miércoles, 5 noviembre 2025

El I Foro de Emprendimiento Tecnológico reúne en Sevilla a instituciones, empresas y expertos para avanzar en la transformación digital de la provincia

La digitalización y el emprendimiento se han convertido en una palanca esencial para el desarrollo económico, social y sostenible. Con esta premisa, se está celebrando este miércoles el I Foro de Emprendimiento Tecnológico de la Provincia de Sevilla, organizado por INPRO, la sociedad de informática de la Diputación de Sevilla, referente en el impulso de

La digitalización y el emprendimiento se han convertido en una palanca esencial para el desarrollo económico, social y sostenible. Con esta premisa, se está celebrando este miércoles el I Foro de Emprendimiento Tecnológico de la Provincia de Sevilla, organizado por INPRO, la sociedad de informática de la Diputación de Sevilla, referente en el impulso de la digitalización de las administraciones locales, y La Voz del Sur.

El vicepresidente de INPRO, Antonio Jesús Muñoz, ha recordado durante la apertura del foro que “la digitalización no es solo una cuestión tecnológica, sino una cuestión de futuro, de cohesión territorial y de igualdad de oportunidades: la cohesión es digital o no será”, ha afirmado. Esa, ha añadido, “es la razón del compromiso de la Diputación de Sevilla: que la provincia avance al mismo ritmo en lo digital, tanto en la capital como en el entorno rural y sin dejar atrás a nadie”.

- Publicidad -

Muñoz ha insistido además en la importancia de la colaboración público-privada en este ámbito: “El emprendimiento tecnológico no surge de manera aislada, sino que requiere de la colaboración y de la unión entre talento, investigación e inversión y las administraciones debemos actuar como facilitadoras, generando entornos favorables y apostando por políticas de innovación que impulsen la competitividad de las empresas”.

“En ese binomio público-privado reside la verdadera fuerza de la transformación digital. Mientras las instituciones garantizamos la estabilidad y apoyo, las empresas aportan creatividad, agilidad y la capacidad de convertir las ideas en proyectos reales y sostenibles”.

Ejemplo de ese binomio es la celebración de la XII Feria de la Innovación y Nuevas Tecnologías, InproInnova, el próximo 19 de noviembre en Fibes, donde estarán representadas más de 40 empresas y startups tecnológicas, agencias públicas y universidades.

- Publicidad -

Este primer Foro de Emprendimiento Tecnológico de la Provincia de Sevilla nace con el propósito de consolidar a la provincia como referente nacional en innovación y digitalización, fomentando la colaboración-público privada, la atracción del talento tecnológico y el fortalecimiento del ecosistema emprendedor sevillano en este ámbito.

Durante la jornada, se ha mantenido un espacio de diálogo y reflexión sobre el estado del emprendimiento tecnológico en la provincia, las posibilidades de financiación y las propuestas de mejora para el impulso del sector TIC, gracias a la aportación de ponentes y expertos: Juan Luis Pavón, fundador y director de Sevilla Word y miembro del equipo organizador del Al_Andalus Innovation Venture; Gracia Catalina Piñero, de ESA BIC Andalucía Manager y experta en mentorización y aceleración de startups; Isabel Hormigo Melgar, experta en innovación sector TIC, Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), con el punto de vista de las startups; Danier Escribano, CEO de NexoNeutral; y Nuria Egea CEO de Tecnoalgae.

UN ECOSISTEMA DIGITAL EN CRECIMIENTO

En la apertura del foro se ha puesto de relieve que Sevilla cuenta con una red de innovación y emprendimiento cada vez más robusta, articulada a través de universidades, centros tecnológicos, incubadoras, parques científicos, asociaciones empresariales y administraciones públicas.

- Publicidad -

En este contexto, la Diputación de Sevilla, a través de INPRO y de Prodetur, trabaja para fortalecer y expandir ese ecosistema digital, con iniciativas orientadas a la formación, la conectividad y al apoyo al talento emprendedor.

Proyectos como Más Sevilla o Sevilla 107, con casi 9 millones de euros destinados a la digitalización, además de programas como las becas Reset o el apoyo a la iniciativa Sputnik, promueven el talento joven y rural en el ámbito tecnológico. A ello se suma el trabajo firme de INPRO por dar soporte a la digitalización en todos y cada uno de los ayuntamientos sevillanos, por reducir la brecha digital y por potenciar la colaboración público-privada, así como la colaboración con proyectos de investigación e innovación TIC con la Universidad de Sevilla.

Últimas noticias