miércoles, 5 noviembre 2025

La rivalidad EEUU-China y sus efectos en las estrategias empresariales de internacionalización

El Club Cámara Antares y Cesce continúan con los desayunos sobre contexto geopolítico internacional Sevilla, 05 de noviembre de 2025.- El Club Cámara Antares ha celebrado esta mañana, en colaboración con Cesce , el II encuentro dentro del Ciclo de Desayunos para analizar el contexto geopolítico mundial y sus efectos en el diseño de las

El Club Cámara Antares y Cesce continúan con los desayunos sobre contexto geopolítico internacional

Sevilla, 05 de noviembre de 2025.- El Club Cámara Antares ha celebrado esta mañana, en colaboración con Cesce, el II encuentro dentro del Ciclo de Desayunos para analizar el contexto geopolítico mundial y sus efectos en el diseño de las estrategias empresariales de internacionalización.

Bajo el título ‘La rivalidad EEUU-China que define el Nuevo Orden Mundial y el escenario del Indo-Pacifico; el centro de gravedad geopolítico del siglo XXI’, el evento ha contado con la ponencia de Rafael Loring, economista senior para Asia en Cesce, Riesgo-País, quien ha asegurado que “el resultado de la rivalidad EEUU-China es el eje que va a definir la geopolítica del siglo XXI, este conflicto es estructural, con independencia de los líderes de ambos países”.

- Publicidad -

Según el experto, “EEUU sigue siendo la principal potencia, especialmente en defensa, pero nos dirigimos hacia la multipolaridad asimétrica: EEUU y China son los nodos principales en una matriz global multinivel e interconectada que ninguno puede controlar”, ha añadido Loring.

“De ahí la guerra comercial, con una fuerte rivalidad económica y tecnológica, en la que China está demostrando enormes fortalezas y tratando a EEUU de igual a igual”, según el economista.

Pero a esta rivalidad económica se suma también la militar, “siendo el Indo- Pacífico el escenario en el que se va a definir esta supremacía. El ascenso de las capacidades militares chinas y sus reivindicaciones territoriales están llenas de incertidumbres, con Taiwán como mayor riesgo para la estabilidad mundial”.

- Publicidad -

El acto, en el que han participado empresas sevillanas con experiencia internacional para conocer los principales desafíos, riesgos y oportunidades, ha sido inaugurado por Eduardo Flores, director de Internacional de la Cámara de Sevilla.

La jornada ha sido clausurada por Álvaro Portes, director territorial Sur de Cesce, que ha añadido sobre esa tendencia hacia un mundo multipolar que “es como meter en una habitación cada vez más actores con menos reglas, lo que implica que la posibilidad de conflicto es mayor”. 

Unas semanas antes se celebró el primero de los eventos, bajo el título ‘Retos y desafíos del nuevo contexto geopolítico mundial’, con la aportación de Ricardo Santamaría, director de Riesgo País y Gestión de Deuda en la Compañía de Seguro de Crédito a la Exportación (Cesce).

Los siguientes encuentros se celebrarán en los primeros meses y pondrán el foco en diferentes áreas geográficas: América Latina, África y la UE, terminando con la conferencia ‘Hacia una nueva arquitectura de la energía: implicaciones geopolíticas y económicas’.

Últimas noticias