publicidad -

La parcela donde se ubica el punto limpio ha sido cedida por el Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe, por lo que la consejera ha agradecido “la colaboración institucional entre administraciones para avanzar más rápido en los objetivos comunes”.

En el acto también han estado presentes el alcalde de Mairena del Aljarafe, Antonio Conde; la directora general de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular, Carmen Jiménez Parrado, y la delegada territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Sevilla, Inmaculada Gallardo, entre otras autoridades.

Durante la inauguración, la consejera ha destacado que este nuevo punto limpio “ha nacido para ofrecer un servicio eficaz tanto a la ciudadanía como al tejido empresarial, que comparte con la Administración el compromiso de cuidar el entorno”. En este sentido, ha indicado que su ubicación en el parque empresarial “favorece una gestión más responsable de los residuos y reduce los vertidos incontrolados, lo que redunda en la protección del medio ambiente y en la mejora de la calidad de vida del municipio”.

- Publicidad -

Catalina García ha recordado que la Consejería trabaja para “impulsar una economía circular real en Andalucía, que aproveche los recursos y reduzca el impacto ambiental”, señalando que este tipo de instalaciones “son esenciales para cerrar el ciclo de los residuos y avanzar hacia una sociedad más sostenible”.

El punto limpio de Mairena del Aljarafe podrá gestionar unas 6.800 toneladas de residuos al año. Su diseño, ha explicado la consejera, “responde a criterios de funcionalidad y seguridad, facilitando tanto el depósito por parte del usuario como la posterior retirada y transporte de los materiales”.

El espacio se organiza en diferentes áreas: una zona de control y acceso, un muelle de descarga elevado para los vehículos particulares, y un área de maniobra y retirada de contenedores en el nivel inferior. Además, dispone de una caseta de control, un almacén cubierto para residuos peligrosos y una zona de recogida selectiva con contenedores para vidrio, papel, cartón, envases y textil.

Entre los residuos que se podrán depositar figuran mobiliario y madera, restos de poda y jardinería, escombros inertes, embalajes voluminosos, material electrónico y radiológico, baterías, filtros, fluorescentes y lámparas, entre otros. También cuenta con una báscula industrial y una transpaleta pesadora, que permitirán mejorar el control del volumen y tipología de los residuos que se reciben.

- Publicidad -

En este sentido, la consejera ha hecho hincapié en que la normativa europea, estatal y autonómica establece que, en 2025, el 55% de los residuos municipales deben destinarse a preparación para la reutilización y reciclado, porcentaje que se incrementará hasta el 60% en 2030 y al 65% en 2035. “Asumimos este compromiso como un reto compartido por todos los andaluces, porque cada gesto cuenta y porque necesitamos alcanzar estos objetivos para dejar a las próximas generaciones una tierra más sana y con más oportunidades”, ha afirmado.

El proyecto ha generado 4.550 jornales durante su ejecución, con un plazo de obra de cinco meses. La construcción ha sido realizada por TRAGSA, bajo la dirección de IDP Inversiones, Desarrollos y Proyectos S.L., y la redacción del proyecto ha corrido a cargo de Geolén Ingeniería S.L.

En este contexto, la consejera ha puesto de relieve que sigue activa la campaña ‘Andalucía recicla con arte’, con la que el Gobierno andaluz invita a la ciudadanía, a las empresas y a los centros educativos a implicarse en el reciclaje y la economía circular. “Queremos que el reciclaje se perciba como una oportunidad de crear valor y cuidar el entorno, no como una obligación”, ha reseñado, subrayando que “el uso de instalaciones como este punto limpio es clave para dar una segunda vida a los residuos y avanzar hacia una Andalucía más sostenible”.

Casi 19 millones desde 2019 para nuevos puntos limpios

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente desarrolla una estrategia de apoyo directo a los municipios andaluces para avanzar en la correcta gestión de residuos. Desde 2019 se han ejecutado inversiones por valor de 12,6 millones de euros, cofinanciadas con fondos europeos FEDER, que han permitido levantar 26 puntos limpios en las localidades de Adra y Berja (Almería); La Línea de la Concepción, Prado del Rey y Puerto Serrano (Cádiz); Córdoba-Levante, El Viso, Luque, Posadas, Priego de Córdoba, Fuente Obejuna y Montilla (Córdoba); Huétor Tájar e Iznalloz (Granada); Alcaudete, Baeza, La Carolina, Quesada, Villacarrillo, Arjona y Torredonjimeno (Jaén); Málaga capital, y Aznalcázar, Mairena del Alcor, Sevilla capital y Tomares (Sevilla).

Actualmente, están en curso nuevas actuaciones por valor de 5,5 millones de euros cofinanciados con fondos FEADER en este caso, con proyectos en ejecución los municipios de Chipiona (Cádiz); Atarfe y Pulianas (Granada); Aracena (Huelva); Jódar, Mengíbar y Villanueva del Arzobispo (Jaén); Casares (Málaga), y Camas y Bormujos (Sevilla), además del de Mairena del Aljarafe. Asimismo, se encuentra actualmente en licitación la ejecución del punto limpio de Isla Cristina (Huelva), con un valor total de todo el proyecto de más de 600.000 euros, cofinanciado con fondos europeos NextGenerationEU. “La intención ha sido extender estas infraestructuras a todo el territorio andaluz, porque el acceso a un punto limpio es un derecho de todos los ciudadanos”, ha sostenido.

En el caso concreto de la provincia de Sevilla, la inversión en marcha asciende a casi 1,5 millones de euros. A esta cantidad se suman los 2,2 millones ya invertidos en los puntos limpios de Aznalcázar, Mairena del Alcor, Sevilla capital y Tomares. En total, son 3,7 millones de euros destinados a dotar a la provincia de Sevilla de instalaciones que refuercen la educación ambiental, faciliten la correcta gestión de los residuos y acerquen a la ciudadanía al modelo de economía circular.

Catalina García ha puesto de relieve que este tipo de instalaciones mejoran el tratamiento de residuos, al tiempo que fomentan valores ambientales en la sociedad. “Cuando los ciudadanos cuentan con infraestructuras como los puntos limpios, se genera una conciencia mayor sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar, y se asume que es una tarea compartida en la que todos tenemos un papel que desempeñar”, ha incidido.

Impulso a la economía circular en Andalucía

La consejera ha remarcado, igualmente, el impulso de la Junta de Andalucía en materia de economía circular, con inversiones globales de 217,6 millones de euros en los últimos años, destinados a la mejora de la gestión de residuos y a proyectos innovadores de reutilización. De esta cantidad, 156 millones se han dirigido específicamente a subvenciones para ayuntamientos y entidades locales.

En 2025, la Consejería contempla nuevas subvenciones que incluyen 10 millones de euros para la adquisición de vehículos de recogida de biorresiduos, actualmente ya en fase de propuesta de resolución, así como 81,4 millones para proyectos de economía circular y mejora de la gestión de residuos. Además, el Plan PLANETA (Plan de Estaciones de Transferencia de Andalucía) contará con 2,9 millones en la anualidad de 2025.

Últimas noticias