viernes, 7 noviembre 2025

Las obras del aulario del CATEPS avanzan con normalidad y entran en su recta final

El edificio tiene una superficie de 5600 m2 y se caracteriza por su forma cilíndrica y complejidad constructiva

El edificio tiene una superficie de 5600 m2 y se caracteriza por su forma cilíndrica y complejidad constructiva

Las obras del aulario del Centro Andalucía Tech – Escuela Politécnica Superior avanzan con normalidad según el plazo previsto, sin que actualmente se haya producido interrupción de las mismas.  

- Publicidad -

La empresa adjudicataria, Grulop-AFC Construcciones y Contratas, ha propuesto a la Universidad de Sevilla modificar el presupuesto contratado, por lo que se iniciarán conversaciones con la constructora para poder conocer todos los detalles de la propuesta y analizar debidamente su contenido para valorar adecuadamente. La obra cuenta con un presupuesto general de 10.351.376,86 euros y la fecha estimada de finalización de las obras continúa siendo 31 de diciembre.  

El aulario del CATEPS tiene una superficie de 5600 m2. Se caracteriza, desde el exterior, por su imponente volumen cilíndrico. Su configuración exterior se completa con un revestimiento de lamas orientables que cubre todo el edificio y que permiten matizar y difuminar los límites interior-exterior, acústica, visual y climáticamente, según las necesidades de los ocupantes.

Interiormente, el edificio se desarrolla en planta baja y primera mediante una corona circular que crea en su interior un gran patio central abierto y a la vez protegido. El patio se envuelve en la logia sin columnas que se genera al volar interiormente la planta primera sobre la baja. La planta en anillo permite adaptar los espacios docentes a la geometría curva y mantiene los espacios de circulación como espacios continuos circulares. Todas estas características le aportan al edificio una complejidad constructiva.  

- Publicidad -

CATEPS

El traslado de la Escuela Politécnica Superior (EPS) al CATEPS se habrá completado cuando finalicen las obras del aulario. El CATEPS en su conjunto supone un gran salto en infraestructuras para la Universidad de Sevilla. Se pasa de 19 a 40 laboratorios docentes y se incorporan 20 laboratorios de investigación, lo que refuerza significativamente las capacidades docentes y científicas del centro.

El nuevo edificio, que ya disfruta de vida académica, incluye un microgrid Living-Lab, que permite la gestión inteligente de energía combinando fuentes renovables y red eléctrica, con aplicaciones de IA. También se han habilitado laboratorios de técnicas reológicas, cromatográficas, y de síntesis de nuevos materiales para almacenamiento energético.

Últimas noticias