El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha destacado que el Decreto que establece la nueva estructura orgánica de la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias aprobado por el Consejo de Gobierno, refuerza el peso de áreas como la Humanización y Calidad Asistencial, la Salud Mental y las Adicciones, así como la Tecnología y la Salud Digital, reorganizando varios órganos directivos para potenciar áreas clave.
En este sentido, su estructura cuenta con la anterior Secretaría General de Salud Pública e I+D+i en Salud, que pasa a denominarse Secretaria General de Investigación, Innovación y Salud Digital; la Secretaría General de Planificación Asistencial y Consumo pasa a denominarse Secretaria General de Humanización, Calidad y Planificación Asistencial; la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica y la Dirección General de Cuidados y Atención Sociosanitaria pasan a ser la Dirección General de Cuidados, Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones, y la Dirección General de Consumo.
Antonio Sanz ha asegurado que es una “reorganización que busca la máxima eficiencia posible en el empleo de los recursos públicos” al mismo tiempo que ha incidido en que “con esta nueva estructura, el Gobierno andaluz avanza en la modernización y racionalización de la Administración para ofrecer una respuesta más ágil y coordinada a las necesidades de la ciudadanía”.
Por otra parte, la Dirección General de Sistemas de Información y Comunicaciones en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud pasa a denominarse Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, incorporando nuevas competencias en materia de estrategias y planificación en salud digital, que las asumen la Secretaría General de Investigación, Innovación y Salud Digital, en un plano más estratégico, y la Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Servicio Andaluz de Salud, en un nivel más operativo.
Una de las principales novedades del Decreto es la creación de dos viceconsejerías, una de Presidencia y otra de Sanidad y Consumo, junto con sus correspondientes secretarías generales técnicas. “Esta medida responde a la especial complejidad que supone la gestión de este nuevo conjunto de competencias y permitirá un abordaje más eficaz de los intereses generales en los ámbitos diferenciados de Presidencia y Sanidad”, ha recalcado el consejero.
El Decreto también actualiza las atribuciones de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica para alinearlas con los enfoques de la Organización Mundial de la Salud (OMS), incorporando conceptos como ‘Una Sola Salud’ (One Health) y la vigilancia de los determinantes sociales, ambientales y comerciales de la salud.
En el ámbito del Servicio Andaluz de Salud, se ha sustituido la denominación de las Unidades de Gestión Sanitaria por Unidades de Gestión Clínica, y, además, se han incluido las alianzas estratégicas y proyectos de gestión compartida previstas en el artículo 8 de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias. Además, se ha incluido la competencia de la Dirección Gerencia como órgano de contratación del Servicio Andaluz de Salud, que hasta ahora no estaba atribuida de manera específica.
La nueva Consejería mantiene la competencia relativa a la planificación estratégica para el impulso, modernización y racionalización de la Administración Territorial, que se atribuyen a la Viceconsejería de Presidencia, junto a la coordinación de la acción política en el territorio a través de las Delegaciones del Gobierno.
Además, mantiene adscritas las entidades que estaban en la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, salvo la Agencia Digital de Andalucía que se adscribe a la Consejería de Industria, Energía y Minas, y, asimismo, se le adscriben las entidades adscritas a la Consejería de Salud y Consumo. También se mantienen adscritas a la Consejería las Delegaciones del Gobierno de la Junta de Andalucía y las competencias en Interior y la Agencia de Emergencias de Andalucía que quedan adscritas a la Viceconsejería de Presidencia.
La nueva Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias asume las competencias que hasta ahora tenía atribuidas la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, salvo las relativas al impulso y coordinación del diálogo con los agentes económicos y sociales, la simplificación administrativa y la calidad normativa, que se atribuyen a la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, y la estrategia digital, que pasa a la Consejería de Industria, Energía y Minas. Y las competencias en materia de salud y consumo, que estaban atribuidas a la Consejería de Salud y Consumo.
Finalmente, la norma introduce modificaciones en la regulación del operativo Infoca para dar soporte jurídico a las actuaciones de prevención de incendios forestales que se realizan durante todo el año, reconociendo que la lucha contra los incendios va más allá de la extinción. Para ello, se ajustan las competencias de la Secretaría General de Interior y de la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad.



