miércoles, 12 noviembre 2025

Mariano Ganfornina impulsa la digitalización del archivo parroquial de Nuestra Señora de la Oliva de Lebrija

A través de una plataforma, Ganfornina ha impulsado la conservación y digitalización de más de 50.000 archivos de libros sacramentales y cuadernos de padrones del municipio sevillano

El técnico especialista en servicios de Obras, Equipamiento y Mantenimiento de la US Mariano Ganfornina ha promovido la creación de la Plataforma para la Digitalización del Archivo Parroquial de Nuestra Señora de la Oliva de Lebrija. Esta plataforma ha digitalizado y conservado un total de 56.821 archivos con documentos de entre 1509 y 1910 de los libros sacramentales y cuadernos de padrones de la localidad sevillana.

El proyecto de digitalización ha durado más de diez años y en él han participado numerosos voluntarios con el objetivo de conservar el rico patrimonio documental de la parroquia.  

- Publicidad -

El Archivo Histórico de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Oliva de Lebrija es uno de los más completos de toda la Diócesis de Sevilla. El documento más antiguo que se conserva data de 1474 y corresponde al primer Libro de Fábrica. Por otro lado, el libro de registro de sacramentos más antiguo data de 1509, en concreto el primer libro de bautismo.

Los inicios

La iniciativa nació en 2008, cuando Ganfornina descubrió la riqueza documental del archivo durante una investigación personal en la búsqueda de sus raíces. Desde entonces, ha liderado un trabajo conjunto con la Parroquia de Ntra. Sra. de la Oliva, el Arzobispado de Sevilla y un equipo multidisciplinar en el que han participado especialistas en archivística, historia y digitalización. Entre ellos, el catedrático emérito de la Universidad de Sevilla Manuel Romero Tallafigo.

Tras esta se inician los trabajos archivísticos previos a la digitalización exigidos por el Arzobispado, consistentes principalmente en la foliación de los libros y documentos que forman parte de la sección de libros parroquiales y cuadernos de padrones.

- Publicidad -

El proceso

El proceso de digitalización, realizado por la empresa lebrijana Reyes Fotografía y Vídeo, ha garantizado la conservación de miles de documentos que ahora pueden consultarse en formato digital, asegurando su preservación ante posibles deterioros. La financiación se logró mediante un sistema de micromecenazgo a través de la plataforma Lánzanos, con el apoyo del Ayuntamiento de Lebrija, la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) y la colaboración de la Universidad de Sevilla, que avaló la iniciativa.

El resultado es un archivo accesible y protegido que se erige como referente en la conservación del patrimonio documental andaluz. Gracias al impulso de Mariano Ganfornina y de la Plataforma para la Digitalización y Conservación del Archivo Histórico Parroquial de Lebrija, este legado de más de cinco siglos forma ya parte de la memoria viva de la ciudad y de su historia.

Publicación de la digitalización.

Últimas noticias