El Consejo de Gobierno ha sido informado de la adjudicación de la agrupación de vertidos y nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR) del municipio onubense de Encinasola, una actuación por importe de 2.763.590,40 euros y con un plazo de ejecución de 21 meses.
Actualmente, este núcleo no cuenta con un sistema de depuración adecuado para el tratamiento de sus aguas residuales, por lo que existe una clara necesidad de dotar a esta población con las adecuadas infraestructuras de tratamiento y depuración, para cumplir con las normativas europea, estatal y autonómica y conseguir la mejora del estado medioambiental de los cauces.
La actual EDAR de Encinasola se encuentra en funcionamiento, aunque los elementos de obra civil presentan diversas patologías debidas en la mayoría al paso del tiempo, ya que esta planta fue construida hace más de 20 años. Además, la EDAR no está conectada a la red de agua potable del municipio. La nueva planta se ha dimensionado para una población censada de 1.292 habitantes y una capacidad de tratamiento de 356,76 metros cúbicos por día.
Por otro lado, el Consejo de Gobierno también ha tomado conocimiento de la situación en la que se encuentran las demarcaciones hidrográficas del territorio andaluz, que señala que los embalses andaluces se encuentran al 42,74% de su capacidad total de almacenamiento (11.966 hm3) con 5.114 hm3 de agua embalsada. Este volumen supone un disminución de 14 hm3 (-0,12%) respecto a los datos de mediados de la semana pasada. En comparación con la misma fecha de 2024, Andalucía cuenta ahora con 1.091 hm3 más de agua; y, respecto a la media de la última década, el incremento es de 580 hm3.
En cuanto a las diferentes demarcaciones hidrográficas, la cuenca del Guadalquivir ha experimentado un disminución de 3 hm3 en los recursos hídricos acumulados (-0,04%) respecto a la semana pasada y alcanza ahora los 3.309 hm3 (41,21% de su capacidad). Si se comparan estos recursos con el registro de la misma fecha del año pasado, la demarcación cuenta ahora con 505 hm3 más. Respecto al promedio de los últimos diez años, se observa una subida de 435 hm3.
En las Cuencas Mediterráneas Andaluzas se ha producido una disminución del agua embalsada de 4 hm3 en comparación con mediados de la semana pasada (-0,35%) y se encuentra actualmente al 43,63% de su capacidad con 503 hm3. Los recursos embalsados han crecido en 184 hm3 respecto al agua disponible en la misma semana de 2024; y suponen contar con 51 hm3 más que la media de la última década.
En el caso de la demarcación Guadalete-Barbate se observa una disminución de 4 hm3 en comparación con los últimos registros (-0,24%), ya que actualmente acumula 674 hm3 (40,82%). Este volumen supone contar con 220 hm3 más que en la misma semana del año pasado y con 21 hm3 más que la media de la última década.
Por último, el Tinto-Odiel-Piedras-Chanza se encuentra al 56,32% de su capacidad con 628 hm3 de agua almacenados, que suponen una disminución de 3 hm3 en comparación con los datos de mediados de la semana pasada (-0,27%). Este registro supera en 182 hm3 los recursos almacenados en la misma semana de 2024; y refleja un aumento de 73 hm3 respecto al promedio de los últimos ocho años.



