miércoles, 12 noviembre 2025

Empleo destina más de seis millones de euros a impulsar la inserción laboral en el Polígono Sur

Rocío Blanco y Loles López participan en la VII Feria de Empleo y Emprendimiento del barrio sevillano, centrada en la inteligencia artificial para generar oportunidades laborales

La consejera de Empleo, Rocío Blanco, y la consejera de Inclusión Social, Loles López, intervienen en la VII Feria de Empleo y Emprendimiento del Polígono Sur.

La consejera de Empleo, Rocío Blanco, y la consejera de Inclusión Social, Loles López, intervienen en la VII Feria de Empleo y Emprendimiento del Polígono Sur. En la imagen, junto al alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, y el Comisionado para el Polígono Sur, Jaime Bretón.

- Publicidad -

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha destinado más de seis millones de euros en los últimos dos años a programas de inserción laboral, orientación y acompañamiento en el Polígono Sur de Sevilla, con el objetivo de fomentar la empleabilidad y ofrecer nuevas oportunidades a los colectivos con mayores dificultades de acceso al mercado laboral.

Así lo ha destacado la consejera, Rocío Blanco, durante la inauguración de la VII Feria de Empleo y Emprendimiento del Polígono Sur, celebrada en la Factoría Cultural, junto al alcalde de Sevilla, José Luis Sanz; la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, y el Comisionado para el Polígono Sur, Jaime Bretón.

Bajo el lema ‘La inteligencia artificial al servicio del empleo y la empresa’, esta edición ha puesto el acento en el papel de la tecnología como aliada para mejorar el acceso al empleo y acercar la innovación a las personas que buscan trabajo. En este sentido, Blanco ha subrayado que “la revolución tecnológica, que debe estar al servicio de las personas y no al revés, también puede abrir puertas en el Polígono Sur, donde ya se refleja una tendencia positiva en el empleo”.

- Publicidad -

La consejera ha recordado que el Polígono Sur registra actualmente 6.481 personas desempleadas, un 7,4% menos que el año pasado y casi 1.200 menos que en 2019, datos que reflejan “el trabajo coordinado entre las administraciones, las entidades sociales y los propios vecinos del barrio”.

Pese a esta evolución, Blanco ha señalado que aún quedan retos importantes, especialmente entre los jóvenes menores de 30 años y las personas mayores de 45, que necesitan más apoyo y acompañamiento para su inserción laboral.

En los dos últimos años, la Consejería de Empleo, a través del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), ha reforzado su presencia en el Polígono Sur con programas adaptados a las necesidades del barrio, como las unidades de Andalucía Orienta gestionadas por la Fundación Don Bosco, el programa Experiencias Profesionales para el Empleo (EPES), que facilita prácticas en empresas, y el programa T-Acompañamos, orientado a la inserción de jóvenes.

A estas iniciativas se suman los proyectos desarrollados junto a la Fundación Adecco y la atención diaria de la oficina de empleo de Huerta de la Salud, en coordinación con la Red de Empleo del Polígono Sur.

- Publicidad -

Por su parte, la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha subrayado que el empleo “es una herramienta esencial para que podamos desarrollar nuestro proyecto de vida”.

En este sentido, se ha referido a la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social. Intervención en Zonas desfavorecidas (ERACIS), “a través de la cual trabajamos en red para acompañar a las personas y situarlas a las puertas de un empleo mediante formación, orientación en trámites burocráticos y la enseñanza de habilidades como elaborar un currículum o afrontar una entrevista de trabajo”.

Más de 25 empresas y una feria centrada en la innovación

La VII Feria de Empleo y Emprendimiento ha reunido a más de 25 empresas, entidades y emprendedores, además de centros de Formación Profesional Dual e institutos de Educación Secundaria del territorio.

El programa de actividades ha incluido conferencias sobre inteligencia artificial, talleres prácticos impartidos por el CADE del Polígono Sur, la Agencia Digital Andaluza (SANDETEL) y la Fundación Telefónica (42 Málaga), así como una mesa de experiencias en la que jóvenes del barrio que trabajan en el ámbito tecnológico han compartido sus trayectorias profesionales.

Este evento, promovido por la Red de Empleo y Emprendimiento del Polígono Sur —integrada por más de 30 entidades y organizaciones del tercer sector comprometidas con la inclusión y la inserción laboral—, cuenta con la participación activa del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), miembro de la red y colaborador en la organización de la feria.

Últimas noticias