miércoles, 5 noviembre 2025

DÍA DE LA IGLESIA DIOCESANA 2025: ‘Tú también puedes ser santo’

El próximo domingo 9 de noviembre, se celebra el Día de la Iglesia Diocesana, fiesta de la dedicación de la Basílica de Letrán, jornada establecida por el papa Francisco para conmemorar a partir de 2025 a los santos, beatos, venerables y siervos de Dios en las Iglesias particulares. Con el lema ‘Tú también puedes ser santo’, el secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia invita a conectar la santidad con el día a día de nuestras vidas.

El próximo domingo 9 de noviembre, se celebra el Día de la Iglesia Diocesana, fiesta de la dedicación de la Basílica de Letrán, jornada establecida por el papa Francisco para conmemorar a partir de 2025 a los santos, beatos, venerables y siervos de Dios en las Iglesias particulares. Con el lema ‘Tú también puedes ser santo’, el secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia invita a conectar la santidad con el día a día de nuestras vidas.

En la carta dominical escrita para esta ocasión por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, ha destacado la dimensión martirial de la vida cristiana auténtica, “que aspira a la santidad, a la entrega total y a dar la vida si fuera preciso, contribuyendo a la renovación de la Iglesia y de la sociedad”.

- Publicidad -

En palabras del arzobispo hispalense “la celebración de la Iglesia diocesana es la ocasión para tomar más conciencia de la familia santa a la que pertenecemos por el bautismo”. Animó a la Iglesia en Sevilla a no dejar de participar y colaborar, “tu aportación es muy necesaria para seguir creciendo. Tú también puedes ser santo con el testimonio de tu vida sencilla y fecunda”.

Para esta ocasión, la Archidiócesis ha querido destacar la acción social, patrimonial, sacramental y cultural que lleva adelante.

DÍA DE LA IGLESIA DIOCESANA 2025: ‘Tú también puedes ser santo’¿Qué sociedad tendríamos si no existiera la Iglesia diocesana?

- Publicidad -

¿Conoces la Iglesia diocesana en su verdadera dimensión? ¿Sabes lo que supone la Iglesia local en tu ámbito familiar y social más próximo? ¿Qué puedes hacer por tu comunidad? ¿Eres consciente de lo que implica tu identidad cristiana?… Estas y otras preguntas cobran de nuevo sentido con motivo de la celebración del Día de la Iglesia Diocesana. Este año, además, la Iglesia aprovecha la jornada para recordar algo que nunca puede pasarse por alto, y que en la esfera diocesana cobra una nueva dimensión: “Tú también puedes ser santo”.

A bote pronto, este llamamiento, la vocación a la santidad de cada cristiano, podría presentarse como un reto casi inalcanzable, como algo reservado a elegidos. En cambio, con ocasión del Día de la Iglesia Diocesana, se nos recuerda que todo radica en “vivir las circunstancias cotidianas a la luz del Evangelio, tratando de responder a la llamada universal a la santidad”. No quedaría restringido al ámbito privado. Se equivocan quienes consideran que la trascendencia de esa correspondencia entre la fe y la rutina diaria no tiene por qué tener un impacto directo e inmediato en nuestro entorno. El anuncio, la celebración y la vivencia de la fe tienen, en parte, un reflejo perfectamente medible en la realidad diocesana, en esa porción de la Iglesia más cercana. Y también depende de cada uno.

Las cifras no engañan. El último informe de la campaña Por Tantos referido a la Archidiócesis de Sevilla destaca que al menos 139.244 personas han sido atendidas el pasado año en los 318 centros sociales que la Iglesia pone a disposición de toda la sociedad. El estudio ofrece datos pormenorizados que revelan, en parte, la incidencia de la Iglesia, y con ella la de la participación de los fieles, en la mejora de las condiciones de vida de todos los ciudadanos.

Acción social, patrimonio y cultura

- Publicidad -

Dentro de la acción caritativa y social, en la Archidiócesis de Sevilla hay 264 centros para mitigar la pobreza con un protagonismo evidente de Cáritas Diocesana y parroquiales. En ellos se atendieron el pasado año a 35.804 personas o, lo que es lo mismo, a 12.462 hogares. Casas para el cuidado y acompañamiento de ancianos, centros de asistencia a migrantes y refugiados, para la promoción de la mujer, el cuidado de la familia, la defensa de la vida o la rehabilitación de drogodependientes. No hay necesidad del hombre y la mujer en Sevilla que no encuentre una respuesta directa y concreta en personas e instituciones de la Iglesia diocesana.

