La Casa de la Provincia de la Diputación ha acogido la inauguración de la exposición de Frontera Cero ‘Sáhara Occidental: 50 años de ocupación marroquí’, que podrá visitarse hasta el próximo 20 de noviembre. Al acto han asistido los diputados provinciales de Con Andalucía Silvia Martínez y Francisco García.
La muestra presenta, a través de quince paneles explicativos, los principales hitos en la historia del Pueblo Saharaui y las consecuencias de la ocupación marroquí, iniciada ahora hace 50 años, con la llamada Marcha Verde, organizada por Hassan II, padre del actual monarca alauita.
“El Sáhara Occidental sigue siendo una de las últimas colonias pendientes de descolonización según la ONU. La región es clave por su posición estratégica y sus recursos naturales, lo que complica aún más la posibilidad de alcanzar una solución definitiva”, ha subrayado la ONG.
Los objetivos de esta exposición según la organización son visibilizar la historia del Sáhara Occidental desde la conclusión de la colonia española en 1975 hasta la actualidad: la llamada “Marcha Verde”, los Acuerdos de Madrid, la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) por el Frente Polisario, la ocupación marroquí y la vida en los campamentos de refugiados, entre otros.
Además, con ella se busca poner en la agenda informativa y cultural la cuestión saharaui en España y en Europa, generando debate sobre derechos humanos, autodeterminación, descolonización y memoria histórica. Todo ello se hará ofreciendo al público paneles, fotografías, testimonios, documentos, material de archivo y espacios de reflexión, una mirada crítica sobre los 50 años de ocupación, incluida la dimensión de los recursos naturales del territorio como los fosfatos o la pesca.
“Esta exposición representa una oportunidad única para recordar medio siglo de historia del Sáhara Occidental y visibilizar las dimensiones humanas, políticas y culturales del conflicto. Invitamos al público a sumarse al diálogo, cuestionar qué significa realmente ‘autonomía’, ‘ocupación’ y ‘descolonización’ en este territorio, y a implicarse en la búsqueda de caminos de justicia para el pueblo saharaui”, ha puntualizado Frontera Cero.



