El espacio escénico de la Junta acogerá mañana jueves una mesa redonda y la segunda función del Ballet Flamenco de Andalucía

Pineda

- Publicidad -

Representación de la función ‘Pineda. Romance popular en tres estampas’, del Ballet Flamenco de Andalucía (fotografía de Marcos Medina).

El Teatro Central, espacio escénico de la Consejería de Cultura y Deporte, ha coordinado con el CECOP una operativa especial de acceso para la jornada del jueves 6 de noviembre debido a las restricciones de circulación previstas en el entorno de la Cartuja. A partir de las 16:30 horas se establecerán limitaciones de tráfico, por lo que se aconseja a las personas asistentes planificar su llegada con tiempo suficiente y, preferentemente, utilizando transporte público. El acceso en vehículo privado estará restringido a la Glorieta Beatriz Manchón.

Ese mismo día, el teatro acoge dos actividades programadas: a las 12:00 horas tendrá lugar la mesa redonda ‘El Ballet Flamenco de Andalucía: cuarenta años de baile y mucho más’, mientras que a las 20:30 horas será la segunda función de ‘Pineda. Romance popular en tres estampas’, del Ballet Flamenco de Andalucía.

- Publicidad -

Con objeto de agilizar la entrada a la función de la tarde, se recuerda la necesidad de llevar las localidades previamente adquiridas, ya sea en formato impreso o digital. Asimismo, se ha facilitado al operativo de seguridad el listado de personas acreditadas, que deberán acceder igualmente por la Glorieta Beatriz Manchón. La información actualizada sobre el dispositivo se difundirá durante la jornada a través de las redes sociales del Ayuntamiento de Sevilla y Emergencias Sevilla.

Una mesa redonda dedicada al Ballet Flamenco de Andalucía

A las 12:00 horas, la periodista cultural Rosalía Gómez moderará la mesa redonda ‘El Ballet Flamenco de Andalucía: cuarenta años de baile y mucho más’, en la que intervendrán Patricia Guerrero, directora del Ballet Flamenco de Andalucía, junto a Isabel Bayón, Alicia Márquez y Eduardo Leal. La actividad, organizada por el Instituto del Flamenco, tendrá lugar en la sala Manuel Llanes, recientemente designada en honor al que ha sido director del Teatro Central durante tres décadas. La entrada es libre hasta completar aforo.

El encuentro propone un recorrido por la historia y el papel del Ballet Flamenco de Andalucía desde su creación en 1994, en el marco del Programa Andaluz para la Danza. En estos más de treinta años, la compañía ha contado con distintos equipos artísticos, coreógrafos y bailaores de diversas generaciones, consolidándose como un proyecto de referencia en la creación y proyección del flamenco. Los participantes abordarán los logros alcanzados y los retos que afronta la formación en la actualidad.

- Publicidad -