DÍA DE LA IGLESIA DIOCESANA 2025: ‘Tú también puedes ser santo’La acción social es quizás el aspecto más reconocible de esta aportación de la Iglesia al bien común. Pero no el único. Pensemos, por ejemplo, en la incidencia de la Iglesia, de su patrimonio, historia y actividad cultural, en el desarrollo y promoción de la sociedad hispalense, con la proyección exterior que ello tiene. En Sevilla se han declarado 84 bienes inmuebles de interés cultural, y en 2024 se llevaron a cabo 27 proyectos de construcción y rehabilitación con incidencia en el patrimonio histórico-artístico de la Iglesia. Si a eso unimos el hecho de que en el territorio diocesano haya 37 fiestas religiosas declaradas de interés turístico autonómico o nacional, resultará fácil reconocer el peso de la aportación eclesial en unos de los motores económicos y sociales de la provincia: el turismo y la cultura.

DÍA DE LA IGLESIA DIOCESANA 2025: ‘Tú también puedes ser santo’Una vida no cuantificable

Claro que no todo tiene que tener una correspondencia económica, para empezar porque esa no es la finalidad de la Iglesia. Como reza el Catecismo de la Iglesia Católica, “los sacramentos expresan y realizan una eficaz y profunda comunión entre nosotros”. Y ahí encontramos datos que hablan de una comunidad viva, que celebra y comparte la fe, y que encuentra en su Iglesia más cercana, en la parroquia, un centro de desarrollo personal y espiritual. El referido informe señala también que el pasado año fueron bautizados 9.843 sevillanos, 11.670 recibieron la Primera Comunión, 13.021 fueron confirmados y se celebraron 2.359 matrimonios por la Iglesia.

El llamamiento a la santidad que la Iglesia reitera con ocasión de esta campaña es uno de los argumentos en los que ha hecho especial hincapié el arzobispo, monseñor José Ángel Saiz Meneses, en una carta que ha dirigido a los fieles diocesanos coincidiendo con este Día de la Iglesia Diocesana (ver página 3 de este número de Iglesia en Sevilla). Comienza recordando las últimas beatificaciones celebradas en la diócesis, y subraya que esta jornada nos permite “tomar más conciencia de la familia santa a la que pertenecemos por el bautismo”.

El testimonio de una “vida sencilla y fecunda”

“Tú también puedes ser santo con el testimonio de tu vida sencilla y fecunda”, subraya, antes de pedir que sigamos teniendo “frutos de santidad” como los intercesores de la Iglesia de Sevilla que han subido a los altares.

Los 460 sacerdotes diocesanos, 1.342 religiosos y religiosas, 426 monjas de clausura, 5.000 catequistas o 2.462 voluntarios de Cáritas, son sólo parte del contingente humano diocesano que hace posible muchas de las cifras que hoy recordamos. Sin embargo, resulta imposible poner en negro sobre blanco una hipotética nómina de lo que vendría a llamarse “personal diocesano”. Porque, ¿cómo se contabiliza el tiempo que dedican a los demás, ‘gratis et amore’, profesionales de la sanidad, el derecho, la economía u otras áreas? ¿En qué hoja de Excel se reflejan las horas de acompañamiento a personas que llegan a la parroquia o la hermandad con problemas que requieren un trato personalizado y entrar en vicisitudes personales que requieren dosis de escucha y cariño?

Citando a san Pablo, “cada uno de nosotros somos la Iglesia”. Reafirmar esa conciencia de pertenencia podría ser el primer paso para que termine de calar el mensaje que, desde la Archidiócesis y la Conferencia Episcopal, se transmite cada año por estas fechas. El camino está trazado

DÍA DE LA IGLESIA DIOCESANA 2025: ‘Tú también puedes ser santo’Materiales

Todos los materiales preparados para esta ocasión están disponibles en la página web de la campaña: En ella, el secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia presenta las huellas que dejaron los santos, beatos o venerables, sus rostros, para que su historia sea un ejemplo de fe en la vida cotidiana de cada uno de nosotros, además del impacto que supone en cada diócesis y las actividades que se generan a su alrededor. “En ellos encontrarás cada día la inspiración que necesitas para llevar una vida de santidad”, apuntan. Todo esto está también en sintonía con la campaña del Día de la Iglesia Diocesana del año pasado en torno a las vocaciones, que llevaba por lema “¿Y si lo que buscas está en el interior?”.

Información relacionada

  • Carta dominical ‘Tú también puedes ser santo’
  • El Día de la Iglesia Diocesana pone de relieve la acción caritativa y social de la Archidiócesis
  • Eva Palacio: «El cometido de la Administración Diocesana es ayudar»
  • Memoria Cáritas Diocesana
  • Memoria Manos Unidas 

Últimas noticias