Con las dos primeras piedras que colocamos hoy serán ya 16 las que este gobierno municipal ha puesto desde el verano de 2023. José Luis Sanz: “Dieciséis comienzos que representan nada menos que 995 viviendas protegidas iniciadas en un tiempo récord y cumpliendo la palabra dada a los ciudadanos”.
Este Gobierno municipal tiene actualmente en distintas fases de promoción 23 proyectos que suman más de 2200 viviendas y alojamientos protegidos. Un esfuerzo colectivo que demuestra que Sevilla está en marcha, que avanza, que lidera y que lo hace pensando en las personas.
Hoy ponemos en marcha 84 viviendas protegidas en régimen de alquiler en este mismo enclave en el que nos encontramos, y además 8 alojamientos dobles que se construirán en el Paseo del Rey Juan Carlos I, en la zona de la Barqueta. (Inversión ALGODONERA: 14,3 millones de euros. Ayuntamiento aporta 6,3; Inversión Barqueta: 1 millón. Ayuntamiento aporta 427 143 €).
Sanz: “Quiero detenerme un momento para destacar algo importante: no se trata solo de construir edificios. Se trata de levantar hogares. Lugares donde familias, jóvenes y mayores puedan desarrollar su vida con dignidad, con estabilidad y con ilusión”.
Cada piedra que hemos colocado simboliza un nuevo comienzo para alguien. Un proyecto de vida, una esperanza, una oportunidad. Por eso, quiero agradecer el trabajo de todos los equipos que lo hacen posible: los técnicos de la Gerencia de Urbanismo y de Emvisesa, las empresas constructoras, los arquitectos, y sobre todo, las personas que desde las distintas administraciones colaboran para que estos proyectos salgan adelante.
“Sabemos que el acceso a la vivienda es uno de los grandes retos de nuestra sociedad. Y desde el Ayuntamiento de Sevilla lo estamos afrontando con hechos, no con palabras. Lo hacemos apostando por la vivienda pública en venta y en alquiler, fomentando la colaboración con otras administraciones y priorizando la eficiencia energética y la sostenibilidad. Este Gobierno municipal quiere que las viviendas protegidas de Sevilla sean ejemplo de calidad y de respeto al entorno”.
Estos proyectos también ayudan a revitalizar nuestros barrios, a generar empleo, a alcanzar el objetivo de recuperar los 700 000 habitantes y a fortalecer el tejido social de la ciudad. Cada promoción es un paso más hacia una Sevilla más cohesionada, más solidaria y más justa.
Hoy, en este acto, no solo estamos construyendo viviendas: estamos construyendo futuro. Un futuro donde vivir en Sevilla sea posible para todos y todas. Estamos haciendo que Sevilla sea una ciudad para vivir y nos hemos convertido en la capital de la vivienda protegida. Somos el gobierno de la vivienda, era una de nuestras prioridades y en ello estamos trabajando.
Emvisesa ya trabaja intensamente para afrontar los retos de los próximos años, entre los que destacan:
- La Ley de Vivienda de Andalucía, actualmente en tramitación parlamentaria.
- El desarrollo del Decreto de Medidas Urgentes de Vivienda y Suelo de la Consejería.
- El nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, en fase de aprobación, que debe contar con el mayor consenso posible entre todas las Administraciones Públicas.
- El nuevo Plan Municipal de Vivienda y Suelo, ya redactado y próximo a exposición pública.
- Fibes: De la parcela que arruinó a Emvisesa en 2014 pasamos al mayor proyecto de colaboración público-privada de Andalucía en materia de vivienda. 691alojamientos protegidos.
- Pasamos de 4600 VPO a 5.454 gracias a la publicación del Decreto-ley 1/2025, de 24 de febrero, de medidas urgentes en materia de vivienda. 2200 son de Emvisesa, de las cuales 221 están entregadas, 1290 en construcción y 689 a punto de adjudicarse.
- Este Ayuntamiento va a seguir trabajando en construir VPO en Sevilla.



